NOTICIAS ESTADO DE ALARMA

Estado de alarma en España a partir de esta tarde por coronavirus, confinamiento por COVID-19, EN DIRECTO

Pedro Sánchez ha aprobado un nuevo estado de alarma en toda España por la pandemia del coronavirus, consulta las medidas y restricciones aplicadas y todas las noticias de última hora.

La última hora del coronavirus en España y en el mundo, en directo en laSexta.comLa última hora del coronavirus en España y en el mundo, en directo en laSexta.comlaSexta

Tensa entrevista a Díaz Ayuso en Telemadrid: ¿a cuántos sanitarios ha contratado para el Hospital de Valdebebas?

"Yo creo que la presidenta no tiene que entrar al detalle de cómo van a reorganizar los turnos, el material... eso no me compete". Así ha obviado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, las pregunta que le ha hecho la periodista Silvia Intxaurrondo en 'Telemadrid' a propósito de la contratación de personal sanitario en el Hospital de Valdebebas. Ayuso ha afirmado que lo que habrá es una "reorganización de efectivos", y ha añadido: "Son preguntas que no se hacen a un presidente autonómico normalmente".

Cómo limpiar el aire de coronavirus: analizamos cuál es el mejor método para cada espacio

Con la llegada del invierno, las bajas temperaturas y las lluvias nos cuesta más abrir las ventanas en espacios cerrados para ventilarlas. Pero este año, por la pandemia del coronavirus, es imprescindible que nos concienciemos de la necesidad de renovar el aire en lugares como oficinas, clases o centros deportivos, aunque ello conlleve que tengamos que abrigarnos. Para los expertos la ventilación natural es esencial para evitar el contagio en el interior.

La presidenta de Baleares se disculpa por su presencia en un bar de copas de madrugada: "La imagen no es adecuada"

Francina Armengol, presidenta del Gobierno de Baleares, ha pedido perdón por el mensaje de "relajación social" que pueda haber generado, "de forma involuntaria", su presencia en un bar sancionado por incumplir el horario de cierre. Allí fue pillada de madrugada. "Soy consciente de que la imagen que he trasladado no es adecuada para la ciudadanía", ha señalado.

Ayuso critica el estado de alarma: lo tilda de "fracaso" y cree que es una situación que se podría haber evitado

La presidenta de la Comunidad de Madrid no ha tardado en reaccionar a la aprobación del decreto que vuelve a activar el estado de alarma en España para frenar la curva de contagios de coronavirus en nuestro país. Isabel Díaz Ayuso lo ha tildado de "fracaso": "El estado de alarma es un fracaso porque hemos llegado a una situación que el gobierno podía haber evitado y no es bueno para la imagen de España".

La Rioja restringe la movilidad nocturna de 23:00 a 6:00 horas desde hoy

La Rioja aplicará desde este domingo el toque de queda nocturno entre las 23:00 y las 6:00 horas y mantiene vigentes las medidas de restricción de entradas y salidas de la comunidad hasta el próximo 7 de noviembre. Según ha informado el Gobierno riojano en una nota, siguen en vigor las medidas puestas en marcha el pasado viernes, 23 de octubre, como el cierre de los establecimientos públicos desde las 21:00 horas y ha alertado de que se podrían tomar más medidas en función de la situación epidemiológica de la comunidad.

China detecta un brote con 137 casos asintomáticos en Xinjiang

Las autoridades chinas han informado este domingo de un brote en la provincia de Xinjiang, en la región autónoma uigur, en el que se han detectado 137 nuevos casos asintomáticos. Las autoridades sanitarias regionales han dado cuenta del brote, centrado en la prefectura de Kashgar, después de que el sábado una joven de 17 años diera positivo asintomático en el condado de Shufu durante una prueba de anticuerpos rutinaria, informa el diario 'China Daily'. (EP)

Reino Unido roza los 875.000 contagios tras sumar casi 20.000 nuevos casos

El Ministerio de Sanidad de Reino Unido ha confirmado este domingo 19.790 nuevos casos de la COVID-19, que han elevado el cómputo total de personas contagiadas en el país a 873.800. Según los últimos datos proporcionados por las autoridades sanitarias, también se han constatado 151 nuevas muertes debido a la enfermedad. Hasta el momento, 44.896 personas han fallecido en Reino Unido por la COVID-19.

López Miras "tiende la mano" al Gobierno, al que ofrece su "lealtad"

Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia, celebra en rueda de prensa la decisión del Gobierno central de decretar el estado de alarma. "Cogobernanza es escuchar al otro", afirma, anunciando que tras su comparecencia tendrá lugar una reunión para dirimir las medidas que han de implantarse en la región.

Mañana, reunión de Sánchez con los presidentes autonómicos

El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y los líderes autonómicos se verán las caras este lunes en la XXIII Conferencia de Presidentes, después de que el Gobierno haya decretado el estado de alarma tras haberlo pedido once ejecutivos autonómicos. La reunión, que se desarrollará de manera telemática, está prevista para abordar los criterios de reparto de los fondos europeos que llegarán a España y contará además con la presencia virtual de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Franco pide "reforzar la disciplina social, determinación, unidad y responsabilidad"

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, José Manuel Franco, ha señalado la necesidad de "reforzar la disciplina social" y ha pedido "determinación, unidad y responsabilidad" frente al coronavirus. "Tenemos que reforzar la disciplina social. Necesitamos determinación, unidad y responsabilidad", ha manifestado Franco en un tuit.

