Novedades tras el choque institucional
El Constitucional rechaza el recurso del Senado contra el veto a su reforma y no podrá votar mañana su renovación
El tribunal de garantías ha rechazado tramitar la posible recusación de dos magistrados conservadores y ha fallado, por seis a cinco, la denegación del recurso de la Cámara Alta.

El Constitucional rechaza el recurso del Senado, que no podrá votar mañana su renovación
Las recusaciones contra los dos magistrados conservadores no han salido adelante, lo que ha garantizado que la mayoría conservadora frenara el bloqueo que impuso a la tramitación de la ley del Ejecutivo.
El Constitucional rechaza la impugnación del Senado por 6 a 5
El Tribunal Constitucional ha rechazado por seis votos a cinco el recurso presentado por el Senado contra las cautelarísimas del tribunal de garantías que han bloqueado la tramitación de una reforma que afectaba al propio organismo.
La Cámara Alta recurrió y pidió una resolución antes del 22 de diciembre, fecha en la que se debería haber celebrado el pleno que diera luz verde a la reforma del Gobierno: dos enmiendas a la ley del TC y del CGPJ para desbloquear la renovación del propio Constitucional. Se trata de un choque institucional sin precedentes, con el órgano de garantías bloqueando un trámite legislativo antes incluso de que las leyes entraran en vigor y fueran hechos consumados.
Tres horas de reunión y aún sin acuerdo
La reunión del pleno del Tribunal Constitucional que decide si admite el recurso del Senado contra el veto a la tramitación parlamentaria de dos enmiendas sigue después de tres horas.
En primer lugar, y antes de decidir sobre el contenido del recurso, los magistrados están debatiendo sobre la necesidad de recusar o no a su presidente y al magistrado Antonio Narváez, ambos conservadores. La Fiscalía apoya que se aparten y, de salir adelante la recusación, la mayoría del tribunal de garantías cambiaría a favor de los progresistas.
Vox pide al TC suspender toda la reforma del Código Penal
Vox ha solicitado al Tribunal Constitucional que bloquee no solo las dos enmiendas ya frenadas, las que corresponden a la renovación del órgano de garantías, sino todo el proyecto legislativo que incluye la modificación de la malversación y la sedición.
Fuentes del Senado a laSexta señalan que el recurso presentado y que el Constitucional ha de dirimir tiene que ser resuelto antes del 22 de diciembre. Es decir, antes de las doce de esta noche. Sin embargo, los incidentes de recusación no pueden resolverse en una misma noche.
El Gobierno ratifica que los grupos del PSOE y Unidas Podemos en el Congreso no presentarán la nueva proposición que retomará los cambios judiciales frenados por el Tribunal Constitucional (TC) hasta que se conozca el auto al respecto de este tribunal y llama la atención ante el hecho de que se esté redactando todavía. Pese a que se barajó la posibilidad de presentar de forma inmediata esa proposición una vez que el Tribunal Constitucional decidió paralizar los cambios mediante la reforma del Código Penal que está ahora en el Senado, fuentes del Ejecutivo subrayan que se esperará al auto del TC con los argumentos que le llevaron a adoptar esa decisión. Señalan que es llamativo que aún se esté redactando ese auto y creen que eso evidencia que se tomó la decisión a toda prisa en una maniobra "descarada".
¿Cómo funciona la recusación?
Antes de decidir sobre el voto del recurso del Senado por la paralización de la reforma del TC, los magistrados tendrán que votar si recusan a su presidente, Pedro González-Trevijano, y al magistrado Antonio Narváez.
Cada uno de los magistrados habrán de abstenerse en la votación de su propia recusación, por lo que podrían variar las mayorías. En el caso de Trevijano, el progresista Xiol podría desempatar con su voto de calidad un empate. En el de Narváez, Trevijano seguiría controlando la votación.
Si son recusados, cambian las mayorías
Si los dos magistrados conservadores son recusados, las mayorías del tribunal cambiarían a favor de los progresistas, por lo que esta misma noche podría haber sorpresa, con el tribunal de garantías apoyando el recurso de la Cámara Alta.
