PANDEMIA DE CORONAVIRUS

Votación al estado de alarma por el coronavirus en España y la desescalada, en directo

Últimas noticias sobre contagios y muertes por coronavirus en España, así como en el resto del mundo. Toda la información actualizada del estado de alarma por el COVID-19, en directo.

Votación al estado de alarma por el coronavirus en España y la desescalada, en directoVotación al estado de alarma por el coronavirus en España y la desescalada, en directoEFE | laSexta.com

Ábalos invita a alcaldes a crear espacios seguros para transportes como bicicletas

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha instado a los alcaldes a crear espacios accesibles y seguros para modos de transporte activos, como las bicicletas, e incentivar así su utilización. Esta medida permitiría descongestionar la red de transporte público y el tráfico.

Fernando Simón advierte a los jóvenes que se saltan las normas: "Van a ir transmitiendo la enfermedad"

Ante las imágenes que han dejado los primeros días de desescalada, en los que algunos jóvenes han aprovechado para reunirse en grupos e incluso organizar botellones,Fernado Simón ha querido lanzar una advertencia. "El problema no es que ellos van a sufrir, es que van a ir transmitiendo la enfermedad hasta que llegue a aquellos que sí van a sufrir", ha recalcado.

Holanda empieza la desescalada el 1 de junio reabriendo hostelería y ocio

El Gobierno holandés anunció este miércoles que autorizará la reapertura de cines, teatros, restaurantes, museos e instituciones culturales a partir del 1 de junio, aunque se necesitará reserva y se limitará el número de visitantes a 30, incluyendo el personal, y las terrazas acogerán a un máximo de 10 clientes. En una rueda de prensa en La Haya el primer ministro holandés, Mark Rutte, explicó que, si los contagios siguen bajo control dentro de tres semanas, las "terrazas, restaurantes, cafeterías, cines, teatros y salas de conciertos podrán abrir bajo ciertas condiciones", con limite de clientes e incluso una "entrevista de revisión", una conversación telefónica o un formulario por internet para preguntar por posibles síntomas relacionados con el coronavirus.

Celaá se reunirá el 14 de mayo con las comunidades en busca de un acuerdo para el próximo curso

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, convocará la próxima semana la Conferencia Sectorial de Educación, en concreto el jueves 14 de mayo, para reunirse de forma telemática con los consejeros educativos de todos los gobiernos autonómicos en busca de un acuerdo para adaptar el próximo curso escolar a la evolución de la pandemia del coronavirus.

Los anticoagulantes pueden mejorar la supervivencia de pacientes con COVID-19

La respuesta inflamatoria que provoca el coronavirus favorece la aparición de trombosis venosa o arterial, así como lesiones cardíacas. Ahora, científicos españoles han constatado que los anticoagulantes pueden mejorar la supervivencia de los pacientes con COVID-19, al prevenir infartos o ictus. Los resultados de esta investigación con 2.773 pacientes se publican en la revista The Journal of the American College of Cardiology (JACC) y, según sus autores, estos hallazgos podrían aportar una nueva visión sobre cómo tratar y manejar a los pacientes con coronavirus una vez que ingresan en los hospitales. El trabajo está dirigido por Valentín Fuster, director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en Madrid, y del Instituto Cardiovascular Monte Sinaí de Nueva York (Estados Unidos).

Renfe devuelve los 47.312 billetes que tenía vendidos para los próximos quince días

Renfe anulará y devolverá el importe íntegro de los 47.312 billetes que los viajeros habían comprado con antelación para viajar entre los próximos días 10 y 23 de mayo, toda vez que se ha aprobado una cuarta prórroga del estado de alarma del país, con sus consiguientes restricciones a la movilidad de los ciudadanos. De esta forma, la operadora ferroviaria pública ha devuelto ya unos 837.312 billetes que se habían adquirido para sus distintos tipos de trenes desde que se decretó la alarma, según informó la empresa.

España se sitúa en el primer lugar de Europa en ensayos clínicos de tratamientos contra el Covid-19

España se sitúa en el cuarto lugar del mundo y el primero de Europa en ensayos clínicos de tratamientos contra el Covid-19, según ha destacado Farmaindustria que ha recordado que compañías farmacéuticas y hospitales españoles participan en 58 estudios de potenciales terapias que implican a 28.000 pacientes. Según informó este miércoles Farmaindustria, España "es un país de referencia en el mundo en la realización de ensayos clínicos para probar la eficacia de los nuevos medicamentos desarrollados por las compañías farmacéuticas".

