PANDEMIA DE CORONAVIRUS

Coronavirus España hoy, muertos, casos y fase 2 y 3, última hora, en directo

Última hora del plan de desescalada y la nueva normalidad. Todas las noticias sobre el COVID-19, el número de víctimas y nuevos contagios, en directo.

Coronavirus España hoy, muertos, casos y fase 2 y 3, última hora, en directoCoronavirus España hoy, muertos, casos y fase 2 y 3, última hora, en directolaSexta.com | EFE

Francia suma 27 muertes en el último día y alerta de que el coronavirus "sigue circulando"

El Ministerio de Sanidad de Francia ha informado de que en el último día han muerto otras 27 personas a causa del coronavirus en los hospitales del país, aunque la cifra de fallecidos en residencias de ancianos y centros de día no será actualizada hasta el próximo 16 de junio. Hasta ahora el país galo ha registrado 29.346 fallecimientos, 18.962 de ellos en hospitales y otros 10.384 en residencias de ancianos. En un comunicado, el Gobierno francés alerta de que a pesar de las "buenas cifras, el virus sigue circulando".

El miedo a una segunda oleada de coronavirus provoca una caída del 8,2% en el barril de Texas

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) ha cerrado este jueves con una caída del 8,2 %, hasta los 36,34 dólares el barril, motivado por el miedo en el mercado a una segunda oleada de casos de coronavirus que paralice de nuevo la economía y golpee la demanda de combustible.

Campamentos de verano piden una legislación clara para despejar la incertidumbre sobre su reapertura

Organizaciones de campamentos de verano han reclamado a las administraciones de las Comunidades Autónomas una legislación clara sobre la actividad ante la incertidumbre que suscita su repaertura. El portavoz del Colectivo Nacional de Campamentos de Verano, José Manuel Fernández, ha denunciado que, "a día de hoy, tan solo tres Comunidades Autónomas han sacado una legislación más o menos clara" y ha indicado que esta incertidumbre jurídica está llevando a muchas empresas a no abrir las puertas de los campamentos ya que en muchas ocasiones desde el sector no saben cómo actuar ante eventualidades tales como un posible contagio.

El sector del ocio nocturno estima en 10.000 millones las ayudas que necesitan para reflotar

La patronal estatal del ocio nocturno "Spain NightLife" reclama ayudas de 10.000 millones de euros para reflotar el sector tras la pandemia de coronavirus y pide a todas las comunidades que sigan el modelo de "mesas de trabajo" de Cataluña para pactar un calendario global de reapertura en un marco de seguridad. "Spain NightLife" considera que un 50% de los locales no llegarán a final de año y miles de puestos de trabajo se destruirán si no llegan las ayudas solicitadas. Entre ellas, destacan suspender el pago de alquileres durante 6 meses, aprobar una moratoria para el pago de hipotecas o préstamos personales o suspender el pago de tributos y cotizaciones a la Seguridad social.

Los aeropuertos automatizarán con cámaras el control de temperatura de pasajeros

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha informado este jueves de que a partir del 1 de julio, se automatizará con cámaras termográficas el control de temperatura de todos los pasajeros internacionales en los aeropuertos de la red de Aena y se digitalizará el registro de los datos de su localización por si fuera necesario un rastreo posterior.

Desde el pasado 15 de mayo, todos los pasajeros que proceden del extranjero pasan un control de temperatura y, ante el aumento del tráfico en los aeropuertos, se automatizará el próximo mes.

El mensaje de Fernando Simón a los jóvenes que asisten a botellones: "No pueden olvidar el esfuerzo que están haciendo sus mayores"

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha vuelto a pedir responsabilidad y prudencia a los jóvenes que están asistiendo a botellones masivos y fiestas con mucha gente durante las últimas semanas y en diferentes puntos de España. "Son peligrosos, no solo por el alcohol, sino por la transmisión del coronavirus", ha recalcado.

Gobierno, patronal y sindicatos ultiman un acuerdo para prorrogar los ERTE hasta septiembre

El Gobierno de Pedro Sánchez ultima los detalles de un acuerdo con los sindicatos y la patronal para ampliar una nueva prórroga de los ERTE. Según ha podido saber laSexta, se plantea que las empresas más afectadas por la crisis del OVID-19 puedan extender los ERTE de sus trabajadores hasta el mes de septiembre. Este acuerdo, incluiría además el compromiso de revisar la situación en septiembre, por si finalmente tuviese que ampliarse hasta diciembre, tal y como piden algunas formaciones y los empresarios.

