"Es el momento de investigar", son las palabras utilizadas por la portavoz popular en el Congreso de los Diputados, Cuca Gamarra, para anunciar que su formación va a activar una comisión de investigación en el Senado -donde su formación cuenta con mayoría absoluta- sobre la gestión de Félix Tezanos al frente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

El motivo es que en Génova creen que se utiliza como "un instrumento de movilización del PSOE" y apuntan que la Comisión convocada, que arrancará en julio, investigará una posible malversación de los fondos públicos que financian la institución.

El anuncio lo ha realizado Gamarra en una rueda de prensa en la Cámara, desde donde ha indicado que, el análisis de las últimas nueve citas electorales y los sondeos del CIS, confirman que hay "manipulación de un instituto público regulado por ley" que, según ha dicho, debe basarse en tres principios claves: "la imparcialidad, la neutralidad y la objetividad.

Gamarra ha señalado que el PP quiere aprobar en julio la constitución de esa comisión de investigación con el objetivo de que en el próximo periodo de sesiones que arrancará a partir de septiembre "se investigue con profundidad todo lo que está pasando dentro del CIS".

Citar a "expertos independientes" y analizar las contrataciones

Tras denunciar la "clara vinculación" de Tezanos con el Partido Socialista "como militante" que se declara "además orgulloso de ello", la 'número dos' de PP ha subrayado que hay "dinero público" de por medio y es necesaria esa investigación parlamentaria, a la que llamarán a comparecer a "expertos independientes".

"Queremos que en esta comisión de investigación también se analicen todas las contrataciones que se están llevando a cabo dentro del CIS", ha señalado Gamarra, que ha indicado que además en este órgano se "ha modificado la propia organización hasta conseguir que internamente el equipo que trabaja para Tezanos y para Sánchez" esté "vinculado por lealtad y no por competencia técnica".

Gamarra ha afirmado que el PP quiere "proteger y cuidar a las instituciones que tienen que servir al Estado" de "las garras del Gobierno, ya que, según ha dicho, en los procesos electorales han visto cómo se usa el CIS como "un instrumento de movilización del Partido Socialista para favorecerles en campañas electorales". "Y esto es de máxima gravedad", ha enfatizado.

Desde el órgano que dirige Tezanos han lamentado "que de forma reiterada se formulen por parte de determinados analistas críticas ante supuestos errores en sus encuestas". Algo que dicen "les lleva a realizar juicios de valor muy críticos sobre las metodologías utilizadas por el CIS". Más adelante, han reafirmado que estas acusaciones son falsas "porque el CIS hace mediciones y no predicciones".