La Cumbre del Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP28) le da voz a los indígenas este sábado. Ailin, indígena de Lomerio, en Bolivia, plantea la siguiente critica en laSexta: "Mientras nosotros conservamos, los países desarrollados contaminan más cada vez".
Asegura que su mayor preocupación es la sequía: "Nuestros ríos se han secado. Nos ayudan a tener vida porque donde hay bosques hay agua; donde hay agua hay vida". Lamenta que "hay proyectos económicos del gobierno, pero no van a acorde con nuestras culturas".
Puyr Tembé, indígena brasileña del estado de Pará, se encuentra en la COP28 para protestar contra la deforestación en la Amazonía. Lamenta que las ayudas no llegan: "Si llegan a nuestro territorio todo va a ir bien. Así se puede conseguir un fortalecimiento ambiental".
Más Noticias
Marc Márquez, en busca de su noveno título con casi todo MotoGP situándole como favorito
Última hora en Oriente Medio | Israel retrasa al domingo a las 19:00 la excarcelación de los 602 presos palestinos
Menos compradores y mucho menos gasto: la venta de ropa cae en picado en las rebajas de invierno
Un muerto y varios heridos en un ataque con cuchillo en la ciudad francesa de Mulhouse
Guerra Ucrania - Rusia | Zelenski señala que Europa "puede y debe" implicarse más en el camino de Ucrania hacia la paz
Afirman estar "tan marginados" que ni tan siquiera sus propios países les han acreditado para participar en la Cumbre. Esto mismo le ha sucedido a Wilma Mendoza, presidenta de la Confederación Nacional de Mujeres Indígenas de Bolivia. Sin embargo, no pierden la esperanza y confían en ser escuchados algún día. Puedes obtener más información sobre este tema consultando el vídeo situado sobre estas líneas.