Inspirado en los océanos y mares, el logo de la Cumbre del Clima de Madrid es un reloj que simboliza que es hora de actuar. En su eje hay una franja alargada que representa a Chile, el país que mantiene la presidencia. Además, ahora se ha añadido Madrid como organizadora.

El espacio en IFEMA estará dividido en dos zonas: la azul, para las actividades oficiales, y la verde, para otros actos. Eso, ocupará siete pabellones y una extensión de 100.000 metros. El montaje, que comenzará el 17 de noviembre, tendrá que ser contrarreloj porque el pistoletazo de salida de la cumbre es el 2 de diciembre.
Lo que todavía no se sabe es la inversión que será necesaria. Podría ir de los 35 millones de euros a los 178 que costó la Cumbre de París, aunque la ministra Ribera afirma que estará muy lejos de acercarse a esta última.

Desde el Ministerio confirman a laSexta que, en cualquier caso, la inversión será tripartita. Es decir, la financiación saldrá de Naciones Unidas, del país anfitrión, en este caso España, y de otros países y entidades.
Por otro lado, como cada viernes, continúa la concentración por el clima de los ciudadanos para dejar claro que la emergencia climática no puede esperar.