Italia registra su peor dato de fallecidos en una semana, con otros 369 muertos

Italia ha registrado su peor dato de fallecidos en un día en la última semana, tras contabilizar 369 decesos, pero por contra se ha producido una cifra récord de pacientes curados, con más de 8.000, según los últimos datos sobre el impacto de la pandemia publicados por Protección Civil. Los 369 fallecidos en 24 sitúan el total en 29.684 y suponen el peor registro desde el 28 de marzo, cuando hubo 382 fallecidos. Durante la última semana, el número de decesos diario se ha mantenido por debajo de los 300 e incluso ha bajado por debajo de los 200 el sábado, el domingo y el lunes.

Estos son los síntomas con los que te podrían hacer la prueba del coronavirus en tu centro de salud

A partir de ahora se realizarán pruebas PCR a las personas que presenten síntomas en un plazo de 24 horas desde que comiencen a desarrollarlos si así lo decide un médico. Te explicamos cuáles son los síntomas y cómo afectaría una PCR positiva a tu trabajo o a tus convivientes.

La Rioja solicita a Sanidad el acceso a la fase 1 de la desescalada

El Gobierno de La Rioja ha remitido al Ministerio de Sanidad la información requerida para poder acceder a la fase 1 del proceso de desescalada, prevista para el próximo lunes, 11 de mayo. Esta documentación recoge las principales líneas de actuación y recursos que garantizarían la contención del COVID-19 en caso de que aumente la presión asistencial por la enfermedad.

Extremadura solicita que Cáceres y Badajoz pasen a la fase 1

El Vicepresidente Segundo de la Junta de Extremadura ha asegurado en una rueda de prensa telemática que "hay una negociación estrecha entre el Gobierno de España y la Comunidad Autónoma de Extremadura" y que considera que "en función de los datos, ambas provincias tienen opción de entrar en la fase 1".

El decreto del nuevo estado de alarma incluirá la "cogobernanza" que pide PNV

El decreto que regulará el nuevo estado de alarma, previsiblemente prorrogado por cuarta vez en cuanto lo autorice el Congreso, contendrá las propuestas para la "cogobernanza" y la coordinación del Gobierno con las comunidades que ha defendido el PNV. Un total de 181 votos a favor han permitido que estas propuestas se incorporen al decreto que aprobará el próximo Consejo de Ministros y que regulará otro estado de alarma hasta el 24 de mayo, ya en fase de desescalada. Las propuestas de resolución se votan en bloque, y así, todas las que registró ayer el grupo vasco se han tenido en cuenta. Principalmente aboga por una adecuación de la desescalada al ámbito territorial y una gestión "compartida" con las autonomías, algo que el lehendakari, Íñigo Urkullu, ha promovido.

La Fiscalía suma más de 130 diligencias en residencias de ancianos

Una veintena de Juzgados en toda España, la mayoría de instrucción penal, tienen ya causas abiertas para determinar si hubo irregularidades relacionadas con la gestión de la pandemia de Covid.19 en las residencias de ancianos. No obstante, este número puede verse incrementado en las próximas semanas si se tiene en cuenta que las diferentes fiscalías suman más de 130 diligencias de investigación en este ámbito, diez de ellas en Castilla y León, según los últimos datos facilitados por la Fiscalía General del Estado (FGE).

"Agradezco el apoyo de aquellos grupos parlamentarios que hasta incluso no compartiendo un proyecto político o compartiendo una visión de España distinta al que yo pueda representar anteponen el interés general. Dice mucho de ustedes y de aquellos que vuelven a fallar al so españoles y se ponen de perfil en un momento tan crítico", ha añadido Sánchez, que ha asegurado que los que votan no siguen una política partidista.

Pedro Sánchez: "El estado de alarma es una necesidad"

Sobre si el Gobierno plantea un estado de alarma perpetuo hasta que llegue la vacuna el presidente ha sido contundente: "No. El proyecto político de este Gobierno es ampliar libertades, reconstruir lo público, crear empleo digno, construir un IMV, proyectar una imagen de España solidaria, europeísta, crecer de manera sostenible... y el estado de alarma forma parte de una necesidad como consecuencia de una emergencia, por lo que quiero que tengamos la tranquilidad de que en esas tres fases plantear un estado de alarma que nos permita ir modelando la dualidad de esa salida".

