En una entrevista

Zelenski afirma que a Putin le queda poco tiempo en el poder por su edad: "Va a morir pronto, es un hecho"

¿Qué ha dicho?
El presidente ucraniano eleva el lenguaje ante su poderoso rival y ha asegurado en una entrevista en la televisión francesa que Putin "Morirá pronto, es es un hecho, y su vida histórica, segura y fracasada, terminará".

Zelenski, durante la entrevista en France 2. Zelenski, durante la entrevista en France 2. Captura de vídeo
Escucha esta noticia
0:00/0:00

En un escenario en el que Ucrania ha quedado relegada en las conversaciones sobre la paz en su propio territorio, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, intenta llamar la atención con llamativas declaraciones parar contratacar a Putin y rebajar su figura poderosa. En este caso, Zelenski ha querido remarcar el hecho de que la edad de Putin va a condicionar el tiempo que le queda en el poder, frente a la juventud del ucraniano, que tiene 47 años.

La conversación ha tenido lugar en televisión, durante una mesa redonda en París con periodistas, entre ellos Jeremy Bowen, de la BBC, en la que el líder ucraniano afirmó: "Putin teme por su sociedad, por el debilitamiento de su sociedad. También por perder el poder, pero esto depende de su edad. Morirá pronto, es es un hecho, y su vida histórica, segura y fracasada, terminará", dijo sobre el presidente ruso, que ha cumplido ya 25 años en el poder. "Él puede terminar esta guerra antes de morir. ¡Soy más joven que él, así que apostad por mí!", espetó.

Critica al enviado especial de EEUU

En la misma entrevista, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, consideró este miércoles que el enviado enviado presidencial estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff, acepta con frecuencia la narrativa del Kremlin, recoge EFE. "Constato que Witkoff acepta demasiado a menudo la narrativa del Kremlin", señaló Zelenski, que se encuentra en París, en una entrevista con el canal público France 2, en la que consideró que "eso va a debilitar la presión sobre Rusia".

La entrevista, con periodistas de varios países europeos, tanto en el estudio como a distancia, tuvo lugar después de la reunión de Zelenski con el presidente francés, Emmanuel Macron, y antes de la cumbre que reúne en París a líderes y representantes de 31 países, la UE y la OTAN, para continuar el apoyo a Ucrania, incluso dentro de un hipotético acuerdo de paz.

"Queremos la paz, esperamos que la reunión de mañana la pueda avanzar", confió el dirigente ucraniano. Zelenski reconoció que la situación sobre el terreno "es muy compleja", ya que Rusia continúa sus ataques sobre objetivos civiles mientras sigue sin aceptar la propuestas conjunta de Kyiv y Washington para un alto el fuego de 30 días, a partir del cual comenzar a negociar la paz. Sobre este punto, señaló que será "muy importante" saber quién va a monitorear el cumplimiento de un acuerdo de paz, y puso como ejemplo el control de que Rusia no dispare misiles de crucero sobre objetivos civiles ucranianos.

"Esperamos una decisión de Estados Unidos" en este punto, indicó el presidente ucraniano. Zelenski también denunció que "Rusia opone su veto a todas las decisiones de Europa en materia de seguridad". Además, reiteró su apoyo a la idea de emplear los activos rusos congelados en la Unión Europea (más de 200.000 millones de euros) para producir armamento, en Ucrania y en Europa, que ayude a defender su país de la invasión rusa