Crimen Arturo Torró
Qué es el caso Tele 7 por el que Arturo Torró, exalcalde de Gandía, fue condenado a prisión
Radiografía de un escándalo El exalcalde del PP de Gandía se vio envuelto en un delito de malversación entre 2012 y 2015 por la gestión del canal de televisión de la localidad.

El exalcalde de Gandía, Arturo Torró, aparecía muerto en extrañas circunstancias después de que su familia pasara horas buscándole. ¿El motivo? Por el momento, se desconoce, pero el suceso terminaba con un Torróque pasaba de ser exalcalde a víctima mortal.
Personaje público, mientras los cuerpos de seguridad investigan en el motivo de este asesinato, hay quien ya recuerda que el exalcalde estuvo imputado en varias causas y acabó condenado a 3 años y medio de prisión por malversación en el llamado 'Caso Tele 7' en abril de 2023.
El delito respondía a la adjudicación de los servicios de comunicación audiovisual de Tele7 surgidos desde el año 2012 a 2015. Pero ¿qué sucedió realmente en este caso y por qué se imputó a Arturo Torró?
El origen del caso Tele 7
Los hechos se remontan al verano de 2011, cuando la emisora municipal de Gandía TV echa el cierre. Poco después el Ayuntamiento de Gandía, liderado entonces por Torró en la alcaldía, concedía la encomienda de gestión a Iniciatives Públiques de Gandia (IPG), empresa de capital municipal en su totalidad de la que Torró era presidente, para realizar actividades de comunicación.
Por su parte, IPG adjudicaba en 2012 dos contratos de prestación de servicios públicos de comunicación audiovisual televisiva a dos empresas privadas: Comparques Centras Televisió S.L. (CCTV) e Inversiones Especiales del Mediterráneo S.L. (Tele 7) por un valor de 7 millones de euros.
En las negociaciones de Torró con el administrador mercantil de CCTV, Ricardo Manuel Faura, el exalcalde de Gandía acordó abonar las facturas de IPG que ascendían a 196.875 euros, a los que sumaba otros 303.125 euros más. El tribunal advertía que esta cantidad "excedía de la que legalmente hubiera podido reclamar CCTV por la resolución del contrato de 6 de febrero de 2010, que no podía exceder del 10% de la parte del contrato que quedaba por ejecutar y que, en la interpretación más favorable para CCTV no podía superar los 147.312,50 euros".
En 2022 Arturo Torró se defendía de todas las acusaciones ante el micrófono de 'Más Vale Tarde' asegurando que todo se trataba de "una persecución y un linchamiento político" hacia su persona. Por entonces aprovechaba modificación del delito de malversación entre PSOE y ERC para pedir un aplazamiento con la esperanza de que los actos que "antes de esta ley eran corrupción" dejaran de serlo. Su último movimiento no hizo que evitara la cárcel en su condena.
La condena de Arturo Torró
Con todos los datos, la sección segunda de la Audiencia Provincial de Valencia lanzaba su conclusión.
La sentencia de abril de 2023 condenaba a Arturo Torró como autor de un delito de malversación de caudales públicos con una pena de cárcel de 3 años y seis meses (que reducía la pena inicial de 8 años que reclamaba la Fiscalía) y la obligación de pagar al Ayuntamiento de Gandía una indemnización solidaria de 135.812,50 euros junto a Ricardo Manuel Faura.
Además, la Audiencia imponía la inhabilitación absoluta de seis años y seis meses a Torró, a la vez que absolvía de los hechos delictivos a las otras cinco personas acusadas: José Vicente Codina; Josep Lluís Giménez; Antonio Abad; Francisco Javier Reig; y Cristina Serrano.
La Audiencia consideró por entonces que los movimientos de Torró en este proceso venían motivados del especial interés que tendría el exalcalde de Gandía en que el canal de televisión no emitiera ningún contenido político que no hubiera pasado antes por la supervisión del Ayuntamiento de Gandía.
Todo ello motivaba que en febrero de 2016 Arturo Torró renunciara a su acta como concejal del Ayuntamiento de Gandía y, una semana después, abandonara la presidencia del Partido Popular de Gandía.