En busca de la paz en Ucrania

Zelenski descarta una paz con Rusia que afecte a Ucrania y avisa: "Cualquier negociación sin nosotros, no la aceptaremos"

Objetivo, la paz Zelenski ha reiterado que no pueden aceptar ninguna "negociación bilateral" en lo que no esté incluida Ucrania, cuya posición, ha defendido, ha de ser prioritaria en todo este asunto y sólo hablará con Rusia una vez se establezca un plan junto a Estados Unidos para "detener a Putin".

Volodimir Zelenski, presidente de UcraniaVolodimir Zelenski, presidente de UcraniaEuropa Press

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha manifestado este jueves, a raíz de la llamada telefónica que mantuvieron el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, en el que hablaron sobre las paz y el fin de la guerra en Ucrania; que no aceptará negociaciones bilaterales de sus socios con Rusia que afecten a Ucrania.

"Lo formulo muy claro para nuestros socios: Cualquier negociación bilateral sobre Ucrania, y no hablo sobre otros temas, en los que son libres, cualquier negociación sobre Ucrania sin nosotros, no la aceptaremos", ha indicado Zelenski durante una visita a la central nuclear situada en la región de Jmelnitski del oeste de Ucrania, según ha informado la agencia pública de noticias ucraniana, Ukrinform.

Estas declaraciones llegan después de que Trump y Putin hablaran este jueves sobre la paz en Ucrania. El estadounidense después transmitió a Zelenski que tuvo la sensación de que había percibido que el ruso "quiere la paz y quiere que termine la guerra", después de las conversaciones que mantuvieron a tres bandas este mismo miércoles.

"Él me respondió: 'Yo también sé lo que quieres'. Le dije que él se dirige a Putin como líder del Estado ruso, y yo pienso en él como en un enemigo y creo que tengo una mejor percepción y por eso le dije que no confío en él", ha contado Zelenski a los medios durante su visita a la central nuclear de Jmelnitski.

Zelenski también ha explicado que insistió a Trump en que es una prioridad absoluta para Ucrania que sus socios ofrezcan verdaderas garantías de seguridad, en especial Estados Unidos. "'Sin ustedes, no vemos cuáles son'", ha explicado que le contó a presidente estadounidense, según recogen agencias ucranianas.

Una vez más, Zelenski ha reiterado que no pueden aceptar ninguna "negociación bilateral" en lo que no esté incluida Ucrania, cuya posición, ha defendido, ha de ser prioritaria en todo este asunto y sólo hablará con Rusia una vez se establezca un plan junto a Estados Unidos para "detener a Putin".

"En la conversación no dijo que Putin y Rusia fueran una prioridad y confiamos en esas palabras", ha dicho Zelenski, quien confía en que sus socios europeos estén presentes también en una eventual negociación, ya que actualmente son ellos quienes, junto a Ucrania, llevan el peso económico de la guerra.

"No podemos decir que Europa no nos apoya. Nos apoya muchísimo", ha dicho, y cree injusto que se compare a Estados Unidos con Europa, que "ha invertido mucho" y "sigue haciéndolo". Según el presidente ucraniano, su país y Europa sufragan el 80 por ciento del coste de la guerra por el 20 por ciento de Estados Unidos.

"Las iniciativa de EEUU no son una traición a Kyiv"

Por otro lado, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha defendido que las iniciativas de su país para conseguir el fin de la guerra en Ucrania no son una "traición" a Kyiv. Sin duda, no es una traición", ha declarado a su llegada a la reunión de ministros de Defensa de la OTAN que se celebra en Bruselas.

Hegseth también ha defendido que "ningún país" ha asumido "un compromiso mayor" con Ucrania que el suyo desde la invasión que se produjo en febrero de 2022. Desde esta fecha, EEUU ha proporcionado ayuda por el valor de "más de 300.000 millones de dólares" a Kyiv. "Hay un reconocimiento de que todo el mundo y Estados Unidos están dedicados e interesados en la paz, una paz negociada, como ha dicho el presidente Trump, que ponga fin a las matanzas", ha señalado, para acto seguido agregar que para conseguir la paz ambos países, tanto Rusia como Ucrania, tendrán que "reconocer cosas que no quieren".

"Mi trabajo como secretario de Defensa, trabajando junto a la OTAN, es garantizar que las capacidades de defensa de esta alianza sean tan fuertes y robustas como sea posible para disuadir cualquier futura agresión en el continente", ha agregado.