Adriana Lastra carga contra Pablo Casado

La portavoz del PSOE en el Congreso ha aquejado al líder del PP, Pablo Casado, haber hecho una única aportación a la pandemia: los 37 insultos que ha dicho en la Cámara. "Cuando alguien le recuerda el desastre de su gestión en Madrid lo único que hacen es señalar también en esto al Gobierno", ha insistido Lastra, que ha asegurado que las medidas del Gobierno se han aplicado en toda España y "solo en Madrid se da la situación desastrosa".

Arrimadas: "No vamos a dejar de denunciar los abusos del Gobierno"

"Tenemos que salir de esta burbuja y pensar cómo podemos ser útiles cada uno desde nuestra responsabilidad", ha añadido Arrimadas, que ha destacado que no va a dejar de "ni un momento de denunciar los abusos que está cometiendo el Gobierno". "Les puedo pedir que cada vez que hagan algo no pienses en salvar la carrera política de nadie, sino en salvar vidas", ha añadido.

"Hoy no votamos una valoración del Gobierno de Sánchez e Iglesias, sino si este sábado se decae el estado de alarma. Cuando voy a votar pienso en las familias y en los trabajadores e intentamos ser útiles", ha explicado Arrimadas, que ha preguntado al presidente cuál su plan B si no quiere prorrogar el estado de alarma hasta otoño. "España necesita que haga un plan B que dé cobertura jurídica cuando decaiga el estado de alarma", ha insistido la líder de Ciudadanos.

Inés Arrimadas: "Me da igual que me llamen un día facha y otro traidora"

"Hay una sensación de envidia hacia otros países donde se ha gestionado mucho mejor esta pandemia y donde hay unidad política. En nuestro país no tenemos nada de esto", ha explicado Arrimadas, que ha asegurado que comparte con el presidente la necesidad de unidad política, pero para eso, ha dicho, "hay que ser creíble". "Espero que esta pandemia sirva para, entre otras muchas cosas, saber quiénes son los partidos responsables y cuáles los que piensan que en medio de una pandemia que en una Cataluña independiente habría menos muertos. Yo voy a mirar por el bien, me da igual que me llamen facha un día y traidora otro".

Abascal: "Han convertido el estado de alarma en un estado de excepción"

"Me parece usted admirable, hoy ha estado pletórico. Ha querido hacer de psicólogo conmigo, se lo agradezco pero no me hace falta", ha comenzado Santiago Abascal. El líder de Vox ha recriminado al Gobierno que no dé los nombres de los miembros del comité que decidirá qué comunidades pasan de fase. "Ha permitido que el estado de alarma se esté convirtiendo en el instrumento de un partido comunista totalitario para destruir el empleo y la oposición, el pluralismo político y los derechos fundamentales. Por eso su socio le pide que prorrogue el estado de alarma de manera indefinida", ha insistido.

"La política no puede ser el eslabón perdido de una cadena perfecta"

El presidente del Gobierno ha querido finalizar su intervención con una reflexión de esperanza "Los ciudadanos nos exigen que no nos precipitemos, porque precipitándonos ponemos en riesgo sus vidas", ha insistido Sánchez, que ha asegurado que "estamos venciendo al virus, pero aún somos frágiles". "Justo ahora que disfrutamos de algo de alivio no podemos abandonar a la ciudadanía. Hemos llegado aquí fruto del apoyo conjunto y no podemos abandonarles ahora", ha explicado.

Desescalada: estas son las CCAA que han pedido el cambio a la Fase 1

Por el momento, han presentado oficialmente su petición para avanzar a la siguiente fase y los respectivos informes técnicos Extremadura, Baleares y Murcia. Con estas tres CCAA, según el Ministerio de Sanidad, ya ha habido reuniones bilaterales a este respecto. De acuerdo con Sanidad, otras regiones aún no han presentado la documentación correspondiente, pero sí han manifestado su intención de pedir pasar a la fase 1: Canarias, Cantabria, Euskadi, Aragón y Castilla-La Mancha.

Sánchez: "Tampoco es justo criticar al Gobierno de España por todo"

"Es normal que tenga que ser un ministro de Sanidad quien pilote la toma de decisiones, pero todos los planes se han consensuado con las CCAA. Les hemos dicho que estamos abiertos a todo. Todas las medidas adoptadas han contado con la interlocución de los gobiernos autonómicos", ha respondido Sánchez al diputado de ERC, Gabriel Rufián, en el Congreso de los Diputados.