Sobre la decisión de las comunidades autónomas de no permitir la movilidad tras el rebrote en un hospital de Euskadi, Simón ha apuntado que son "posibilidades que se están barajando para reducir los riesgos demuestran que el sistema sanitario es prudente y consciente de los riesgos a los que nos enfrentamos": "A medida que se mejoran las investigaciones sobre los brotes, los casos que no tenían relación se acaban por unir a estos brotes y el riesgo de transmisión comunitaria es algo menor al que pueda parecer".

Los datos de México alertan sobre el contagio de coronavirus en niños

En solo dos meses los contagios de coronavirus en niños se han multiplicado por 30 en México, situándose por encima de los 2.600 casos. Los epidemiólogos advierten que el ritmo de contagio crece tanto porque la pandemia todavía no está bajo control, y la pobreza y el trabajo infantil contribuyen a la expansión del virus.

Pedro Duque se reúne con los responsables de los principales estudios de pacientes con Covid-19

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, ha mantenido este jueves una reunión por videoconferencia con los responsables de los tres proyectos de investigación que trabajan con cohortes de pacientes con Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus. Los estudios de cohortes analizan de forma global los datos y la evolución clínica, asistencial y biológica de miles de pacientes, sus datos genéticos y la respuesta a los tratamientos con el objetivo de obtener conocimiento del nuevo coronavirus y de la enfermedad que provoca.

Uno de cada cuatro sanitarios podría tener secuelas psicológicas a raíz de la pandemia del Covid-19

no de cada cuatro sanitarios podría tener secuelas psicológicas a raíz de la pandemia del COVID-19, de ellos, la mayoría se recuperará en el plazo de unos seis meses, mientras que en torno a un 5 por ciento sufrirá trastornos más permanentes, según apunta la doctora Mª Inés López-Ibor. La psiquiatra especialista en ansiedad y depresión, que participará junto a Julio de la Iglesia, TEDAX y coach especialista en Gestión del Miedo, en el seminario online #AfrontarelCOVID-19, que celebra eDUCO+ Health Academy, la escuela para el sector salud de Cofares, el próximo 16 de junio, señala que será la ansiedad, alteraciones del sueño o síntomas depresivos, los trastornos que experimentarán, en mayor medida, los profesionales sanitarios.

Un fallecido en el foco de COVID-19 del Hospital Universitario Araba Txagorritxu

En cuanto al foco del Hospital Universitario Araba Txagorritxu, hay tres contagiados más y una persona que ha fallecido contagiada por COVID-19, según informa el periodista de laSexta Miguel Ángel Ambrosio. Estos datos, junto con el foco detectado en el hospital de Basurto, corroboran la decisión del Gobierno vasco de no pasar a la nueva normalidad hasta el 21 de junio.

Los ancianos con seguro privado sí fueron trasladados de las residencias a hospitales

Nuevos datos ahondan aún más la controversia en torno a los protocolos que -según el consejero de Políticas Sociales- la Comunidad de Madrid estableció para las residencias de ancianos, por los que se descartó trasladar al hospital a los mayores con coronavirus con un cierto nivel de dependencia. Ahora, 'El País' revela quealgunos mayores sí tuvieron la oportunidad de ser tratados en hospitales: los que contaban con un seguro privado.

Escudero: "Siempre se han llevado a cabo derivaciones necesarias"

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid afirma que "se ha dotado de medios y recursos, todo el material y refuerzo de personal" a los centros hospitalarias. En relación al protocolo de las residencias, defiende en la Asamblea de Madrid que "siempre se han llevado a cabo derivaciones necesarias teniendo en cuenta el criterio clínico".

El caso sospechoso de COVID-19 en un colegio de Mataró es negativo

Según informa el Ayuntamiento de Mataró, el caso sospechoso de COVD-19 detectado en la escuela infantil y de primaria Montserrat Solà es negativo. Informan así que mañana viernes abrirán el centro. Queda pendiente de conocer los resultados del caso sospechoso en una guardería. Ya este miércoles los alumnos no acudieron a los centros de forma preventiva.

