España emitió 271 millones de toneladas brutas de CO2 en 2020. Supone un 13,7% menos que el año anterior y un 38% menos en 2005. El objetivo es alcanzar la neutralidad del carbono en 2050, pero para conseguirlo tendremos que cambiar muchos hábitos.
Adrián Fernández, de Greenpeace, nos traslada la importancia de realizar "pequeños gestos" en nuestro día a día, como puede ser evitar el uso del coche para transportes cortos, hacer viajes en tren en vez de en avión o comprar productos "que no vengan del otro lado del planeta".
Porque el transporte es en nuestro país el mayor responsable de emisiones de CO2. Le siguen la industria, la agricultura y la generación de electricidad. En España, los vehículos eléctricos e híbridos enchufables apenas suman un 4% del parque móvil. Nuestros tejados, en cambio, se pintan cada vez más con el azul de las placas fotovoltaicas. Su instalación creció un 30% en 2020.
Comprar de modo responsable en el supermercado también reduce nuestra huella de carbono. Comer sano mejora tanto nuestra salud como la del planeta: nuestra cesta de la compra debe ser equilibrada y sostenible. La venta de fruta y verdura en plástico estará prohibida en España desde 2023.
Más Noticias
El 95% de los hogares pierde calor de la calefacción por la ventana: los consejos para ahorrar en la factura
Los repartidores de Barcelona denuncian la precariedad laboral que sufren: jornadas interminables, sin descansos...
Elecciones Alemania 2025, hoy en directo: Scholz y Merz ya han depositado su voto en las urnas
El expiloto de F1 que ve a Newey como el salvador de Alonso: "Aston Martin necesita un líder..."
Investigan por homicidio imprudente al portero de una discoteca de Vitoria por la muerte de un hombre de 31 años
La industria textil también está en el punto de mira como responsable del 8% de las emisiones globales. Por eso, frente la fast-fashion, esa ropa de usar y tirar que tanto daño hace al planeta, debemos acostumbrarnos a reciclar y reutilizar.