Sánchez, a Casado: "Tampoco parece que nos entendamos por mucho que hablemos"

"Señor Casado, si pudiéramos hablar mejor. Pero tampoco parece que nos entendamos por mucho que hablemos, ¿verdad?", le ha dicho Pedro Sánchez al líder del PP, al que reprocha su falta de apoyo al estado de alarma. "A usted le da miedo el acuerdo porque cree que el acuerdo ayuda al Gobierno, pero no es cierto", ha añadido.

Lastra, a Casado: "¿Asumirá la responsabilidad de que se produzca un repunte?"

"Por una vez, ya que le gusta tanto mirarse en el espejo, mírese en el del interés general", le ha señalado Adriana Lastra al líder del PP, Pablo Casado, al que acusa de "contaminar el clima político" en pleno estado de alarma. "¿Así quiere acabar en los libros de Historia? ¿Así quiere verse reflejado?", le ha preguntado la portavoz del grupo parlamentario socialista en el Congreso.

Discrepancias sobre la desescalada en Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha indicado que para pasar a la fase 1 de la desescalada Madrid todavía tiene que reducir el porcentaje de enfermos en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), algo que cree que será posible "en estos días". Declaraciones de Ayuso en RNE que han creado confusión puesto que el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, había señalado esta misma mañana que la región estaba preparada "para pasar a la fase 1" de la desescalada, aunque ha pedido no bajar la guardia.

Mireia Vehí, CUP: "No es una novedad que le vamos a votar en contra"

"Señor Sánchez, no es una novedad que le vamos a votar en contra del estado de alarma. No es cierto que el estado de alarma sea la única manera de confinar. Están utilizando ustedes el estado de alarma para saquear las arcas públicas", ha señalado Mireia Vehí, diputada de la CUP, en el Congreso de los Diputados.

Bildu, a Sánchez: "No intente transmitir su responsabilidad a los demás"

"Hay otras formas de gestionar el estado de alarma, señor Sánchez, y usted lo sabe cuando se niega a explorarlas, no aplicando su responsabilidad", ha añadido la diputada de Bildu, que se muestra crítica con la gestión, la recentralización y la insuficiencia de las medidas sanitarias.

Arrimadas: "Votamos si queremos que caiga o no el estado de alarma"

"Votamos si este sábado podemos salir sin ningún control y si caen las ayudas de los ERTEs porque están vinculadas. El Gobierno lo tendrá que corregir", ha afirmado la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, que recuerda a la oposición que, después de la votación, "este Gobierno seguirá teniendo 155 escaños".

Arrimadas: "No podemos normalizar el dolor. Es una situación dramática"

"Los españoles nos juzgarán a todos, pero especialmente al Gobierno que ha cometido grandes errores", ha señalado Inés Arrimadas en su intervención en el Congreso, cuya formación dará su 'sí' a una nueva prórroga al estado de alarma. "Hemos intentado ser útiles desde el principio", ha añadido.

Ayuso considera que Madrid no está lista aún para entrar en la Fase 1

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, considera que la región no está lista aún para entrar en la fase 1 de la desescalada, según ha detallado durante una entrevista en RNE. Las 610 camas de unidades de cuidados intensivos que permanecen ocupadas en la comunidad hacen desaconsejable dar el paso, según Díaz Ayuso.

Simón aclara la cifra de sanitarios infectados por COVID-19

Entre los contagios ya hay 44.758 sanitarios infectados, 802 profesionales más que ayer. "Muchos de los profesionales que se notifican, la gran mayoría, son casos pasados o asintomáticos que se detectan a través de cribados y no se pueden ubicar en un momento determinado", ha explicado el experto de Sanidad sobre la discrepancias entre los datos de pruebas PCR y la cifra de profesiones sanitarios infectados.

La CE prevé que el PIB caiga un 9,4% y el paro suba al 18,9% en España

La Comisión Europea calcula que el PIB español caerá un 9,4% y que la tasa de paro aumentará hasta el 18,9% este año como consecuencia de la pandemia de coronavirus. El Ejecutivo comunitario proyecta además que el déficit público se incrementará en 2020 hasta el 10,1% del PIB y que la deuda pública escalará hasta el 115,6% del PIB, según sus previsiones macroeconómicas.

