Contra la infraestructura energética

Zelenski insiste en una tregua por mar y aire y pide "obligar a Rusia a detener la guerra" tras su último ataque

El contexto Tras la cumbre europea, Moscú volvía a atacar infraestructuras críticas ucranianas con misiles y drones. Para Zelenski, "el primer paso para establecer una paz real" pasa por obligar a Rusia a cesar estos ataques.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la cumbre europea en BruselasEl presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la cumbre europea en BruselasAP Photo/Omar Havana

Volodímir Zelenski insiste en la necesidad de una tregua por mar y aire y pide elevar la presión sobre Rusia tras el último ataque masivo perpetrado por Moscú contra la infraestructura energética de Ucrania. "La tarea es obligar a Rusia a detener la guerra", ha defendido el presidente ucraniano este viernes, en un mensaje publicado en Telegram tras participar la víspera en la cumbre en la que los líderes europeos acordaron rearmar a la UE y -a excepción de Hungría- seguir apoyando a Kyiv.

"El primer paso para establecer una paz real debe ser obligar a la única fuente de esta guerra, es decir Rusia, a detener precisamente estos ataques contra la vida", ha aseverado Zelenski, que reclama "silencio en los cielos" y "en el mar". Así, ha reclamado una "prohibición del uso de misiles, drones de largo alcance y bombas aéreas" y "una auténtica garantía de una navegación normal".

"Ucrania está dispuesta a recorrer el camino hacia la paz, y es Ucrania la que ha deseado la paz desde el primer segundo de esta guerra. La tarea es obligar a Rusia a detener la guerra", concluye Zelenski, que la víspera ya propuso ante el Consejo Europeo una tregua aérea y marítima acompañada de la liberación de los prisioneros de guerra de ambos bandos como primeras medidas para avanzar hacia la paz.

En el mismo mensaje, el mandatario denuncia el ataque masivo perpetrado durante la madrugada por Moscú contra el sector energético en varias regiones ucranianas. En total, según Zelenski, las fuerzas rusas emplearon casi 70 misiles, tanto de crucero como balísticos y casi 200 drones de ataque. "Todo esto va en contra de la infraestructura que garantiza la vida normal", ha denunciado el mandatario ucraniano, que ha indicado que se han producido heridos y daños en edificios residenciales.

Zelenski también ha agradecido a Francia los aviones F-16 y Mirage-2000. La defensa ucraniana ha probado estas últimas aeronaves contra los misiles de crucero rusos "con éxito", según el líder de Kyiv.

Nuevo ataque masivo de Rusia

El ataque combinado ruso con drones y misiles de crucero contra infraestructuras gasísticas y eléctricas ha provocado al menos siete heridos y daños materiales en varias regiones, según la Fuerza Aérea ucraniana, las autoridades regionales y el ministro de Energía, Herman Galushchenko, que ha tachado este nuevo ataque de "terrorismo energético", según recoge la agencia Efe. En concreto, dos personas resultaron heridas en la región de Poltava durante el ataque, que ha provocado otros cinco heridos en Járkiv.

El Kremlin, a su vez, ha negado que este bombardeo sea una respuesta a la tregua propuesta por Ucrania y la Unión Europea, rechazada categóricamente por Rusia. "No, no estamos de acuerdo con ese punto de vista", ha asegurado el portavoz presidencial Dmitri Peskov, citado por Efe.

Moscú sí ha confirmado "un ataque múltiple con armas de precisión de largo alcance" y drones "contra instalaciones de infraestructura energética". Según Kyiv, fueron un total de 67 misiles y 194 drones, de los que Ucrania derribó 34 misiles y 100 drones.