El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha anunciado este martes desde Bruselas el acuerdo entre el PSOE y el PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), después de casi seis años de estancamiento. Este pacto, alcanzado tras intensas negociaciones que se prolongaron durante meses, marca un hito significativo para la estabilidad democrática y el Estado de derecho en España.

En una rueda de prensa conjunta con la vicepresidenta de la Comisión Europea, Věra Jourová, Bolaños ha destacado que este acuerdo pone fin a una "anomalía institucional y constitucional" que había afectado al funcionamiento del Poder Judicial. "Es un gran día para la democracia española y para el Estado de derecho", ha afirmado el ministro socialista, subrayando que el acuerdo también restablece la normalidad en el Poder Judicial y fortalece la confianza en el sistema judicial español.

El pacto incluye no solo la renovación del CGPJ, sino también el nombramiento de 20 vocales que representan diversas sensibilidades de la sociedad española. Bolaños ha resaltado la experiencia y el prestigio de los nuevos vocales, considerándolo una buena noticia para la judicatura del país.

Además, el acuerdo contempla la modificación de la ley orgánica del Poder Judicial mediante una proposición de ley conjunta entre PSOE y PP, así como la creación de una Comisión de Calificación en el CGPJ para "asegurar nombramientos basados en méritos objetivos".

El ministro ha agradecido a la Comisión Europea "por dar solución" y al PP "y en particular a Pons" "por estos meses de negociación, donde hemos trabajado duro por la firma". Asimismo, ha destacado el respaldo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cuyo apoyo ha sido fundamental para alcanzar este acuerdo histórico.

Este acuerdo no solo beneficia a la carrera judicial y a la salud institucional de España, sino que también se espera que "contribuya a la descongestión de los procedimientos judiciales y mejore la reputación internacional del país". Según Bolaños, el coste anual del bloqueo del CGPJ se estimaba en 12 millones de euros, lo que resalta aún más la importancia económica de esta resolución.

Sumar cree una victoria el fin del "secuestro judicial"

Desde Sumar, aseguran que han seguido en todo momento "cada punto" de las negociaciones

El secretario general del PCE y portavoz en materia de Justicia de Sumar, Enrique de Santiago, ha calificado este pacto como "una victoria muy positiva para la democracia", asegurando que pone fin al "secuestro judicial por parte del PP".

Según ha informado el portavoz, Sumar ha estado debidamente informado por el PSOE y por el ministro de Justicia, Félix Bolaños, quien lideró las negociaciones, sobre los criterios utilizados en la selección de los candidatos. Santiago ha enfatizado que su formación también ha contribuido expresando su opinión sobre los perfiles consensuados, destacando que todos ellos poseen una "trayectoria profesional acreditada".

En cuanto a la propuesta del PP de permitir que los jueces elijan a otros jueces, Enrique de Santiago ha minimizado esta idea, señalando que dicha participación ya existe "en determinado nivel" y que "parece que el PP viene a inventar la pólvora".

Además, ha reiterado la postura de Sumar e IU en contra de que el Parlamento pierda la capacidad de proponer candidatos a vocales del CGPJ, argumentando que "la soberanía popular y el voto son fundamentales en democracia".

PNV y ERC han criticado el acuerdo

PNV y Esquerra también han criticado el acuerdo alcanzado

PNV y Esquerra también han criticado el acuerdo alcanzado. Coinciden en que, a pesar de haber tardado tanto, la solución a la que han llegado es solo una "patada hacia delante". Desde ERC, Rufián ha sido mucho más duro. Ha achacado al PSOE que haya pactado con quien promueve el fango.

"Lo que sorprende es que para esto hayan tardado tanto tiempo. Entre el PSOE y PP tienen mayoría suficiente para hacer los cambios que les dé la gana. ¿Sabe lo patada y a seguir en rugby? Pues eso. A ver ahora quién coge el balón", ha expresado Aitor Esteban, portavoz del PNV en el Congreso.

Mientras, Gabriel Rufián ha asegurado que el PSOE ha firmado un nuevo pacto con los populares: "PSOE hoy anuncia nuevo socio, que es el PP. Para acabar con la desinformación y guerra judicial lo que hace es pactar con uno de esos elementos que dice partícipe de esa guerra judicial. Creo que es lo mismo de los ýltimos 40 años. Creo que es un error".