Bajan los nuevos contagios por COVID-19 pero suben las muertes diarias

Bajan los nuevos contagios por COVID-19 pero suben las muertes diarias por el virus. El coronavirus deja 244 muertos y 685 casos nuevos (un incremento del 0,31% respecto a ayer) en las últimas 24 horas en España. Así, el Ministerio de Sanidad confirma 25.857 fallecidos y 220.325 contagios por COVID-19 en todo el territorio.

Casado: "Debería preocuparse por la hecatombe económica de España"

"Del escudo social ha pasado a usar de escudo a los parados y a los autónomos con sus amenazas", ha señalado Casado en el Congreso dirigiéndose al presidente del Gobierno. "Hay 21 millones que dependen del Estado para sus ingresos frente a 14 millones que están activos", ha añadido el líder del PP.

Casado, a Sánchez: "Es usted el que ha fallado a todos y a todo"

Pablo Casado acusa al Gobierno de Sánchez de "engañar" y considera que el líder del Ejecutivo "ha fallado a todos". "Todos nos enteramos por televisión en su 'aló presidente' de sus planes. Desescalar sin seroprevalencia es como bajar una montaña con los ojos cerrados", ha añadido el líder del PP en un duro discurso.

Sánchez: "Hemos hecho lo más duro, queda lo más complicado"

"El combate contra el virus tiene dos etapas, la primera frenarlo. Hay que limitar unas semanas más nuestros movimientos y encuentros y para eso necesitamos el estado de alarma", ha defendido el líder del Ejecutivo, que insiste en que "el estado de alarma no es un ardiz para volver al centralismo ni para limitar las libertades".

"Necesitamos seguir limitando dos derechos fundamentales: el de libre circulación y el de reunión"

"España ha vuelto a recuperarse. Volvemos a las calles. Nuestro sistema sanitario no está colapsado, pero el virus sigue el acecho. Su capacidad de contagio es evidente y necesitamos limitar aún más la propagación del virus", ha defendido Pedro Sánchez, para añadir que por ello se deben seguir limitando dos derechos fundamentales: el de libre circulación y el de reunión.

Sánchez: "Recalco con toda prudencia, la enfermedad está siendo controlada"

"España ha entrado en una fase de desescalada y nuestra situación ha cambiado radicalmente. Recalco con toda prudencia que la enfermedad está siendo controlada y hemos llegado hasta aquí con esfuerzo y con una herramienta constitucional que ha funcionado, el estado de alarma", ha señalado el presidente Pedro Sánchez en su comparecencia en el Congreso. "Las restricciones serán cada vez menos severas, pero seguirán necesitando del estado de alarma", ha añadido.

Pedro Sánchez: "Actualmente se están realizando 44 ensayos clínicos"

El presidente del Gobierno ha detallado los trabajos de investigación y estudio sobre la pandemia del COVID-19 que se están desarrollando en España. "Estamos impulsando el protagonismo de la investigación y de la ciencia. Si antes era claro, ahora es algo que resulta evidente", ha añadido Sánchez.

Sánchez: "Es el momento de pedir a las CCAA corresponsabilidad fiscal"

Respecto al fondo de reconstrucción para las CCAA, Sánchezapunta que "no es un préstamo con intereses, no lo van a tener que devolver". "El Estado debe asumir el coste de la reconstrucción. Sería injusto e irresponsable cargarlo a las CCAA. Pero hay que pedir de cara al futuro esa corresponsabilidad fiscal", ha añadido el presidente del Gobierno en su intervención en el Congreso.

Sánchez: "Levantar el estado de alarma ahora sería un error absoluto"

El presidente del Gobierno defiende en el Congreso la necesidad de una nueva prórroga del estado de alarma. "Hemos detenido la epidemia gracias al estado de alarma y sus armas legales. Nunca hay aciertos absolutos, pero sí puede haber errores absolutos. Levantar el estado de alarma ahora sería un error absoluto", ha señalado durante su intervención.

Dimite el director de Emergencias del País Vasco tras ser denunciado

El director de Emergencias de Osakidetza, el Servicio Vasco de Salud, Jon Sánchez Ibarluzea, ha dimitido este martes, tras ser denunciado por la Policía Local de Castro Urdiales (Cantabria), por saltarse el confinamiento establecido en el decreto del estado de alarma por el coronavirus. El Gobierno Vasco ha aceptado su renuncia.

