Afecta a seis millones de personas

Cataluña levanta las restricciones de agua en Barcelona y Girona tras 56 meses de sequía gracias a las últimas lluvias

¿Por qué es importante?
Las restricciones, que afectaban a un total de 202 municipios, se levantan después de que las reservas de las cuencas internas se hayan doblado en apenas un mes.

El pantano del Sau
Escucha esta noticia
0:00/0:00

Sílvia Paneque, portavoz del Govern de Catalunya, ha anunciado que, después de 56 meses de sequía y gracias a las últimas lluvias, se levantan las restricciones al consumo de agua en el sistema Ter Llobregat, que abastece a un total de 202 municipios del área metropolitana de Barcelona y de Girona en los que viven seis millones de personas.

"Damos un nuevo paso en la desescalada para seguir levantando las limitaciones al uso del agua en las zonas más pobladas", ha expresado Paneque en una comparecencia en el pantano de Sau, en Barcelona.

Ha afirmado, además, que los embalses de las cuencas internas, debido a las precipitaciones de los últimos días, están por encima del 63%, algo que permite que el citado sistema Ter Llobregat, el más grande de Cataluña, pase de la fase de alerta a la de prealerta. Esto permite levantar las restricciones al agua para riego y usos urbanos.

Todo, en un pantano de Sau por encima del 70% de su capacidad y con su iglesia casi sumergida del todo, dejando tan solo a la vista la cumbre del campanario. "Se recupera en el Ter Llobregat la normalidad, sin restricciones al uso de agua agrícola y urbano, ni en los caudales ambientales", ha expresado.

Paneque ha señalado, además, que Cataluña ha acumulado un total de "56 meses por debajo de la media de pluviometría", lo que significa que es la peor sequía que se ha vivido en la zona en 200 años.

Las reservas se doblan en apenas un mes

Las reservas de las cuencas internas, que abastecen a la gran parte de la población de Cataluña, se han doblado en solo un mes y están ya por encima del 63%. Eso no se veía desde finales de 2021.

Los cambios de fase, de alerta a prealerta, serán efectivos cuando se publiquen en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya, tal y como ha detallado Paneque.

¿Qué restricciones se levantan?

Este levantamiento de las restricciones permitirá, por ejemplo, que las fuentes de Montjuic vuelvan a lucir su esplendor, que aquellos que tengan un jardín privado puedan regarlo más de una vez a la semana o que las piscinas puedan volver a llenarse, aunque no tengan con un sistema de recirculación del agua como se exigía hasta ahora de agua.

En zonas privadas, también se podrá volver a lavar el coche, pero la imagen de los entornos públicos también va a cambiar con el levantamiento de las restricciones, porque las fuentes ornamentales recuperarán el flujo del agua en ellas. No obstante, su complejo hidráulico será revisado en los próximos días para volver a encenderlas lo antes posible.

Una noticia que muchos agradecen, e, incluso definen como un "lujo", tanto "que haya llovido bastante", así como que este mobiliario urbano vuelva a funcionar. Eso sí, si bien la Agencia Catalana del Agua asegura que con las reservas actuales el abastecimiento para la región está asegurado para los próximos seis meses, los expertos hacen un llamamiento para continuar haciendo un uso responsable del agua, aunque sea con menos restricciones.