'The Ocean Clean Up' es el nombre de una ONG que nació nació en 2013 gracias a la idea de un emprendedor de 18 años y que lucha por evitar la contaminación de los mares y océanos que pueblan nuestro mundo. Para ello, trabajan con un sistema de lo más interesante cuya función se puede resumir, básicamente, en evitar que toda la basura que genera el ser humano día a día acabe en el agua. La clave: un sistema de redes de lo más novedoso.
Así se puede observar en el vídeo que acompaña estas líneas: sacan las redes a la superficie cargaditas, a reventar. Dentro de ellas no se ve ni un solo pez, pero sí cables, pelotas, recipientes varios, botellas, hasta barreños enteros, palanganas, lamparas... Todos arrancados al corazón del océano por este sistema, que está ahora en pruebas.
Ahora mismo, la ONG está usando este método en una extensa área del pacífico, una de las más contaminadas por plástico de la tierra. El sistema está compuesto por un grupo de redes que, como un embudo, van pescando el plástico que flota. Mientras, una cámara submarina vigila que esquiven los bancos de peces.
Más Noticias
Una explosión de gas grisú, posible causa de la tragedia en la mina de Cerredo
Guerra de Israel-Hamás en Gaza | Trump promete un "dolor real" a los hutíes si continúan atacando barcos estadounidenses en el mar Rojo
Trump desata el caos en los mercados: la guerra de los aranceles golpea a Europa y Asia se hunde
EEUU reanuda las deportaciones de migrantes a El Salvador pese a los bloqueos judiciales
Última hora de la guerra Rusia-Ucrania | Finlandia propone a Trump fijar el 20 de abril como fecha para el alto el fuego en Ucrania
Dice la organización que su intención es limpiar el 90% de plástico en los mares para 2040. La situación es urgente, pues se prevé que, de seguir así, en 2050 habrá más plástico que peces en el mar, según el Foro Económico Mundial. La realidad es que se trata de un objetivo más optimista que alcanzable; al menos, mientras, según han indicado los expertos, sigamos lanzando al mar 8.000 millones de kilos de plástico al año.