El vicesecretario Institucional del Partido Popular (PP), Esteban González Pons, se ha desplazado este martes a Bruselas para mantener una reunión con la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Valores y Transparencia, Věra Jourová, y con el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, según ha podido confirmar laSexta. El encuentro versará sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) tras más de cinco años caducado.

Minutos después de conocerse el encuentro el mismo CGPJ ha salido a valorar que "fuentes próximas a las negociaciones consideran que los partidos están siendo muy comedidos en sus propuestas" puesto que se "están barajando los nombres de candidatos de anteriores ocasiones", al mismo tiempo "que se han descartado nombres que puedan provocar vetos" como el de Victoria Rosell.

Asimismo, estas mismas fuentes trasladan a laSexta que "hay una convicción generalizada de que es necesario ponerse a trabajar ya y cubrir cuanto antes las vacantes en altos organismos judiciales". De hecho, desde Moncloa aseguran que nunca antes se había estado en mejores condiciones para alcanzar un acuerdo, aunque prefieren no hablar del contenido de la reunión ni de su resultado hasta que esté todo bien atado, puesto que no se fían del PP.

Eso sí, aseguran que si el acuerdo llega esta misma tarde no se activaría la propuesta de Sánchez respecto a la modificación de las competencias del CGPJ para que no elijan a altos cargos judiciales. Asimismo, aseguran que de darse un pacto tampoco haría falta una reunión entre el líder socialista y el popular para refrendarla.

Asimismo, desde Génova también se muestran dispuesto a llegar a la renovación siempre y cuando sea un buen acuerdo, es decir, enfocado en la reforma sobre el proceso de elección de los jueces. En esos términos ha hablado la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, este mismo martes cuando ha asegurado que era "innegociable" e "imprescindible" que la renovación vaya acompañada de reformas que "garanticen" su "independencia y despolitización".

La cita que tendrá lugar a las 16.30 de este martes en la sede de la institución europea ocurre a pocos días de que este domingo concluya el ultimátum que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dio a los populares para acordar la renovación del Consejo, ya que, si no lo hace, planteará una reforma legal que puede afectar a la facultad de nombrar magistrados, apuntó el socialista.

La noticia llega un día después de que el Supremo hiciese un llamamiento a la "responsabilidad" de estas formaciones para alcanzar "sin más demora" un "remedio imprescindible" que permita la renovación del órgano judicial. Según el alto tribunal, ni PSOE ni PP "nada han hecho" para ello, a la vez que califica el perjuicio de "enorme". Un escrito al que se ha unido este martes la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) por considerar "urgente e inaplazable" que los partidos políticos pacten la renovación.

Pese a rechazar el ultimátumdel presidente del Ejecutivo y tacharlo de "sospechoso", el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, dijo la pasada semana que está dispuesto a volver a intentar esa renovación "si el Gobierno no quiere romperlo", lo que en privado se vio como una puerta abierta a sentarse a negociar.

Pero, Feijóo no cuenta con el apoyo de todas sus filas. Una de las opositoras es la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la cual trasladó a su presidente nacional sus reticencias a pactar con Sánchez, puesto que a sus ojos y en línea con las declaraciones hechas este tiempo atrás sería acercarse a una "dictadura". Asimismo, aseguró que a la democracia "le quedan las horas contadas".

Las dudas sobre este acuerdo también llegan desde la formación que lidera Santiago Abascal. La portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, se ha preguntado este martes "con qué cara" hará el PP oposición al Gobierno sobre el que asegura ha dado un "golpe a la Constitución" con la ley de amnistía. Es por este argumento que dicen "no se puede negociar nada con Sánchez" ni ceder "al chantaje".

Dudas entre los socios de Gobierno

Pero el escepticismo también avanza en el seno del Gobierno de coalición y sus socios. Por un lado, el diputado de Sumar y dirigente de los Comunes, Gerardo Pisarello, ha indicado este martes que ve "muy difícil" que Feijóo pueda actuar "con un mínimo de independencia" y mantener su intención de llegar a un acuerdo si le llaman Ayuso o Aznar. "Es posible que pase algo, pero yo tengo francamente mis dudas", afirmó. Así mismo, Iñigo Errejón habla de "esperanza", pero también de "escepticismo".

No obstante, preguntados por esta cuestión desde la formación que dirigía la actual ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, desde Moncloa se muestran tranquilos, puesto que con las reglas actuales es evidente que se necesita al PP para elegir a los magistrados entrantes ya que es necesario el apoyo de tres quintos de la Cámara.

Desde Podemos, en cambio, el tono es más amenazador respecto a la posibilidad de un cambio en el sistema de elección de los jueces. Su vocal en el Congreso, Javier Sánchez, y en línea con la número dos y eurodiputada, Irene Montero, considera que el PSOE "estaría abandonando la mayoría de la investidura" por lo que se se replantearían sus apoyos. Y es que este cambio, apunta el portavoz 'morado', "sería un movimiento tectónico" para la continuidad de la legislatura.