TERCERA MOCIÓN DE CENSURA DE LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA

Rajoy sobrevive a la moción de censura: el Congreso dice 'no' a la presidencia de Pablo Iglesias

Mariano Rajoyseguirá siendo presidente del Gobierno después de que el Congreso no haya respaldado la moción de censura presentada por Podemos. El PSOEse abstuvo en la votación, pero tuvo un acercamiento de posturas con la formación dePablo Iglesias durante el debate.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sus ministros y los diputados del PP

El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado este miércoles sin sorpresas la moción de censura planteada por Unidos Podemos contra Mariano Rajoy. El candidato a la Presidencia del Gobierno, Pablo Iglesias, se ha quedado en 82 votos, mientras que 170 diputados han votado en contra y otros se han abstenido.

Conforme al reglamento, la votación de la moción de censura, como ocurre en las sesiones de investidura, es pública y por llamamiento, lo que significa que se va nombrando a los diputados para que, puestos en pie desde su escaño, digan su voto en voz alta.

La candidatura de Pablo Iglesias ha obtenido 82 votos a favor de los 67 diputados del grupo de Unidos Podemos-En Comú-En Marea, los cuatro de su socio electoral de Compromís, los nueve de Esquerra (ERC) y los dos de EH BIldu. El líder de Podemos ha confirmado en laSexta que el resultado de la moción ha sido positivo.

Pablo Iglesias con Ana Pastor
Pablo Iglesias: "Esta moción de censura puede ser un primer paso hacia una mayoría alternativa"laSexta.com

Las palabras de Pablo Iglesias tienen que ver con el acercamiento de posturas de su formación con el PSOE durante el discurso de José Luis Ábalos. Con un tono moderado, el portavoz socialista ha agradecido el tono del partido de Iglesias y ha tendido la mano para una futura negociación.

José Luis Ábalos, portavoz del PSOE, durante el debate de la moción de censura
Ábalos critica las formas de la moción de censura pero tiende la mano a Podemos: "Recojo la invitación"laSexta.com | EFE

Quien sí ha apoyado al Partido Popular y ha votado 'no' ha sido Ciudadanos. Su líder, Albert Rivera, fue el primero en tomar la palabra durante la segunda jornada de la sesión de investidura, quien se dirigió a Podemos durante su discurso.

Albert Rivera durante su intervención
Albert Rivera, a Pablo Iglesias: "Nadie más que usted es responsable de que Rajoy sea presidente"laSexta.com | EFE

Un día antes, el protagonismo lo tuvo el enfrentamiento entre Podemos y el PP. Pablo Iglesias presentó su programa en un discurso de más de dos horas y media y 100 folios.

Pablo Iglesias en el debate de la moción de censura a Rajoy
El discurso de 2:45 horas y 100 folios de Pablo Iglesias: "Rajoy va a pasar a la historia como el presidente de la corrupción"laSexta.com

Antes de él, fue Irene Montero quien tomó la palabra para afear los casos de corrupción del PP, que incluso llegó a enumerar uno por uno.

Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría en el Congreso
De la A a la Z: Irene Montero tarda un minuto y medio en enumerar los 64 casos de corrupción del PPlaSexta.com

Finalmente, el momento más desagradable de toda la moción de censura ha llegado en sus momentos finales, cuando el portavoz del PP, Rafael Hernando, tomó la palabra. El diputado realizó un comentario machista que indignó a la bancada de Podemos.

Rafael Hernando en el Congreso
El comentario machista de Rafa Hernando contra Pablo Iglesias e Irene Montero que desató la indignación de PodemoslaSexta.com