Las estadísticas dicen lo contrario
La 'alarma' injustificada del PP y Junts por la okupación e inquiokupación: descienden los casos y solo un 2% de los propietarios sufrieron el problema
Los datos La derecha sigue alertando de un incremento de la okupación, aunque a día de hoy las estadísticas dicen lo contrario. Según un informe de la OCU, solo el 2% de los propietarios sufrieron este problema y a menudo es porque los inquilinos no consiguen encontrar otro piso.

La derecha sigue alertando de un incremento de la okupación, aunque a día de hoy las estadísticas dicen lo contrario. Hace unos días lo hizo Ayuso con datos de llamadas a un teléfono ciudadano y este lunes lo ha hecho el partido de Puigdemont. "En diez años casi se han triplicado, hay 7.000 u 8.000 casos de estas okupaciones delincuenciales", asegura Jordi Turull.
Y ya no solo hablan de okupación, sino que se han sacado de la manga un nuevo concepto: la "inquiokupación". Ayuso asegura que en solo un mes se han duplicado las llamadas al servicio de atención por okupación en Madrid y que desde que se puso en marcha se han registrado "3.826 llamadas entre okupación e inquiokupación", lo que se traduce en cuatro llamadas al día.
Muchas de ellas realizadas por la misma persona, quejas de vecinos o incluso desde fuera de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, la okupación es un problema en descenso. En un año, los desahucios cayeron más de un 3%. En particular, los de inquilinos en alquiler, por encima del 4%.
Aun así, Ayuso insiste: "El 75 % de la okupación es inquiokupación". Se refiere a inquilinos con contrato que se resisten a abandonar la vivienda si lo solicita el propietario. Según un informe de la OCU, solo el 2% de los propietarios sufrieron este problema y a menudo es porque los inquilinos no consiguen encontrar otro piso por el elevado precio del alquiler.
"No vamos a pensar que todo el que tiene un contrato de alquiler quiere dejar de pagar", explica José María Alejandre, abogado experto en desahucios. También apunta el portavoz del Sindicato de Inquilinos que en otras ocasiones se debe a que pierden el trabajo: "Inseguridad laboral. Te quedas en paro y tienes que elegir entre pagar o comer". A veces se retrasan en un su pago pero abonan el importe en un mes de media.