Tras declarar como investigado en la Audiencia Nacional, el expresidente regional ha defendido ante los medios "la legalidad y la prudencia" con la que se llevó a cabo la operativa, que contó con "todos los informes jurídicos favorables".
Fue, a juicio de Gallardón, "una adquisición que se hizo con el mejor y más absoluto de los convencimientos de que era buena para la institución y los madrileños" y "el tiempo ha demostrado que fue una buena decisión por parte del Canal".
Además, según han informado fuentes jurídicas, Gallardón ha querido dejar claro a la fiscal Ana Cuenca que "jamás" ha cobrado comisiones por esta u otra operativa y ha confesado que le duele que le plantee esa cuestión pero que entiende que debe hacerlo.


Más Gürtel, caso Nóos, tarjetas black, Lezo, Púnica… las sentencias que afectan al PP que aún faltan por conocer
|