ASEGURAN QUE SE TRATABA DE UN VIAJE INSTITUCIONAL

Algunos alcaldes independentistas reconocen que pagaron su viaje a Bruselas con dinero público

Algunos de los alcaldes que han ido a Bruselas a apoyar a Puigdemont admiten que el dinero del viaje ha salido de las arcas municipales: dicen que es un viaje institucional y que está justificado. El PDeCat pide que sean las asociacionesindependentistas quienes paguen la factura y el Gobierno critica que se use fondos públicos para este tipo de actos.

El expresidente de la Generalitat catalana Carles Puigdemont, y los 200 alcaldes independentistas

El día después de la visita de los 200 alcaldes a Bruselas trae una pregunta: ¿quién ha pagado el viaje?

Unos 200 alcaldes independentistas han viajado a Bruselas
'Libertad para los prisioneros políticos': 200 alcaldes independentistas llegan a Bruselas para apoyar al GovernlaSexta.com

Si en un primer momento se dijo que una parte la pagaban los eurodiputados. Ya de madrugada, al bajar del avión, los alcaldes tampoco lo aclaraban.

Hay alcaldes que han reconocido que lo han cargado al presupuesto de su Ayuntamiento. Sin embargo, la mayoría dice que lo ha pagado de su bolsillo.

Pero no sólo es el avión que, según fuentes del sector, podría haber costado 75.000 euros. También los autobuses o el alquiler de la sala Bozar, el centro cultural donde se realizó el acto con Puigdemont.

Carles Puigdemont, en un acto con alcaldes independentistas
Puigdemont entra en precampaña electoral desde Bruselas: "El PP no tiene vergüenza de reivindicar el fascismo"laSexta.com | Europa Press

El portavoz parlamentario del PDeCat, Carles Campuzano, cree que la cuenta la deberían pagar las asociaciones que lo han organizado. "Estoy seguro que no ha habido mala utilización de fondos públicos por parte de los alcaldes".

Por su parte, el minisitro Zoido lo tiene claro: "sería recomendable que lo pagara cada uno porque no iban a un acto oficial".