Habla con laSexta

Albares busca una "paz justa y duradera" para Ucrania en la reunión del G5: "No puede terminar con un premio para el agresor"

¿Qué podemos esperar?
Está previsto que en el encuentro de este lunes Francia, Alemania, Italia, Polonia, Reino Unido y España hagan un "triple análisis" sobre la seguridad europea con la amenaza rusa y los nuevos postulados de EEUU de fondo.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, este domingo en laSexta.
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Un rearme de la Unión Europea (UE) en consonancia con sus países miembros, el tono "cordial" de las conversaciones con Estados Unidos (EEUU) en las que pedía a España aumentar el gasto militar o la cumbre del G5 que este lunes se celebra en Madrid para abordar la seguridad de Europa ante los "nuevos desafíos" que traen Putin y Trump. Son solo algunos de los asuntos de los que este domingo ha hablado el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante su entrevista a laSexta.

Preguntado sobre que más del 80% de los españoles considera que es necesario aumentar el gasto en defensa, el socialista quita importancia asegurando que "en estos momentos, el Gobierno de España está junto a sus socios europeos unidos para garantizar el proyecto europeo y para permitir que siga avanzando en torno a valores democráticos comunes" frente a la "amenaza de Rusia, como la que tenemos" en Ucrania. Y es que, según subraya el ministro, lo que ocurre en el país agredido "está íntimamente relacionado con la seguridad de Europa".

En ese sentido de llamamiento velado a la paciencia en aras de garantizar un "proyecto sólido de paz" en el Viejo Continente, Albares ha asegurado que ahora es necesario "ver qué capacidades son necesarias para afrontar esos nuevos desafíos que plantea la agresión rusa a Ucrania". Un reto al que, hace unos meses con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca, se han sumado los "nuevos postulados de la Administración norteamericana con respecto a la seguridad europea".

Un "triple análisis" en busca de la paz

Precisamente, este será el asunto principal que se aborde este lunes en Madrid en la cumbre de G5 -formado por Francia, Alemania, Italia, Polonia, Reino Unido y España-. Un encuentro que el ministro ha calificado como "una de las citas más importantes diplomáticas y de política exterior que va a tener España este año" y en la que ha avanzado se va a realizar "un triple análisis".

De esta manera, ha concretado que "en primer lugar, los [países] europeos [presentes] vamos a reflexionar cómo reforzar el proyecto democrático, de prosperidad y de paz" que, dice, "es la Unión Europea (UE)". Es decir, "cómo garantizar que esos proyectos de vida de los europeos no van a cambiar" a pesar de los desafíos actuales, mencionados previamente.

Por otro lado, en esta reunión también se planteará el modo de "ser más eficaces ayudando a Ucrania a ganar la paz" y así garantizar que sea "justa, duradera y que no termine con un premio para el agresor", en este caso, la Rusia de Vladimir Putin. En tercer lugar, el G5 pondrá sobre la mesa las eventuales acciones de Europa con el fin de "facilitar un verdadero alto al fuego" en la zona como el "que ha ofrecido [Volodimir] Zelenski". Un cese de hostilidades como "primer paso para una paz definitiva y global" que Europa busca "desde el primer día de la agresión".

Con EEUU, todo "muy cordial"

Si bien el ministro no entra en valorar el acercamiento del retornado al Despacho Oval Donald Trump, sí que ha confirmado contactos con su administración la cual solicitó a España que aumentara su gasto en defensa. Eso sí, ha aclarado que ese "primer contacto realmente" lo mantuvo él mismo como ministro de Asuntos Exteriores "con el general [Keith] Kellogg en la Conferencia de Seguridad de Múnich".

Después hubo otra entre "entre secretarios de Estado" en el que "evidentemente", según relata el ministro español, se ha "hablado sobre las necesidades de la seguridad euroatlántica"; "la guerra de agresión de Rusia a Ucrania"; así como, "muchos otros temas". Temáticas que, asegura, se están también "tratando con todos nuestros aliados".

En esa línea, destaca que Estados Unidos (EEUU), a pesar de todo, es "aliado natural e histórico de Europa" con el que en todo momento se ha mantenido "un tono muy cordial, como es normal entre dos aliados que no tienen grandes diferencias bilaterales (...) y unidos entorno a valores democráticos y en torno a la seguridad euroatlántica". En definitiva, "odio en un tono muy normal".

Españoles en Myanmar

El ministro tampoco ha pasado por alto el catastrófico terremoto de este viernes en la antigua Birmania, actual Myanmar, que deja ya miles de víctimas mortales y heridos mientras continúan las labores de rescate con la vista puesta en más posibles réplicas. Respecto a ello, Albares ha subrayado que el representante diplomático en el país del sudeste asiático "está en contacto con la totalidad de españoles" que consta se encuentran allí.

Además, ha detallado que "son pocos", así como que no hay "constancia de ningún fallecido o herido" nacional. Eso sí, ha hecho un llamamiento a posibles españoles que se encuentren en Myanmar y que los servicios consulares no se hayan puesto en contacto con ellos para que lo hagan a través del representante español o los teléfonos consulares.