Polémica tras la absolución de Alves
El CGPJ insiste en que "apoyar a las víctimas no implica renunciar a la presunción de inocencia" tras las palabras de Montero
El contexto En una declaración institucional por unanimidad el CGPJ han defendido que la absolución de Dani Alves por agresión sexual "forma parte de la normalidad del Estado de Derecho".

Resumen IA supervisado
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha reiterado que apoyar a las víctimas no significa renunciar a la presunción de inocencia, en referencia a la absolución de Dani Alves por agresión sexual, decisión que consideran parte de la normalidad del Estado de Derecho. El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) absolvió a Alves por falta de fiabilidad en el testimonio de la denunciante, tras ser condenado a 4 años y 6 meses de prisión. La polémica surgió con las críticas de la vicepresidenta María Jesús Montero a la absolución, generando revuelo y críticas de asociaciones de jueces. El CGPJ reafirma su confianza en la profesionalidad de los magistrados y subraya que la protección a las víctimas no debe comprometer la presunción de inocencia.
* Resumen supervisado por periodistas.
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha insistido este martes en que "el apoyo a las víctimas no implica renunciar a la presunción de inocencia". Así lo ha asegurado el CGPJ en una declaración institucional por unanimidad en el que han hecho hincapié que la absolución de Dani Alves por agresión sexual "forma parte de la normalidad del Estado de Derecho".
"El sistema de recursos se establece para buscar el acierto de la decisión última", han indicado. Además, han insistido en que "la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña no escapa a este principio y también está sujeta a los procedimientos de revisión previstos en las leyes procesales".
El pasado 28 de marzo se conocía que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) había absuelto a Dani Alves, quien fue condenado por la Sección 21 de la Audiencia Provincial de Barcelona a 4 años y 6 meses de prisión por un delito de agresión sexual a una joven en una discoteca de Barcelona el 31 de diciembre de 2022.
La Sección de Apelaciones del TSJC ha tomado esta decisión por unanimidad por "falta de fiabilidad del testimonio de la denunciante". El pleno de la Sección de Apelaciones, integrado por las magistradas María Àngels Vivas (ponente), Roser Bach y María Jesús Manzano y por el magistrado Manuel Álvarez, apunta que en la sentencia que se condenó a Dani Alves había "vacíos, imprecisiones, inconsistencias y contradicciones sobre los hechos, la valoración jurídica y sus consecuencias".
Montero desata la polémica criticando la absolución de Alves
Pero la polémica estalló con las declaraciones de la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda. Las palabras de María Jesús Montero criticando la absolución de Dani Alves, han generado un enorme revuelo en los últimos días.
"Qué vergüenza que todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos", aseveró.
En el Gobierno, públicamente hay cierre de filas con la vicepresidenta primera, que tiene respaldo absoluto en Moncloa. Sin embargo, en privado algún dirigente socialista reconoce que sus palabras no fueron afortunadas, por muy dura que sea la sentencia. El Partido Popular, entretanto, pide ya su dimisión. Muchas asociaciones de jueces han salido estos días en tromba para criticar a Montero.
Así, aunque en la declaración institucional el CGPJ no hace referencia a la ministra, sí que insiste en que "la protección y apoyo a las víctimas, en especial de delitos contra la libertad sexual, no implica renunciar a la presunción de inocencia, que es un derecho fundamental".
De esta manera, ha insistido en que confían "en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso" y les trasladan "todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones".