NOTICIAS CORONAVIRUS HOY

Nueva normalidad por coronavirus en España hoy, muertos, casos y noticias de última hora, en directo

Última hora del plan de desescalada y de la nueva normalidad. Todas las noticias sobre el COVID-19, el número de víctimas y nuevos contagios, en directo.

Nueva normalidad por coronavirus en España hoy, muertos, casos y noticias de última hora, en directoNueva normalidad por coronavirus en España hoy, muertos, casos y noticias de última hora, en directoEFE | laSexta.com

La "nueva normalidad" comenzará el día 21 con la movilidad sin restricciones

La "nueva normalidad" comenzará el próximo día 21 cuando expire el estado de alarma, pese a que algunos territorios sigan aún en la llamada fase 3, y lo hará con el fin de las restricciones para moverse por toda España, eso sí, con distancias ahora fijadas en un metro y medio y el conocido uso obligatorio de mascarillas cuando no se puedan mantener esas distancias bajo multa de hasta 100 euros.

Vox dice que el Gobierno pretende una "normalidad vigilada"

El portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros, ha dicho este martes que el decreto para la nueva normalidad aprobado por el Consejo de Ministros una vez termine el estado de alarma está ideado para una "normalidad vigilada", de modo que el Gobierno quiere convertirse en un "carcelero" de los españoles "durante un tiempo indefinido".

Brasil busca aclarar datos de COVID-19 con una curva creciente y 38.000 muertos

El Gobierno brasileño intentó explicar este martes la confusión y desconfianza que generó su nuevo método de divulgación de datos sobre la COVID-19, que ya deja casi 38.000 muertos en el país, pese al sostenido negacionismo oficial. "Nuestro Gobierno es el de la transparencia, no tenemos miedo de la verdad", afirmó el presidente Jair Bolsonaro durante una reunión con sus ministros.

Sanidad estudia, tras recomendarlo la OMS, rebajar la cuarentena de 14 a 10 días

Las autoridades sanitarias españolas están estudiando rebajar el periodo de cuarentena de una persona infectada por el nuevo coronavirus de 14 a 10 días, después de que así lo haya recomendado la Organización Mundial de la Salud (OMS). Así lo ha adelantado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, quien ha informado de que hay cada vez "más evidencia científica sólida" de que las personas con síntomas leves de Covid-19 dejan de transmitir la enfermedad a partir de séptimo día, por lo que, de ser así, la cuarentena se podría reducir a los 10 días.

Más de 620 personas forman un dispositivo de seguridad para evitar concentraciones

Más de 620 personas, entre ellas 500 policías nacionales y miembros de otros cuerpos y servicios, integran el dispositivo de seguridad para el derbi Sevilla-Betis del jueves en el Ramón Sánchez-Pizjuán, que reforzará la vigilancia en el entorno del estadio para evitar concentraciones de aficionados. El operativo organizado para este partido, con el que se reanuda LaLiga Santander tras el parón por la pandemia de coronavirus, se completa con numerosos efectivos de Policía Local, vigilancia privada, Bomberos, Protección Civil y dos equipos del 061, informó este martes tras la reunión de seguridad la Subdelegación del Gobierno en Sevilla.

La OPS alerta de brotes de COVID-19 en lugares donde tenía poca incidencia

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó este martes de la aparición de brotes de la COVID-19 en regiones de Latinoamérica donde hasta ahora el virus había tenido poca incidencia y se mostró preocupada por la situación en algunos países como México, Brasil, Perú y Chile. "Desafortunadamente, muchas áreas informan de aumentos exponenciales en casos y muertes, nos preocupan los datos que muestran el aumento del virus en nuevos lugares que previamente habían visto un número limitado de casos", lamentó la directora de la OPS, Carissa Etienne, en la teleconferencia de prensa semanal del organización.

Simón: "Vamos a esperar a que todas las comunidades tengan los datos correctos"

Sobre el baile de cifras de fallecidos, Simón ha explicado que "por un exceso de transparencia se ha preferido no hacer desaparecer datos de los informes". Si bien "en España hubo una modificación en el sistema de vigilancia. Todo ese proceso tardó entre 15 y 20 días en estar bien establecido en las comunidades autónomas y llevamos varios días con gran calidad de los datos, pero los datos antiguos, del 11 de mayo hacia atrás, han tardado más en completarse, por lo que nos genera algunas distorsiones no tanto en las series de fallecidos que iniciaron síntomas después del 11 de mayo, pero sí de los que generaron síntomas antes y han fallecido después".

