El Instituto Nacional de Estadística ha realizado una proyección sobre cómo será España de aquí a 15 años, dejando un titular por encima del resto: el país ganaría más de cinco millones de habitantes.

Aunque el crecimiento va a estar centrado en zonas concretas, mientas que habrá comunidades autónomas que se quedarán vacías. Cataluña y la Comunidad de Madrid van a ser las dos comunidades con un mayor crecimiento con cerca de 1,2 millones y un millón respectivamente.

Así, se darían aumentos de población en 13 y descensos en cuatro. Los mayores incrementos relativos se registrarían en Illes Balears (19,0%), Comunitat Valenciana (19,0%) y Región de Murcia (17,2%). Por el contrario, los descensos más acusados se darían en Principado de Asturias (-4,1%), Extremadura (-3,4%) y Castilla y León (-0,7%).

En cuanto al tema de la edad, las estimaciones aseguran que cada vez seremos más viejos y dependientes. El porcentaje de población de 65 años o más supondrá el 28% de la población 2042 frente al 20,4% actual. Y casi la mitad, dependiente. Mientras, en el 2055 el porcentaje incrementará hasta llegar al 30,5%.

Los nacimientos también es otra de las preocupaciones que ha puesto sobre la mesa el informe del INE. El 2024 ha sido el punto de inflexión para los nacimientos. A partir de este año comenzarán a crecer los nacimientos hasta 2042. Nacerán 5,5 millones de niños, -8,7% que en los 15 años previos, y la media de hijos por mujer crecerá levemente, pasando de un 1,24 en 2038, al 1,16 registrado este año.

El verdadero problema no radica en la escasez de nacimientos, sino que tendremos un salgo negativo, es decir que seguimos perdiendo población nacida en España, pero menos. En 2038 el saldo será negativo en 129.620 personas. Y ahora es de 132.600.

Para terminar, España aumentará su población en 5,1 millones -hasta los 53,7 millones- en 2039. Ese año, el 28,7% de la población no habrá nacido en España y en 2074 ese dato es del 39%.