Castilla y León reduce a 1.453 los nuevos casos

Los nuevos contagios de coronavirus en Castilla y León este domingo ascienden a 1.453 casos, por los 2.015 de ayer, mientras que los decesos en hospitales de la Comunidad han sido veintisiete en las últimas 24 horas, idéntica cifra a la de este sábado. De acuerdo a los datos facilitados por la Consejería de Sanidad de la Junta, el número de positivos en la Comunidad alcanza ya los 80.444 y, de esa cifra, 73.861 tienen diagnóstico mediante pruebas de infección activa.

3.149 positivos en Andalucía cierran la peor semana de pandemia

Andalucía registra este domingo 25 de octubre 3.149 casos de coronavirus Covid-19 confirmados por PCR y test de antígenos que cierran la peor semana de la pandemia con 20.533 casos y 175 muertes semanales, según los datos difundidos por la Consejería de Salud y Familias, que contabiliza cuatro muertes en 24 horas, la cifra más baja desde el 4 de octubre después de que el jueves se registrara el récord de muertes diarias en la segunda ola con 44 fallecidos.

Los principales anuncios de Sánchez

Repasamos los principales anuncios de Pedro Sánchez en su comparecencia:

Acaba la comparecencia de Sánchez

"Vamos a volver a salvar muchas vidas. Vamos a poner este instrumento en manos de las CCAA. Hay cosas que no tienen que ser aprobadas para ser limitadas o prohibidas; tenemos que limitar nuestra movilidad social. Para eso necesitamos una concienciación social y una moral de victoria. El país lo demostró en la primera ola y lo volveremos a demostrar en la segunda", concluye Sánchez.

Sánchez explica cómo funcionará el estado de alarma

El presidente del Gobierno cuenta que este estado de alarma se regirá por un sistema de cogobernanza en el que las Comunidades Autónomas tendrán la máxima potestad, siempre pasando por el Consejo Interterritorial, donde se coordinará con el Ministerio de Sanidad. "El estado de alarma da capacidad constitucional, durante seis meses, de limitar la libertad de movimientos de los ciudadanos", añade.

¿Qué pasa con la Navidad? Responde Sánchez

Sánchez pone en manos de las Comunidades Autónomas las decisiones que se tomen para limitar los contactos en días tan señalados como las fiestas navideñas. El Consejo Interterritorial será donde se decidan este tipo de cuestiones, dejando claro que las medidas como el toque de queda o la limitación en las reuniones seguirán vigentes durante todo el estado de alarma.

Repasamos lo que sabemos hasta ahora

A la espera de que comparezca Pedro Sánchez, repasamos la información que hemos podido confirmar a esta hora en laSexta. El Gobierno decretará un nuevo estado de alarma en el cual se establecerá un toque de queda obligatorio a nivel nacional de 23:00 a 06:00 horas y se prohibirá la movilidad entre Comunidades Autónomas. Te contamos aquí todos los detalles de las nuevas medidas.

Las claves del estado de alarma

Podemos confirmar varias claves del estado de alarma que va a entrar en vigor de manera inminente en nuestro país. Una de las principales medidas será un toque de queda a nivel nacional de 23:00 horas a 06:00 horas, con la opción de que las Comunidades Autónomas puedan modificarlo hasta una hora antes o una hora después. Los líderes regionales serán las autoridades delegadas y la intención es que se extienda hasta abril.

Euskadi contabiliza 1.012 nuevos positivos y la tasa de positividad se eleva hasta el 9,1%

Euskadi ha detectado este pasado sábado 1.012 nuevos casos positivos en covid-19, lo que supone 200 contagios menos que en la jornada anterior cuando sumaron 1.212. No obstante, la tasa de positividad se ha incrementado hasta el 9,1% sobre el total de 11.088 pruebas PCR y de antígenos realizadas. Según los datos hechos públicos por el Departamento vasco de Salud, este pasado sábado se han efectuado 11.088 pruebas PCR y de antígenos, por debajo de las 13.895 pruebas realizadas el día antes y el porcentaje de positivos respecto a las pruebas realizadas ha ascendido del 8,72% al 9,1%.

Bajan los contagios en Aragón, pero siguen por encima del millar

Los contagios de COVID-19 en Aragón han bajado de las cifras récord registradas en los últimos cinco días, pero siguen por encima del millar, al confirmarse en las últimas 24 horas 1.090 positivos. Según las cifras provisionales de Salud Pública, del total de casos confirmados, 791 se han detectado en la provincia de Zaragoza, 187 en la de Huesca y 92 en la de Teruel, mientras que no se precisa la procedencia de otros 20 casos.

Rusia reporta 16.710 nuevos casos de COVID-19

Rusia supera el millón y medio de nuevos casos de coronavirus desde el comienzo de la pandemia. En las últimas 24 horas, se han regisrado 16.710 nuevos contagios, de los cuales 4.455 se han producido en Moscú. También se han superado las 26.000 víctimas mortales (26.050) tras lamentar el fallecimiento de 229 personas.

Lo que sabemos del nuevo estado de alarma

A esta hora, repasamos lo que sabemos del nuevo estado de alarma que entrará en vigor en España por la pandemia del coronavirus. Este estado de alarma se fijará para 15 días, como establece la Constitución, con la intención de alargarlo, al menos, una vez más, sin conocer fechas concretas. Sea como fuere, no será como el que vivimos en los meses de marzo y abril, por lo que no habrá confinamiento domiciliario. Sí que será común para todo el estado y habrá limitación de movilidad noctura, sin saber si habrá homogeneidad de horarios. Sí que se incluirán los indicadores aprobados este jueves en el estado de alarma.

La pandemia supera los 42,6 millones de contagios

La pandemia de coronavirus originada en la ciudad china de Wuhan ha registrado en las últimas 24 horas más de 360.000 casos nuevos, con lo que el total se eleva a más de 42,6 millones de personas contagiadas y casi 1,15 millones de víctimas mortales, según el balance publicado este domingo por la Universidad Johns Hopkins. En total, 42.624.910 personas han contraído el virus, de las que más de la mitad se encuentran en los tres países más afectados --Estados Unidos, India y Brasil--, mientras que las víctimas mortales son 1.149.928. (EP)

Alemania rebasa los 11.000 contagios diarios

Alemania ha registrado de nuevo este domingo más de 11.000 contagios diarios, con 11.176 infectados, y otros 29 fallecidos más en las últimas 24 horas, ya en plena segunda ola de la pandemia, según el balance actualizado por el Instituto Robert Koch de enfermedades infecciosas, el organismo oficial encargado del seguimiento de la crisis.

EEUU supera los 8,5 millones contagios

Estados Unidos alcanzó este sábado la cifra de 8.568.625 casos confirmados del coronavirus SARS-CoV-2 y 224.751 fallecidos por la enfermedad de la covid-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance a las 20.00 hora local (00.00 GMT del domingo) es de 88.973 contagios más que el viernes y de 906 muertes más.

Brasil suma casi 27.000 nuevos casos y 432 fallecimientos

Brasil ha registrado este sábado 26.979 casos nuevos de coronavirus y 432 fallecimientos, según el balance que realiza a diario el Ministerio de Salud del país. Con estas cifras, el país continúa como el tercero más afectado del mundo, tras Estados Unidos e India, con un total de 5.380.635 casos y 156.903 muertes.

India registra casi 600 muertes en un día

India ha registrado casi 600 nuevos fallecimientos por coronavirus este domingo y el primer ministro, Narendra Modi, ha pedido a los ciudadanos "paciencia" en los festivales religiosos que se celebren durante la pandemia. El Ministerio de Salud y Bienestar Familiar ha notificado 578 fallecimientos por coronavirus, que elevan a 118.535 la cifra total de decesos por la enfermedad en el país en lo que va de pandemia.

Vitali Klitschko, alcalde de Kiev, da positivo por coronavirus antes de las elecciones

Los ucranianos acuden este domingo a las urnas en unas elecciones locales marcadas por el positivo por coronavirus del alcalde de Kiev, Vitali Klitschko en la víspera de la jornada electoral en la que busca la reelección. Klitschko, que fue campeón mundial de boxeo en la categoría de pesos pesados y que aspira a ocupar algún día la presidencia del país, ha sido alcalde de la capital ucraniana desde las elecciones extraordinarias de hace seis años cuando el país derrocó a su presidente pro-ruso y giró políticamente hacia el oeste.

China hará pruebas a toda la población de Kasgar

China ha detectado 15 nuevos casos de coronavirus importados en su parte continental, mientras que el medio millón de habitantes de la ciudad de Kasgar se hará una prueba de diagnóstico al haber detectado un caso asintomático. De los nuevos casos importados, cinco se detectaron en Shangai, tres en Liaoining y Guangdong, dos en la provincia de Shanxi y otro en la ciudad de Tianjin.

Un estado de alarma distinto al primero

En caso de acabarse aprobando el segundo estado de alarma de la pandemia en nuestro país, se espera que diste notablemente de la situación vivida en marzo y abril. Lejos de aplicar confinamientos tan severos como los vividos en esas fechas, la intención del Gobierno sería la de dar un paraguas judicial a las Comunidades Autónomas para que aplicasen medidas de movilidad más restrictivas, con el toque de queda o las reuniones sociales como protagonistas.

Consejo de Ministros Extraordinario... ¿y estado de alarma?

Arranca un domingo marcado por el Consejo de Ministros Extraordinario que, a las 10:00 horas, dará comienzo en el Palacio de la Moncloa. Una reunión en la que se espera que se decrete un nuevo estado de alarma en nuestro país, 126 días después de que finalizase el anterior debido a la pandemia de coronavirus.