Asociamos la polución con problemas respiratorios, así como con la tos o la fatiga, pero la contaminación y, por tanto, el cambio climático, también afectan a los problemas de corazón.
Ana Navas, profesora de Salud Ambiental en la Universidad de Columbia, explica a laSexta que las partículas del ambiente pasan a la sangre, distribuyéndose por los tejidos.
De los 6,7 millones de fallecidos por enfermedades cardiovasculares en 2019 en todo el mundo, un 50% se atribuyen a la contaminación. Algo que no solo afecta a quienes ya tienen una patología: también provocan nuevas patologías en personas sanas.
Más Noticias
Guerra Ucrania - Rusia | Zelenski invita a Trump a visitar Ucrania: "Deseo mucho que venga"
Elecciones Alemania 2025, hoy en directo: La CDU ganaría las elecciones, según los sondeos a pie de urna
Última hora en Oriente Medio | Hamás rechaza negociar con Israel hasta que cumpla con la liberación de la última tanda de presos
La comparación de Márquez con la Fórmula 1 para evitar un desastre con Bagnaia: "No podemos acabar..."
El elogio de Liam Lawson a Max Verstappen: "No hay nadie del que pueda..."
Por eso, desde la Sociedad Española de Cardiología piden crear una subdiscplina, la cardiología ambiental, y que la situación del clima se tenga en cuenta para tratar a los pacientes. Así, se elevará el nivel de vida y reducirá el numero de muertes por culpa del aire que respiramos.