Ayuso acusa a Podemos de buscar "carne política" con las residencias

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha acusado a Podemos de buscar "carne política" con lo sucedido en las residencias de mayores de la Comunidad y ha insistido en que no hubo "orden pública política" para no derivar a los residentes enfermos de coronavirus a hospitales. Ayuso ha reconocido que "todos" actuaron tarde, "empezando por el Gobierno de España".

Díaz Ayuso, sobre las residencias: "No deberíamos hacer de la anécdota categoría"

"Hemos vivido un virus altamente contagioso. Madrid ha peleado por la vida en cada momento, hemos vivido situaciones de guerra", afirma la presidenta madrileña, que defiende que lo ocurrido en las residencias de mayores es "un drama que se ha producido en todas las CCAA y los países". En la Asamblea de Madrid ha pedido al resto de formaciones "no hacer de la anécdota categoría".

Díaz Ayuso: "Se ha hecho lo humanamente posible. Entró como una exhalación"

La presidenta regional afirma que se han producido 16.000 traslados hospitalarios y pide en la Asamblea de Madrid que no se mienta sobre el protocolo de las residencias. "No se puede decir que a los mayores se les ha dejado morir. He hablado muchos días con médicos y geriatras", ha añadido Díaz Ayuso.

Monasterio, Vox: "Miles de ancianos han muerto solos y en condiciones indignas"

"Señora Díaz Ayuso, la muerte de nuestra mejor generación en soledad y en las residencias es intolerable y sus responsables deberán comparecer", ha señalado la diputada de Vox, Rocío Monasterio, en la Asamblea de Madrid. "Nos trasladan para incinerarnos pero no para curarnos", ha añadido, criticando duramente "la discriminación de los ancianos".

Siete jornaleros murcianos infectados por coronavirus tras volver de trabajar en Francia

La Consejería de Salud de la Región de Murcia ha detectado siete casos de coronavirus entre un grupo de jornaleros que regresaron la semana pasada de Francia, donde estaban trabajando en explotaciones agrícolas de la Provenza, según recoge 'La Verdad'. De acuerdo con el citado medio local, otras seis personas que viajaron en el mismo autobús que los infectados se encuentran en aislamiento preventivo, aunque de momento no presentan síntomas.

La jueza del 8M pide información para la causa contra Franco

La magistrada que investiga al delegado del Gobierno en Madrid por autorizar el 8M quiere saber si el Gobierno regional y el Consistorio actuaron de forma diferente en relación con actos masivos en esas fechas, si cancelaron o suspendieron eventos por razones sanitarias. Puedes leer la información completa del periodista Alfonso Pérez Medina en este enlace.

El calendario que propone Madrid para el curso escolar 2020/2021

Elregreso a las aulas en la Comunidad de Madrid ya tiene fecha prevista. La propuesta del calendario escolar para el curso 2020/21 de la Consejería de Educación y Juventud plantea que Educación Infantil, Educación Primaria o Educación Especial, arranquen con sus actividades lectivas el día 7 de septiembre y finalicen el 23 de junio de 2021.

Coachella no se celebrará en 2020 por el coronavirus

El festival de Coachella no se celebrará finalmente en 2020 debido a la pandemia de coronavirus. Coachella se iba a celebrar en abril y fue aplazado hasta octubre para intentar sortear la pandemia, pero al final los esfuerzos de la promotora Goldenvoice no sirvieron y el coronavirus impedirá que el desierto californiano acoja este multitudinario festival.

EEUU supera la barrera de los dos millones de casos COVID-19

La pandemia de coronavirus deja ya en Estados Unidos más de dos millones de personas contagiadas, según el último balance de la Universidad Johns Hopkins. Los datos actualizados de la universidad muestran que EEUU, el país del mundo más afectado por la COVID-19, cuenta con 2.000.464 positivos, mientras que las víctimas mortales se sitúan en 112.924.

China confirma 11 nuevos casos de COVID-19

El Ministerio de Salud de China ha informado de 11 nuevos casos importados de COVID-19, seis de ellos diagnosticados en Shanghái, tres en la provincia de Cantón, uno en Tianjin y el otro en Fujian. En las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud no ha registrado ninguna nueva muerte a causa del coronavirus, por lo que el número de fallecidos se mantiene en 4.634.