El pleno acaba de comenzar
A las 19.00 ha comenzado el pleno del Tribunal Constitucional que abordará la petición del Senado de desbloquear la tramitación de la reforma del propio organismo y que primero abordará la posible recusación de dos magistrados conservadores.
La Fiscalía pide que abra incidente de recusación contra Trevijano y Narváez
La Fiscalía del Tribunal Constitucional cree que la queja del Senado está bien fundada y que la decisión del Constitucional sobre la paralización de la tramitación de enmiendas se tomó "con premura e inexistencia de precedentes", por lo que alerta también del peligro de que se establezca un precedente.OS JURÍDICOS
Igualmente, la fiscalía cree que ahora Trevijano y Narváez sí se tienen que apartar porque quienes lo piden ya están personados en la causa (el otro día no) y que habría que estudiar primero esa petición y después la petición del Senado de levantar las cautelarísimas.
Los magistrados estudian los informes de las partes personadas
A esta hora los magistrados están estudiando los informes que han presentado todas las partes personadas en el procedimiento (Fiscalía, PSOE, UP, Congreso...) a la impugnación del Senado pidiendo la anulación de las cautelarísimas.
Al menos UP pide la recusación de Trevijano y Narváez y ahora sí está todos personados en la causa. El otro día se rechazaron porque no lo estaban y se adoptó la cautelarísima inaudita parte (sin escuchar a nadie).
El Gobierno no espera novedad en la decisión del Constitucional
Fuentes del Gobierno consultadas por laSexta no auguran novedad en la reunión que mantendrá esta tarde el TC. De hecho, apuntan que habrá una "apisonadora". Sobre la reforma, no hay fecha cerrada, indican, y tampoco tienen prisa. Lo importante, sostienen, es que los grupos tengan la determinación de que se va a llevar adelante.
Sánchez pide un Constitucional en plenas facultades para dirimir
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha asegurado este miércoles, ante las acusaciones de "caciquismo" por parte de Vox, que lo que busca el Gobierno es desbloquear el "secuestro" de la mayoría conservadora en el Poder Judicial y tener un Tribunal Constitucional que esté en plenas facultades para dirimir sobre los "importantes" recursos que están ahora sobre la mesa.
En respuesta en la sesión de control a una pregunta de la senadora de Vox Pepa Rodríguez sobre las iniciativas legislativas del Gobierno que, según ha dicho, "destruyen nuestro Estado de derecho y nuestra nación", Sánchez ha vuelto a reprochar a la oposición que se hayan "agarrado" al insulto, la descalificación y el bloqueo.
Frente a ello, ha afirmado, el Ejecutivo está "tratando de desbloquear una situación inédita en la historia democrática de nuestro país, que es tener a un Consejo General del Poder Judicial durante cuatro años secuestrado por una mayoría conservadora que impide que sea representativa de la voluntad de las urnas".
Sánchez ha preguntado a la senadora de Vox por qué tipo de familia están trabajando en su partido y ha defendido la labor del Gobierno al recordar la revalorización de las pensiones, el ingreso mínimo vital, la aportación al fondo de reserva de las pensiones, la subida del IPREM, las ayudas a la dependencia o las destinadas a luchar contra la violencia de género.
Esto alega el Senado
En ese documento presentado por el Senado se solicita, en concreto, que se resuelva dicha impugnación antes del día 22 de diciembre, por ser esta la fecha prevista para el debate y votación por el Pleno del Senado de la mencionada proposición de ley. Además, se ha dado traslado a las partes -Congreso, PP, PSOE y Unidas Podemos- así como a la Fiscalía para que aleguen lo que corresponda ante la impugnación de la Cámara Alta.
A las 19.00 arranca un pleno extraordinario del TC
El Tribunal Constitucional va a vivir este miércoles un nuevo pleno de alto voltaje en el que podrían tomarse nuevas decisiones relevantes para la tramitación de la reforma del propio Constitucional.
El presidente del organismo, el magistrado Pedro González-Trevijano, uno de los juristas con el mandato caducado, ha convocado la reunión para decidir sobre el escrito presentado por el Senado, en el que se impugna el veto a la tramitación de ambas enmiendas.