DESESCALADA POR CORONAVIRUS

Cambio de fase por desescalada de coronavirus en España, hoy | Fase 1, 2 y 3, última hora en directo

Última hora sobre el cambio de fase de los territorios y la desescalada del coronavirus en España. Todas las noticias sobre el COVID-19, el número de víctimas y nuevos contagios, en directo.

Cambio de fase por desescalada de coronavirus en España, hoy | Fase 1, 2 y 3, última hora en directoCambio de fase por desescalada de coronavirus en España, hoy | Fase 1, 2 y 3, última hora en directoEFE | laSexta.com

La ciudad de Nueva York no registra ninguna muerte por coronavirus

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, ha confirmado que el estado ha registrado el menor número de muertos diarios por coronavirus desde el inicio de la pandemia, un total de 42, y que la ciudad de Nueva York no ha registrado ninguna víctima mortal. Además, el estado también se encuentra en mínimos diarios de hospitalizaciones.

La OMS recomienda las mascarillas de tela

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado el uso de mascarillas de tela a los ciudadanos que viven en países con transmisión comunitaria de coronavirus y en los momentos en los que se puede garantizar el distanciamiento físico como, por ejemplo, en el transporte público. Estas mascarillas, según ha explicado en una rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, deben constar de, al menos, tres capas de material diferente.

El Gobierno madrileño se reúne con los portavoces de los grupos parlamentarios

El Gobierno de la Comunidad de Madrid se ha reunido con los portavoces de los grupos parlamentarios para poner en marcha la"reactivación de la región" con 30 medidas, "encaminadas a la creación de empleo" en la comunidad tras la pandemia de coronavirus. En un comunicado, el Ejecutivo ha señalado que se "compromete a impulsar una comisión de reconstrucción" en el Parlamento autonómico para analizar todas las propuestas.

Indígenas ecuatorianos exigen medidas cautelares por avance del COVID-19

La nacionalidad indígena Waorani exigió este viernes en una audiencia medidas cautelares para proteger su vida y la de los pueblos no contactados de la Amazonía ecuatoriana, ante el avance del coronavirus SARS-CoV-2. El proceso, que se desarrolla de manera virtual, inició luego de mas de quince días de haber interpuesto el pedido por "el riesgo inminente" ante el avance de la COVID-19 en su territorio, extendido en las provincias de Orellana, Pastaza y Napo, donde se han confirmado 46 casos y otros 120 han sido catalogados como sospechosos.

Florida supera los 1.300 casos nuevos de COVID-19 durante tres días seguidos

Florida sumó 1.305 nuevos casos de la COVID-19 este viernes, tercer día consecutivo en que la cuenta de contagios se engrosa en más de mil trescientos y fecha de inicio de la Fase 2 de la reapertura económica del estado. Desde el 1 de marzo se han confirmado en Florida 61.4888 casos y 2.660 muertes -53 más que ayer- por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2, según informó el Departamento de Salud estatal.

Podemos pedirá la reprobación de Ruiz Escudero

La portavoz de Unidas Podemos-IU en la Asamblea de Madrid, Isa Serra, ha avanzado este viernes que registrará el lunes una reprobación contra el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, para que cese debido a su gestión en las residencias y por la polémica de los protocolos que han seguido ante la crisis del coronavirus.

¿Mascarilla obligatoria?

Sobre la obligatoriedad de utilizar o no mascarilla, Simón ha querido ser "prudente": "Esto nos lo dirá la versión que se publique de los decretos que se están preparando para esa fase. La intención del Ministerio es que la obligatoriedad de la mascarilla se mantenga tal cual está ahora, hasta que veamos si hay nuevas olas a partir del otoño que viene. Veremos cómo queda la versión final. Creo que se quedará, pero prefiero ser prudente".

Sobre el baile de cifras entre comunidades autónomas, Simón ha explicado que "la cifra total se congeló alrededor de hace 10 días porque las CC.AA. estaban revisando sus datos de fallecidos": "Actualizar durante estos días iba a generar distorsiones y complicar la vida para interpretar datos. Se está trabajando intensamente para que estos datos estén incluidos correctamente en las bases de datos", ha añadido Simón, que ha incidido en que "en algunos casos puede haber pequeños errores".

"Si añadimos datos de laboratorio, sabemos que en la semana anterior se hicieron 314.737 pruebas de PCR. No todas a casos sospechosos nuevos, también para verificar a casos para comprobar que no han desarrollado síntomas. Mantienen la misma línea a lo que se viene haciendo en semanas previas incluso estando en un periodo de menor transmisión. Esto implica que se refleja el esfuerzo de diagnóstico", ha añadido el doctor.

"En el hospital a fecha de día 3 y durante los 7 días anteriores habían hospitalizados 3.477 personas", ha explicado Simón, que ha asegurado que eso "implica que comparado con los 631 personas que teníamos en UCI, ha habido una reducción de 100 personas". "Desgraciadamente algunos habrán fallecido, pero otros estarán de alta. La evolución de la epidemia no solo se nota en nuevos casos, sino también en ocupación de hospitales, casos más graves y fallecidos. Esto no implica que todos los casos que tenemos se hayan curado, habrá personas en aislamiento domiciliario en casa sin ser dados de alta y no graves", ha explicado el doctor.

Solo un 8% de los contactos estrechos de positivos desarrollan sintomatología

Sobre la transmisión de estos casos hacia sus contactos, Simón ha explicado que "progresivamente, ya sea por las medidas de prevención o por contactos con personas ya enfermas, solo un 8% de los contactos estrechos que se han seguido esta semana han desarrollando sintomatología". Un dato "muy bueno" que "indica que estamos teniendo una buena capacidad de detección".

