Comisión sobre el 'caso Koldo'

La asesora de Moncloa que trabajó para Begoña Gómez se niega a declarar ante el Senado por estar judicializada la causa

Su explicación "Me acojo a mi derecho a no declarar dado que las cuestiones por las que se interesan de mi declaración se encuentran judicializadas", ha defendido Cristina Álvarez en la Cámara Alta pese a las presiones del PP y Vox.

La asesora de Moncloa María Cristina Álvarez, en la comisión que investiga el caso Koldo en el Senado.

La asesora de Moncloa Cristina Álvarez, que participó en gestiones con la Universidad Complutense para la cátedra extraordinaria que dirigía Begoña Gómez, la esposa del presidente del Gobierno, se ha acogido al derecho a no declarar en la comisión de investigación del Senado sobre todas las ramificaciones del 'caso Koldo'por estar judicializadas las cuestiones por las que se la llamó a comparecer.

Álvarez ha acudido este viernes al Senado y, en una intervención previa a las preguntas de los grupos parlamentarios, ha agradecido el interés por su comparecencia y ha señalado que cumple con la obligación constitucional de comparecer ante la comisión, cuyo objeto se amplió para incluir el 'caso Begoña Gómez'.

No obstante, a continuación la asesora de Moncloa ha expresado que, con todo respeto a los senadores que integran la comisión, no iba a contestar a las preguntas que le formularan, acogiéndose a su derecho a no declarar: "Dado que las cuestiones por las que se interesan de mi declaración se encuentran judicializadas", ha argumentado.

Algo que ha provocado un enfado monumental en el PP, cuyo senador Alfonso Serrano ha querido "protestar por la decisión de la compareciente". "Tiene la obligación de venir, que el proceso esté judicializado no es óbice para no responder. Cobra sueldo de todos los españoles", la ha espetado el también mano derecha de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. Sin embargo, pese tanto a su insistencia como a la de la senadora de Vox, Paloma Gómez, Álvarez ha reiterado que se acoge a su derecho a no declarar.

Citada para declarar como testigo

La comparecencia de Álvarez en la Cámara Alta se ha producido un día después de que el juez Juan Carlos Peinado la haya citado a declarar el próximo 20 de diciembre como testigo en la causa en la que investiga a la esposa del presidente del Gobierno por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marcas e intrusismo.

En el sumario de la causa consta, un correo electrónico en el que Álvarez trasladó a Reale Seguos el interés de Gómez en que la empresa aseguradora siguiera patrocinando la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva que dirigía. Además, en otros 'emails' se refleja que la asesora participó en gestiones con la Complutense relacionadas con la cátedra extraordinaria de Gómez.

"Me dice Begoña que te traslade que le encantaría que sigáis como patrones de la cátedra, aunque sea con una cantidad inferior. Dispuestos a colaborar con vosotros en lo que necesitéis", escribió esta asesora en un correo electrónico dirigido a la directora de Comunicación de Real. El correo lo envía desde una cuenta personal pero en la cadena de contactos sí aparece el oficial.

La propia Gómez ha aportado al juez correos que evidencian que la asesora de Moncloa participó en gestiones y aparece con un 'email' de una cuenta personal, aunque también consta con una cuenta de correo oficial de Presidencia del Gobierno donde firma como directora de programas de la Secretaría General de Presidencia.

Las más leídas

  1. Gallardo dimite entre dardos a la dirección de Vox: habla de "oligarquías" y "fanatismo"
  2. Juicio a Luis Rubiales, en directo | Luis de la Fuente se desentiende de las maniobras de la RFEF para salvar a Rubiales
  3. La Audiencia Nacional llama la atención a Luis Rubiales por sus aspavientos e interrupciones durante la declaración de Jenni Hermoso
  4. El juez Peinado imputa a la asesora de Moncloa que trabajó para Begoña Gómez y la cita a declarar el 28 de febrero
  5. La defensa de Errejón acusa a Elisa Mouliaá de ocultar datos clave para la investigación
  6. La reducción de la jornada enfrenta una complicada negociación parlamentaria tras su aprobación en el Consejo de Ministros

Los vídeos más vistos

  1. La Audiencia Nacional llama la atención a Luis Rubiales por sus aspavientos e interrupciones durante la declaración de Jenni Hermoso Video La Audiencia Nacional llama la atención a Luis Rubiales por sus aspavientos e interrupciones durante la declaración de Jenni Hermoso
  2. El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, en una imagen de archivo. Video Cuerpo desmonta a Mazón: los datos que dejan en evidencia las mentiras del president sobre las ayudas del Gobierno por la DANA
  3. González Pons pone en apuros al PP llamando "ogro naranja" a Trump Video González Pons pone en apuros al PP llamando "ogro naranja" y "macho alfa de una manada de gorilas" a Trump
  4. El juez del caso Rubiales, José Manuel Clemente Fernández Prieto Video El marcaje férreo del juez del caso Rubiales a un "interrogatorio de locos": de Luis de la Fuente a García Cuervo
  5. Feijóo impone su criterio con el 'sí' al acuerdo entre Gobierno y Junts: algunos barones del PP, "descolocados" y "molestos" Video Feijóo impone su criterio con el 'sí' al acuerdo entre Gobierno y Junts y deja a barones del PP "descolocados" y "molestos"
  6. Luis de la Fuente, durante su declaración/ Señal de la Audiencia Nacional Video Juicio a Luis Rubiales, en directo | Luis de la Fuente se desentiende de las maniobras de la RFEF para salvar a Rubiales
La Sexta Clave
Suscríbete a nuestraNEWSLETTER

Atresmedia Corporación de Medios de Comunicación, S.A. tratará sus datos para enviarle esta newsletter. Para conocer cómo ejercer sus derechos en materia de privacidad, puede consultar la Política de Privacidad aplicable.