Viaje positivo

Con confianza y esperando una mayor colaboración: así ha vuelto el Gobierno de su visita a China

El contexto
Fuentes del Gobierno han asegurado a laSexta que esperan que el viaje de Pedro Sánchez a China implique un aumento de las inversiones chinas en nuestro país, destacando la gran sintonía mostrada entre Sánchez y Xi Jiaping.

El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, durante el acto de firma de acuerdos con China en presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el ministro chino de Comercio, Wang Wentao

El Gobierno ha acabado contento de la visita de Pedro Sánchez a China. En medio de una tensión comercial brutal generada por los aranceles de Donald Trump, Estados Unidos y el país asiático han comenzado una escalada de las tasas que no ha impedido al líder del Ejecutivo viajar a ver a Xi Jiaping, el presidente chino, y salir confiado de que la visita de sus frutos.

Durante esta semana y con Donald Trump imponiendo y quitando aranceles a su antojo, Sánchez visitaba por tercera vez desde que es presidente Asia en busca de un acercamiento comercial. Su primera parada fue Vietnam, donde se encontró con el primer ministro del país, Pham Minh Chinh, con el objetivo de buscar un mayor equilibrio entre las importaciones y exportaciones con esta potencia.

Ya en Hanoi, el presidente del Gobierno destacó que "nadie gana en una guerra comercial" antes de emprender rumbo a China con la mirada de recelo de Estados Unidos. Pese a ello, Trump anunciaba en ese momento el parón arancelario de 90 días mientras Sánchez y Xi Jinping se encontraban en Pekín.

Y abanderado de la mejora en la relación "sólida" de la Unión Europea con China, Sánchez remarcó el acercamiento con este país: "España como sabe es un país profundamente Europeísta que ve a China como socio de la Unión Europea". Eso sí, matizando que esta decisión de la política exterior española "no va contra nadie" y recalcando la necesidad imperiosa de que haya conversaciones entre Estados Unidos y China.

Con Sánchez ya de vuelta en España, fuentes del Gobierno han explicado a laSexta que, aunque haya prudencia, el Ejecutivo está "confiado" de que este viaje vaya a dar pronto sus frutos con inversiones importantes para España. A raíz de este encuentro, el presidente del Gobierno ha certificado su acercamiento a China, aunque recalcan que esto no implica una exclusión a Estados Unidos, sino una intención de sumar nuevos socios.

Gran parte de esa confianza en que haya resultados del encuentro es la sintonía mostrada por ambos líderes. Dentro de la pautada agenda del presidente chino, el almuerzo con Pedro Sánchez estaba pronosticado que durara dos horas y finalmente fueron tres, en lo que las fuentes del Ejecutivo señalan como algo positivo. De hecho, se remarca que las buenas palabras públicas que dijo Xi Jiaping sobre Pedro Sánchez también se produjeron en el ámbito privado, agradeciéndole que España no suspendiera este viaje con la situación actual y la tensión con EEUU.

Eso sí, a quien no le ha gustado este viaje ha sido al PP. "Se podría haber pospuesto", "tendría que haberlo cancelado" o "daña la posición internacional de España y la UE" son algunas de las sentencias que han realizado diferentes miembros 'populares' sobre la visita de Sánchez al gigante asiático. Ante esta crítica, desde el Gobierno están "perplejos" por la postura de la formación de Alberto Núñez Feijóo y, aunque aseguran que no quieren buscar confrontación en este tema, se preguntan si su postura se mantendrá cuando Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, viaje a China el próximo julio.