Simón: "Se han identificado 57.302 casos sospechosos esta semana"

"Nos interesa mucho identificar los sospechosos, se han identificado 57.302 casos sospechosos esta semana. Es una muy buena cifra de sospechas valorando el periodo del año en que estamos y el momento de la epidemia. Son datos buenos, pero además se ha incrementado en un 2%-3% el número de esos casos que se les hace PCR. En atención primaria al 80% y en hospitalaria al 90%, lo cual es una cifra muy buena", ha explicado Simón.

El 6,9 % de los belgas ha pasado el coronavirus, según un estudio científico

El 6,9 % de los belgas ha estado infectado por el Sars-CoV-2, según la tercera oleada de un estudio de seroprevalencia publicado este viernes por la Universidad de Amberes. "El análisis de 3.253 muestras de sangre arroja que el 6,9 % de los belgas ha resistido al virus", indicó el investigador Heid Theeten en declaraciones recogidas por la radiotelevisión pública "RTBF".

La mayoría de los países europeos acuerdan reabrir sus fronteras internas el 15 de junio

En la reunión del Consejo Europeo los ministros también debatieron cuánto tiempo deberían mantenerse las restricciones de viaje de la UE con respecto a la entrada de nacionales de terceros países, que no se prevé antes del 1 de junio. Mientras, España ha acordado con Italia una reapertura interna a finales de mes.

Un matrimonio que viajó a Perú da positivo en coronavirus tras volver a España

Según ha podido saber laSexta, dos ciudadanos residentes en España han dado positivo en las pruebas de coronavirus tras volver esta semana de un viaje a Perú. Se trata de un matrimonio que viajó a ese país, donde reside su hija, que se encuentra ingresada en un hospital con neumonía derivada del COVID-19. Puedes leer la información más detallada en este enlace.

Illa: "Ya el 5 de marzo dictamos un protocolo a aplicar en residencias"

El ministro de Sanidad recuerda que los datos de fallecidos que se proporcionan a diario también incluyen a los ancianos fallecidos en residencias. Illa apunta que los mayores siempre han sido una preocupación clara para el Gobierno y señala que "ya el 5 de marzo dictamos un protocolo a aplicar en residencias".

Montero: "Hemos aprobado la última prórroga del estado de alarma"

Tras el Consejo de Ministros, la titular de Hacienda ha informado de que han aprobado la última prórroga del estado de alarma. "Afrontamos el camino hacia una nueva normalidad sabiendo que estamos preparados. Juntos y juntas vamos a demostrar que somos un país del que sentirse orgulloso. España vuelve a ponerse en marcha", ha añadido Montero.

La Comunidad de Madrid desoyó correos internos que advertían de las muertes "indignas" en las residencias

Polémica por la no hospitalización de mayores en el seno del Gobierno de Díaz Ayuso. El consejero de Políticas Sociales en la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero (Ciudadanos), advirtió sin éxito al Gobierno regional sobre la grave situación de las residencias de mayores por la pandemia de COVID-19. Lo hizo a través de dos correos dirigidos el 22 de marzo al consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero (PP).

Madrid, Barcelona y gran parte de Castilla y León conocen hoy si entran en fase 2

Parte de Cataluña, la Comunidad de Madrid y la mayor parte de Castilla y León podrían pasar este lunes a la fase 2, donde permanecerán la Comunitat Valenciana y Ceuta, que no han pedido progresar. Los gobiernos de Valencia y la ciudad autónoma han sido los únicos que no han remitido información esta semana al Ministerio que dirige Salvador Illa para cambiar de fase.

Minuto de silencio en el último día de luto por las víctimas del COVID-19

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, altos cargos, personal de Moncloa e instituciones de todo el país mantendrán a las 12:00 horas de este mediodía un minuto de silencio en reconocimiento a las víctimas de la pandemia. Un nuevo gesto de homenaje en el último de los diez días de luto decretados por el Ejecutivo.

Estudios de seroprevalencia: el 5,2% de la población española presenta anticuerpos

Las autoridades sanitarias han anunciado que, según losestudios de seroprevalencia realizados entre la población española, el 5,2% habría pasado el coronavirus. Unos datos que no difieren a los ofrecidos en la primera parte del estudio (5%) y que quedan lejos del 60% necesario para lograr la inmunidad de grupo.

Primer día sin muertos por COVID-19 en Nueva York

Nueva York marcó un importante punto de inflexión en su batalla contra la pandemia, al no registrar nuevas muertes confirmadas por COVID-19 por primera vez desde el 12 de marzo, según los datos del Ayuntamiento. Atrás quedan las 500 nuevas muertes que hubo cada día durante el pico el pico de la pandemia. El número actual de fallecimientos por COVID-19 acumulado es de 21.752, lo que incluye 16.992 muertes confirmadas y 4.760 probables.

China registra cinco casos importados de COVID-19

El Ministerio de Salud de China ha informado de que se han registrado cinco nuevos casos importados de COVID-19, cuatro de ellos en Shanghái y uno en la provincia de Sichuan, en el suroeste del país. Las autoridades sanitarias han señalado que no se han diagnosticado nuevos casos de transmisión local. El número total de positivos es ahora de 83.027, mientras que el de fallecidos se mantiene en 4.634.

México estima que las muertes por COVID-19 podrían superar las 35.000

México podría superar los 35.000 fallecimientos por COVID-19 y, en un "escenario muy catastrófico", llegar hasta los 60.000, advirtió el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. Actualmente, México acumula 12.545 fallecimientos por la enfermedad, tras notificar 816 muertes en las últimas 24 horas.