Gira asiática de Sánchez

España firma con China acuerdos comerciales para favorecer las exportaciones de medicamentos, cosméticos y porcino

¿Por qué es importante?
Sánchez no vuelve con las manos vacías de su gira por Asia. Además de varios acuerdos de cooperación, ha alcanzado acuerdos con China para abrir su mercado a los productos españoles.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un momento de su visita a Pekín.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en un momento de su visita a Pekín.EFE/EPA/ANDRES MARTINEZ CASARES / POOL
Escucha esta noticia
0:00/0:00

La gira de Pedro Sánchez por Asia constata un acercamiento a China en plena guerra comercial y se salda también con varios acuerdos de cooperación entre España y el gigante asiático. Acuerdos en materia de ciencia, educación y cultura, pero también de naturaleza comercial, así como dos protocolos de exportación relativos a las cerezas y el porcino españoles.

Así lo ha detallado el propio presidente del Gobierno desde Pekín, donde ha hecho hincapié en que uno de los objetivos de su visita era "mantener una elevada interlocución política" con China. Prueba de ello, ha dicho, es que ambos países han adoptado un nuevo plan de acción para "seguir impulsando" la colaboración bilateral y "dotar de mayor contenido" a esa cooperación.

En concreto, el jefe del Ejecutivo ha suscrito cuatro nuevos acuerdos de cooperación con su homólogo chino, Xi Jinping: dos de ellos corresponden a ámbitos vinculados con ciencia, innovación y tecnología, mientras que han firmado otro más en materia educativa y un cuarto para impulsar la producción cinematográfica.

"Debemos trabajar para seguir acercando nuestras sociedades y por eso vamos a reforzar los intercambios culturales, científicos, favoreciendo el conocimiento y la experiencia mutua", ha defendido el dirigente socialista, que ha aprovechado para agradecer la "vibrante contribución cultural y socioeconómica" de la comunidad china en España. "Son el mejor puente entre nuestros dos países", ha reivindicado.

Acuerdos comerciales

El segundo objetivo era "reforzar y equilibrar la relación económica y comercial", ha dicho Sánchez. "Queremos seguir desarrollando nuestras relaciones comerciales y de inversión con China sobre la base del equilibrio, de la reciprocidad y de unas condiciones de competencia equitativas y transparentes para ambas partes", ha señalado el presidente, que ha insistido en la apuesta por la "apertura comercial", una "relación económica más equilibrada" y "la promoción de inversiones recíprocas en beneficio mutuo".

Así, Sánchez y Xi han firmado también un acuerdo en el ámbito de los productos sanitarios, medicamentos y cosméticos, un sector que estaba encontrando dificultades para hacer negocios en China, según Sánchez.

Igualmente, han suscrito dos nuevos protocolos de exportación en el ámbito agrícola y ganadero que abarcan el sector del porcino y las cerezas. De esta manera, ha defendido Sánchez, "se amplían las posibilidades para que estos productos puedan acceder al mercado chino" y ya son 10 los protocolos agroalimentarios suscritos con China desde 2018.

Paso por Vietnam

China no ha sido la única parada de Sánchez en su gira por Asia. Antes, el presidente del Gobierno estuvo en Vietnam, donde suscribió también varios acuerdos:

  • Un acuerdo relativo a cooperación y consultas políticas, que establece contactos regulares y cooperación entre España y Vietnam en áreas de interés común, como la política, la economía, la cultura, la ciencia o el desarrollo sostenible, además del intercambio de puntos de vista sobre cuestiones regionales e internacionales que conciernan a ambos países.
  • Acuerdo en materia de seguridad alimentaria, sanidad animal y vegetal y pesca que incluye intercambio de legislación, colaboración empresarial, cooperación entre países en ámbitos como los fertilizantes y la calidad de los productos agroalimentarios (denominaciones de origen, indicaciones geográficas protegidas y producción ecológica) y lucha contra el fraude agroalimentario y la pesca ilegal.
  • Acuerdo de colaboración entre las escuelas diplomáticas de los dos países, cooperando en la formación del personal y organizando programas y actividades académicas conjuntas.
  • Acuerdo en el ámbito de la educación, la cultura y el deporte, que propicia la celebración de actividades culturales y artísticas de cada uno de los países en el territorio del otro, y articula un mecanismo de intercambio de información en materia de preparación física y cooperación deportiva, así como la colaboración en la formación de entrenadores y atletas y entre los respectivos Comités Olímpicos nacionales.
  • Protocolo financiero que permitirá respaldar las inversiones de empresas españolas en sectores de especial interés (entre otros, transportes, infraestructuras, energía y agua) en Vietnam mediante créditos FIEM por importe de 305 millones de euros.