España registra 84 nuevos casos de coronavirus y ninguna muerte en las últimas 24 horas

Si atendemos a los datos por comunidades autónomas, es significativo el aumento de casos en la Comunidad de Madrid, que en las últimas horas ha registrado 45 nuevos positivos mientras que ayer tan solo registró ocho. También es llamativo el caso de Cataluña, que ha sumado 17 positivos el último día. En el extremo contrario, 13 comunidades han registrado entre uno y ningún caso.

Madrid elabora un estudio sobre las características de pacientes con Covid-19 atendidos en los Centros de Salud

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid anunció este martes que su departamento ha elaborando un estudio sobre las características de los pacientes con Covid-19 atendidos en los Centros de Salud. Los profesionales de los Centros de Salud de la Comunidad de Madrid atendieron durante los meses de marzo y abril a un total de 323.583 pacientes con sospecha o infección de Covid-19, de los que el 80% desarrolló sintomatología leve. La edad media de estos pacientes se situó en 48,3 años, un 4,5% eran menores de 14 años y un 25,9% correspondió a mayores de 60 años. Asimismo, el 10,7% de los pacientes constituyen el grupo de edad de 15 a 29 años (34.782). El 57,2% de los casos atendidos eran mujeres y, en concreto, 34.231 del global de los pacientes (10,6%) requirieron ingreso hospitalario.

El uso temprano de remdesivir previene la neumonía en macacos con coronavirus

El tratamiento temprano con el medicamento antiviral remdesivir ha demostrado reducir la carga viral y prevenir la enfermedad pulmonar en macacos infectados con SARS-CoV-2, según un estudio que publica este martes la revista Nature. Los hallazgos, según los autores, apoyan el uso temprano del tratamiento con remdesivir en pacientes con covid-19 para prevenir la progresión a la neumonía. Los investigadores, de los Institutos de Salud de Estados Unidos (NIH), recuerdan que este fármaco tiene una amplia actividad antiviral y ha demostrado ser eficaz en modelos animales contra las infecciones por dos coronavirus anteriores al actual, SARS-CoV y MERS-CoV.

Un estudio sostiene que los niños se contagian igual que los adultos, pero son casi asintomáticos

El índice de transmisión del coronavirus en niños y en adultos es similar, pero los más pequeños presentan casi siempre cuadros clínicos muy leves o son asintomáticos, según los primeros resultados del estudio "Kids Corona" del Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat. Ésta es una de las principales conclusiones presentadas este martes por el equipo del hospital, que ha estudiado a 411 familias con hijos donde uno de los progenitores estaba contagiado y que ha encontrado que un 17,5 % de los niños y un 18,9 % de los adultos convivientes se ha infectado. Sin embargo, en los 127 niños infectados, de un total de 724 estudiados, la mitad no presentó ningún síntoma, la otra mitad desarrolló un cuadro clínico muy leve, con una pequeña tos o fiebre autolimitada, y solo uno requirió ingreso hospitalario, lo que significa que en más del 99 % de los casos los pequeños presentaban síntomas leves.

Iglesias niega el mando único en las residencias: "El escándalo sale del propio Gobierno de Madrid"

Tras el escándalo por el protocolo de la Comunidad de Madrid en el que se excluían traslados de ancianos de residencias a hospitales durante la crisis del Covid-19, el PP ha responsabilizado al Gobierno de las muertes en estos centros. Iglesias ha negado el mando único y asegura que las competencias estaban en manos de las comunidades autónomas.

Un estudio sugiere que el coronavirus circulaba en Wuhan desde agosto

El coronavirus SARS-CoV-2 pudo haber estado propagándose en China desde finales de verano del año pasado, incluso desde agosto, o principios de otoño, sugiere una investigación de Harvard Medical School, en Estados Unidos. Los resultados están basados en las búsquedas en internet de los distintos síntomas de la enfermedad covid-19 y en imágenes satelitales de los aparcamientos de hospitales de la ciudad china de Wuhan, donde parece que se registró el primer brote; el análisis de estos estacionamientos ha dado pistas a los científicos de los patrones de viaje de los ciudadanos a los centros hospitalarios.

Baleares recibirá turistas alemanes a partir del lunes 15 de junio

Francina Armengol, que ha resaltado que Baleares sigue "la pauta de la Unión Europea de establecer corredores seguros para proteger a la población", ha explicado que las islas "serán la primera comunidad de destino segura" en la que, además, los turistas "no pasarán la cuarentena". "Es un plan que se ha hecho con muchas administraciones implicadas", ha afirmado la presidenta balear.

Vuelve La Liga, ¿y los colegios?

"Mientras el turismo está a la vuelta de la esquina, las familias hacen malabares, las madres renuncian y los niños y las niñas van perdiendo derechos en estos tiempos inciertos de pandemia. Y es que han ido dejando pasar los días, sin plantear soluciones para la conciliación"... Puedes leer el artículo completo de Laura Baena en este enlace.

