Cumbre ultra en Madrid
Abascal y el fascismo europeo calcan el ideario 'trumpista' contra la UE: de las aspiraciones de "reconquista" al "hacer Europa grande de nuevo"
El contexto Los líderes ultras europeos han ensalzado las políticas de Trump y criticado las instituciones de la UE. Insisten en "Hacer Europa grande de nuevo" en referencia al "Make America Great Again" de Trump.
![Santiago Abascal junto a Viktor Orbán y a Marine Le Pen Santiago Abascal junto a Viktor Orbán y a Marine Le Pen](https://fotografias.lasexta.com/clipping/cmsimages02/2025/02/08/3F8284CC-C570-4E59-928D-356D1C185F5F/santiago-abascal-junto-viktor-orban-marine-pen_160.jpg?crop=1920,1080,x0,y0&width=544&height=306&optimize=low&format=webply)
Reconquista, rechazo a la migración, ensalzamiento de la "familia tradicional", negación del cambio climático, ataques a la Unión Europea... son algunas de las ideas proclamadas en el cónclave Patriotas que Santiago Abascal ha liderado este sábado en Madrid donde distintos líderes de ultraderecha se han reunido en la capital española para una jornada con claras referencias a Donald Trump y sus políticas, empezado por convertir su lema MAGA (Make America Great Again) en MEGA (Make Europa Great Again).
El líder de Vox ha liderado el evento y ha ejercido de anfitrión, pero en la cumbre ultra también han participado figuras como el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, la francesa Marine Le Pen, el italiano Matteo Salvini o el neerlandés Geert Wilders, todos líderes de ultraderecha que han tomado la palabra ante un auditorio de 2.000 personas
Por el gran escenario azul han ido pasando los diferentes líderes de Patriots, tercera fuerza política del Parlamento Europeo, aunque el inicio del acto ha sido un vídeo de la líder opositora venezolana María Corina Machado, quien ha pedido de nuevo apoyo internacional para "sacar al régimen" de Nicolás Maduro del poder y ha agradecido el apoyo del partido ultraderechista. Tras la intervención de Machado, ha irrumpido en el acto una activista de Femen que, con el pecho al descubierto y al grito de "ni un paso más al fascismo", ha tenido que ser expulsada del acto por la Policía Nacional.
El acto ha comenzado con la intervención del líder ultra de Estonia, Martin Helme, y desde su discurso hasta el de Abascal, las referencias a las políticas de Donald Trump han sido varias y siempre en tonos de alabancia y con intención de replicarlas en Europa, como su rechazo a los migrantes o a las políticas climáticas.
Por si había dudas de las similitudes, Marine Le Pen se ha encargado de disiparlas: "Make Europe Great Again. Desde Estados Unidos nos dicen amablemente que tenemos que ser fuertes. Con ellos nos respetamos mutuamente y entendemos que un buen gobernante debe defender su país".
"Trump no solo puede analizarse como una mera alternativa de un país democrático. Estamos frente a un cambio mundial. El huracán Trump ha llegado a EEUU y Von der Leyen ha desaparecido desde el 20 de enero. Bruselas tiene alertas encendidas", ha añadido la francesa. Un paso más allá ha ido en su intervención el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que ha asegurado que la victoria electoral de Trump también lo es para "todo el mundo".
Pero alabar la figura del republicano no ha sido el único término común con el 'trumpismo', sino que también han defendido y pedido replicar varias políticas ya difundidas en Estados Unidos. La idea de la familia tradicional y reconocer solo dos géneros es algo que han señalado cada uno de los ultras que se subían al escenario.
"Vamos a defender el cristianismo, el sentido común y valores tradicionales. Vamos a defender la familia tradicional y normal. Padre, madre e hijos", ha aseverado el polaco Krzysztof Bosak. Una idea complementada por el neerlandés Geert Wilders: "Solo hay dos géneros: hombre y mujer. Nada más".
Por último, la migración ha sido otro de los ejes centrales del discurso ultra. Le Pen ha señalado que no aceptarán el pacto de migración propuesto por la UE, a lo que ellos llaman "pacto de invasión". Y, de hecho y al más puro estilo Trump, todos los líderes que han participado han apoyado al líder de Vox en la idea de la "Reconquista", una frase repetida en numerosas ocasiones y que incluso algunos se han atrevido a manifestar en castellano para destacar que Europa ha de someterse a ella.
Además, incluso el checo Petr Macinka se ha atrevido a invitar a Abascal a acometer la "Reconquista" en España: "Santiago puede organizar una nueva reconquista". Otros, como Wilders, lo han hecho con un discurso rememorando tiempos más oscuros: "Fuisteis los primeros en expulsar el islam y restaurar la rica herencia del cristianismo en vuestro país. España debe seguir siendo España".
Apoyo total a Abascal
La gran figura de la cumbre ultra, como anfitrión, ha sido Santiago Abascal. El líder de Vox ha cerrado la jornada con su intervención y en la que no ha dejado pasar los ataques a Pedro Sánchez: "He visto unos vídeos de Viktor Orbán en el mercado de San Miguel. Pedro Sánchez no puede ir a un mercado porque los españoles le detestan".
El líder de Vox, incluso, ha apuntado que los españoles prefieren a Orbán antes que a Pedro Sánchez: "Ese al que han querido convertir en el ogro de Bruselas es querido. Sánchez no puede salir". Pero hasta Alberto Núnez Feijóo ha sido protagonista del discurso de Abascal: "Sánchez con Maduro y Hamás. Feijóo con Von der Leyen".
Y ante este discursos, sus colegas ultras también han secundado los ataques y acusaciones al Gobierno de España. "Sánchez está más cerca de ir a la cárcel con todo su Gobierno corrupto que ha destruido España", ha afirmado André Ventura, líder del Chega portugués.
Constantes elogios a Santiago Abascal se han reproducido por parte de varios intervinientes y desde el convencimiento que algún día será presidente del Gobierno. "Viva Santiago Abascal", ha llegado a gritar Wilders.