Corea del Sur suaviza el distanciamiento social

Corea del Sur activó hoy una nueva fase de distanciamiento más laxa, que incluye la reapertura de colegios o museos, ante la caída de nuevos casos de coronavirus en el país, que lleva tres días consecutivos sin registrar contagios originados localmente. A partir de hoy las autoridades de Corea del Sur dan por terminada la llamada fase de "distanciamiento social" activada hace dos meses y medio para iniciar otra bautizada como "distanciamiento en la vida diaria".

No, los okupas no podrán empadronarse para recibir la renta mínima

El Boletín Oficial del Estado del pasado 2 de mayo anunciaba una serie de cambios para hacer el padrón y directrices para los ayuntamientos. A raíz del documento se ha expandido un bulo que afirma que este BOE hace posible que los okupas se empadronen para poder después recibir ayudas como la renta mínima. Una información falsa que ha sido compartida por Rafael Hernando, senador del PP, o Santiago Abascal, líder de Vox, dirigiendo sus críticas al Gobierno.

Trump visita una fábrica de mascarillas sin usar una

La primera salida del presidente de EEUU tras un mes sin salir de la Casa Blanca por la pandemia le llevaba este martes a Arizona, donde ha visitado las instalaciones de una empresa que fabrica mascarillas. Una visita no exenta de polémica, puesto que el presidente no ha hecho uso de esta medida de protección y se ha paseado por el edificio con la cara descubierta.

Coalición Canaria cambia su abstención por un 'sí' a la nueva prórroga

Tras recibir la llamada del ministro Ábalos, Coalición Canaria pasará de la abstención al 'sí' en la votación de hoy para una nueva prórroga del estado de alarma. La formación ha cerrado con el Ejecutivo garantizar todos los ERTEs del sector turístico de Canarias hasta que no se abra el mercado internacional.

El PNV confirma su 'sí' a una nueva prórroga del estado de alarma

"Tras haber recibido la confirmación oficial de Moncloa de que el Gobierno central acepta la propuesta de resolución que presentamos en el día de ayer, el Grupo Vasco EAJ-PNV votará hoy a favor del la prórroga del decreto de alarma, por lo que esta prosperará", ha informado la formación a través de Twitter.

¿Cómo podrás usar el coche durante la desescalada?:

Por el momento no hay horarios, pero la DGT recomienda evitar aquellas horas más críticas. Si bien hay otras normas que se deben respetar: en la fase cero no se puede coger el coche para dar una vuelta o trasladarnos hasta un parque a hacer deporte, aunque sí para ir al trabajo, al supermercado, a la farmacia u otros establecimientos necesarios. Siempre siguiendo la máxima de la necesidad.

Desescalada: los territorios que pedirán pasar el lunes a la Fase 1

El próximo lunes, 11 de mayo, los territorios empezarán a entrar en la Fase 1 de la desescalada, sumándose así a las cuatro islas que la iniciaron directamente sin pasar por la 0. En esta fase, reabrirán las terrazas y se permitirán las reuniones de hasta 10 personas, pero no será en todo el país a la vez, ya que algunos lugares podrían no estar preparados todavía.

Girauta se da de baja en Ciudadanos tras el 'sí' de Arrimadas a Sánchez

El exdiputado y exportavoz de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados Juan Carlos Girauta ha comunicado su baja como afiliado de Cs, según ha informado en su cuenta de Twitter. "No trabajamos tanto para construir una bisagra. Acabo de comunicar formalmente mi baja como afiliado a Ciudadanos", ha publicado Girauta en un tuit.

El Gobierno consigue un acuerdo con Cs para que vote sí en la prórroga

El Gobierno y Ciudadanos han alcanzado un acuerdo para que la formación liderada por Inés Arrimadas apoye la prórroga del estado de alarma en el pleno que se celebrará hoy en el Congreso de los Diputados. Con el sí de Ciudadanos, los votos a favor de la prórroga suman 171, mientras que hay siete abstenciones confirmadas y 75 noes.

Trump admite que "es posible que haya algunas" muertes por la reapertura de EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reconocido que "es posible que haya algunas" muertes a causa del coronavirus a medida que los estados revierten las restricciones impuestas para contener su propagación y comienzan a reactivar la economía. "Es posible que haya algunas (muertes) porque (las personas) no estarán encerradas en un apartamento o una casa o lo que sea", ha señalado en una entrevista en la cadena ABC.