Las asociaciones de jueces y juezas, tanto progresistas como conservadoras, han celebrado este martes el acuerdo entre el PSOE y el PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), destacando que "se pone fin a una anomalía inadmisible". Así lo han señalado tras un pacto que pone fin a los cinco años de mandato caducado del CGPJ.

Por un lado, el portavoz del Secretariado de Juezas y Jueces para la Democracia, Edmundo Rodríguez, ha considerado "positivo" que finalmente vaya a renovarse el CGPJ, "poniendo fin a una anomalía inadmisible que se ha mantenido durante demasiado tiempo". Según Rodríguez, los acuerdos hechos públicos esta tarde "van por el camino correcto".

Destaca el hecho de que no solo se basa en la renovación, "sino en la búsqueda futura de una reforma basada en el consenso y el pacto, en el que deben participar, igualmente, la judicatura, los profesionales del derecho y cuantas personas representan los intereses de la sociedad y la ciudadanía que quieren afrontar los graves problemas de la administración de justicia".

"Es positivo, además, que se hayan respetado las responsabilidades institucionales del futuro nuevo CGPJ, en tanto el acuerdo no alcanza a la presidencia, que corresponde concretar a las nuevas y nuevos vocales". "La asociación JJpD ha venido pidiendo que esta situación anómala terminase, y ahora que ha sucedido, reclama responsabilidad a las personas que van a designarse para que con humildad y sentido de Estado, afronten rápidamente la enorme tarea de recomponer el prestigio perdido y de normalizar la institución, evitando vuelva a ser utilizado con fines partidistas", ha señalado.

Por su parte, la Asociación Judicial Francisco de Vitoria ha ido en la misma línea, apuntado que este acuerdo "pone fin a una anomalía democrática sin parangón que duraba más de cinco años". "Y se pone fin de la peor manera, continuando con la politización del órgano de gobierno de los Jueces. Los partidos políticos preponderantes de nuestro país, en un nuevo obsceno intercambio de cromos, han decidido quién forma parte del CGPJ, hurtando de una participación real al Parlamento español, único competente para renovar el CGPJ", ha afirmado.

Aunque creen que "se ha perdido una oportunidad histórica"

No obstante, el portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Sergio Oliva Parrilla, ha señalado que "se ha perdido una oportunidad histórica de cumplir con las recomendaciones de las instituciones europeas y permitir, de una vez por todas, que la carrera judicial eligiese a sus doce vocales judiciales del total de 20 que tiene el órgano". Y ha recordado que es lo que ocurre "en otros países de la Unión Europea como Francia , Italia o Portugal".

"El problema radica en que los partidos políticos no quieren perder su cuota de poder en el CGPJ y eso traslada, proyecta, una imagen a la ciudadanía que los vocales del Consejo tienen una falta de apariencia de independencia y falta de apariencia de imparcialidad", ha cargado el portavoz.

"Nuestra asociación judicial Francisco de Vitoria, con más de 40 años a sus espaldas, no cesará en su empeño en lograr que la carrera judicial pueda elegir a sus doce vocales judiciales. Y al mismo tiempo, entendemos absolutamente necesario, avanzar en una mayor objetividad en los nombramientos discrecionales , en los que se realice una verdadera baremación del mérito y de la capacidad. Son estos instrumentos los únicos que despolitizaran, de verdad, el órgano de gobierno de los Jueces", ha sentenciado.