Las compañías de transporte tendrán que guardar el contacto de los pasajeros

El Consejo de Ministros ha aprobado hoy que todas las compañías de transporte de largo recorrido, ya sea tren, autobús o avión, guarden el contacto de los pasajeros. Las compañías tienen que conservar esa información al menos durante cuatro semanas para rastrear posibles contagios.

Iglesias, sobre el protocolo de las residencias en Madrid: "Me parece extremadamente grave"

"No voy a entrar en polémicas con consejeros", ha señalado el vicepresidente Pablo Iglesias, que califica de "extremadamente grave" lo denunciado por el propio consejero de Políticas Sociales (Cs) sobre el protocolo de las residencias madrileñas y la orden de no trasladar a los ancianos a los hospitales.

María Jesús Montero: "Lo importante es que arrimemos todos el hombro"

La ministra María Jesús Montero defiende que la Fiscalía actúa con total autonomía y sostiene que al Gobierno no le preocupan este tipo de cuestiones. "Lo importante es que arrimemos todos el hombro. No nos vamos a distraer con el ruido de la derecha de las cuestiones que preocupan a los ciudadanos", ha añadido Montero a preguntas de los medios en la comparecencia.

Iglesias: "Se garantizará la formación específica para todos los profesionales en contacto con niños y niñas"

El vicepresidente Pablo Iglesias ha anunciado que la ley contra la violencia infantil "establece una nueva figura: el coordinador de bienestar y protección en los centros educativos". Además, la ley establece "el deber para cualquier ciudadano de denunciar cualquier indicio de violencia. También si es el cónyuge".

Pablo Iglesias: "Es un honor presentar hoy la llamada 'Ley Rhodes'"

"Se trata de una ley fundamental para proteger los derechos de la infancia de nuestro país. El anteproyecto se ha retrasado por la pandemia. Nos vamos a esforzar mucho para que en el trámite parlamentario sea una ley de amplio consenso", ha señalado el vicepresidente Pablo Iglesias en rueda de prensa.

Principio de acuerdo entre Gobierno y Cs para el decreto de nueva normalidad

Según ha podido saber laSexta, hay un principio de acuerdo entre el Gobierno y Ciudadanos para el decreto de nueva normalidad. Así, ambas formaciones están ultimando detalles. Este decreto forma parte del plan B que Cs pidió al Ejecutivo para una salida ordenada del estado de alarma.

La OMS avisa de que la pandemia está "empeorando" a nivel mundial

En los últimos 10 días se han notificado a la OMS más de 100.000 casos de COVID-19, y el 75% de los que se notificaron este domingo procedían de 10 países, especialmente de América y Asia del Sur. Además, la OMS apunta que la mayoría de los países de Africa están experimentando un aumento de casos.

China registra tres nuevos casos de coronavirus

Apenas tres nuevos positivos de COVID-19 se detectaron en China respecto a los cuatro del día anterior, lo que prolonga la tendencia de cifras mínimas de las últimas semanas, informó hoy la Comisión Nacional de Sanidad. Los tres contagios fueron diagnosticados a viajeros procedentes del extranjero, los llamados casos 'importados': dos se localizaron en la provincia suroriental de Cantón y uno en Sichuán, en el centro del país.

Nueva Zelanda vuelve a la normalidad

Nueva Zelanda recupera la normalidad tras, según el Gobierno, eliminar el COVID-19 dentro de sus fronteras y con una gestión de la pandemia efectiva y temprana, que solo ha causado 22 muertos. "Tenemos la confianza de haber eliminado la transmisión local del virus en Nueva Zelanda", dijo el director general de la Sanidad neozelandesa, Ashley Bloomfield, que recalcó que el país lleva 18 días consecutivos sin ningún nuevo caso de COVID-19.

EEUU se acerca a los dos millones de contagios y 111.000 muertos

Estados Unidos alcanzó este lunes la cifra de 1.956.499 casos confirmados de COVID-19 y 110.932 fallecidos, de acuerdo con el recuento de la Universidad Johns Hopkins. El estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia en Estados Unidos con 378.799 casos confirmados y 30.417 fallecidos, una cifra solo por debajo del Reino Unido, Brasil e Italia.

El Gobierno aprueba hoy el decreto de nueva normalidad

El Consejo de Ministros aprueba hoy el decreto que regulará la nueva normalidad en España tras superar el plan de desescalada trazado por el Ejecutivo y acabe el estado de alarma, en principio el 21 de junio. Ya en comparecencia de este domingo, Pedro Sánchez adelantó cuáles serán las medidas que se establecerán a partir de entonces. Toda la información en este enlace.