Violencia sexual
Belarra asegura que no supieron de denuncias contra Monedero hasta 2023 y que no lo hicieron público para proteger a las víctimas
Entre líneas La secretaria general de Podemos ha evitado hacer cualquier tipo de condena a las conductas de Monedero y ha defendido que en cuanto supieron de las acusaciones le apartaron del partido.

Son los medios los que deben reflexionar sobre cómo se trata a las víctimas de violencia sexual. Así, pidiendo a los medios una reflexión profunda, Podemos intenta salir al paso de las acusaciones de inacción en los casos de agresiones sexuales de Juan Carlos Monedero.
La líder de la formación, Ione Belarra, ha asegurado que no hicieron públicas en su momento las acusaciones de violencia sexual contra Monedero para "garantizar el anonimato y privacidad" de las víctimas que, según afirma, habían pedido que se gestionara todo de manera interna.
"Las víctimas nos pidieron anonimato, nos pidieron discreción y en ese sentido lo que nos pidieron más fehacientemente era que se le apartara de las actividades públicas del partido. Se hizo inmediatamente desde el momento en el que tuvimos conocimiento de las denuncias", ha declarado a los medios en el Congreso de los Diputados.
Belarra ha asegurado que hasta septiembre de 2023 en Podemos no tuvieron constancia de ninguna denuncia de violencia sexual contra Monedero, cuando les llegaron los testimonios de dos mujeres y decidieron apartar de la actividad del partido al que fue uno de sus fundadores de la formación. Sin embargo, eldiario.es ha desvelado que la cúpula de Podemos ya tuvo conocimiento en 2016 de un "episodio grave" que había sucedido en 2015.
Sin emitir ninguna condena sobre las actitudes de Monedero y lejos de asumir cualquier tipo de responsabilidad o error, Belarra ha preferido confrontar esa presunta celeridad de Podemos con la de Sumar en el caso de las acusaciones de acoso sexual de Íñigo Errejón. "Despedir a alguien con honores es hacerle portavoz parlamentario y meterle en las listas", ha ironizado.
Así, ha recordado que Podemos, cuando formaba parte de la coalición electoral de Sumar, puso en conocimiento de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, una acusación contra Errejón en verano de 2023, casi un año después de que se produjera la dimisión de este ante testimonios de presunto abuso.
"Nosotras apartamos a Juan Carlos Monedero en el momento en el que tuvimos conocimiento a pesar de que ya no tenía ningún cargo orgánico ni tenía ninguna responsabilidad en la Fundación de Podemos. Hicimos lo que teníamos que hacer y lo volveríamos a hacer", ha enfatizado Belarra.
A su vez y cuestionada sobre si barajan suspender de militancia a Monedero, la líder de Podemos ha echado balones fuera subrayando que el procedimiento ante casos de violencia sexual está abierto y sigue activo, por lo que si las víctimas dan el paso de continuar en su denuncia la Comisión de Garantías del partido actuará.
"Yo entiendo que hay muchísimo interés en contar que en Podemos siempre todo mal", ha terminado justificando.
.