MINUTO A MINUTO

Coronavirus España hoy: Noticias de última hora de la fase 3, nueva normalidad y casos, en directo

Todas las noticias sobre la situación de la pandemia de coronavirus en España, los contagios, las víctimas mortales y los pacientes curados. Toda la información sobre el Dexametasona, el fármaco asequible que podría salvar a los casos más graves de COVID-19.

Coronavirus España hoy: Noticias de última hora de la fase 3, nueva normalidad y casos, en directoCoronavirus España hoy: Noticias de última hora de la fase 3, nueva normalidad y casos, en directoAgencia EFE

La OMS suspende los ensayos con hidroxicloroquina

La OMS ha informado de que interrumpirá los ensayos con hidroxicloroquinaen pacientes con coronavirus dado que, según los resultados de los ensayos realizados hasta el momento, no hay indicios de que reduzca la tasa de mortalidad. "La sección de hidroxicloroquina del programa Solidarity ha sido suspendida por el momento", ha manifestado la experta de la OMS Ana Maria Henao Restrepo, que ha explicado que los datos publicados por Reino Unido y los del programa Solidarity de la OMS sugieren que "no se produce una disminución de la mortalidad" por hacer uso de este fármaco contra la malaria.

Suben los contagios en EEUU días antes del mitin de Trump

A falta de tan solo unos días para que el presidente Donald Trump celebre su mitin de camapaña en Tulsa, Oklahoma, que será el mayor evento en el país desde que se impusieron las restricciones por la pandemia en marzo, ese y otros estados están registrando un repunte de casos de coronavirus. Las autoridades sanitarias de Oklahoma han pedido a los asistentes que se realicen la prueba del Covid antes de acudir al acto de campaña y que luego se autoaíslen y vuelvan a hacerse el test. A los mayores de 65 años o con patologías les piden no ir.

Un estudio atribuye más de la mitad de las muertes por Covid al colapso sanitario

El colapso sanitario sería la causa de más de la mitad de los fallecimientos por COVID-19 en España, según el estudio matemático COVIDModel.es, realizado por la plataforma internacional #NoMorePandemics, que concluye que la tasa de mortalidad aumentó "significativamente" a medida que los hospitales se saturaban.

María Neira (OMS) estima que habrá vacuna a principios de 2021

La directora de de Salud Pública de la OMS, María Neira, ha estimado este miércoles que la vacuna contra el coronavirusestará "a principios del año próximo". "Algunos optimistas dicen que a finales de este año, espero que acierten", ha apuntado, durante un coloquio en el que asimismo se ha referido al rebrote registrado en Pekín, asegurando que el virus "de momento no se transmite a través de la comida".

El experimento casero que demuestra el peligro de los rebrotes

El virólogo José Antonio López Guerrero ha mostrado en Más Vale Tarde un globo de agua y un alfiler para mostrar el peligro de los rebrotes de coronavirus, por localizados que sean. "El globo de agua representa a una ciudad como Madrid, en la que tenemos a los habitantes encerrados y bajo control", ha explicado. "Conforme hay más focos (agujeros) el agua se empieza a desbordar", ha apuntado. Puedes ver el experimento en este vídeo.

FACUA, sobre los sellos 'covid free': "El riesgo cero no existe"

El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, ha advertido en Más Vale Tarde de los peligros del sello 'covid free', asegurando que "provoca más riesgo de propagar el coronavirus porque la gente puede relajarse". "El riesgo cero no existe", ha aseverado, sentenciando que, además, la denominada 'tasa covid' "es una forma de ganar mucho dinero tomando el pelo a la gente".

López-Acuña, sobre el rebrote en Pekín: "Nos preocupa que pueda ser una mutación del virus con mayor intensidad de transmisión"

El exdirectivo de la OMS ha valorado en Al Rojo Vivo el rebrote de coronavirus que registra la capital china. "Estamos ante una evolución adversa del virus", ha advertido, explicando que preocupa que pueda tratarse de una mutación más contagiosa y agresiva. "Nos preocupa que pueda ser una mutación del virus, un virus más patogénico, que tenga una mayor intensidad de transmisión".

Simón, sobre el rebrote de Pekín: "Es un reflejo de lo que puede pasar en cualquier país"

Concluye la comparecencia diaria de Fernando Simón, que, preguntado por el rebrote de coronavirus registrado Pekín, ha indicado que este tema "preocupa a todos". "China tiene capacidades de control muy buenas, pero nos preocupa a la comunidad científica y de salud pública porque es un reflejo de lo que puede pasar en cualquier país cuando se controla la epidemia", ha alertado.

La UE financiará estudios sobre la vacuna a cambio de acceso prioritario

La Estrategia de Vacunas de la Unión Europea contempla financiar las investigaciones sobre una vacuna con 2.700 millones de euros, que saldrán del Instrumento de Apoyo de Emergencias y Prestamos Adicionales del Banco Europeo de Inversiones. A cambio, la UE tendrá acceso prioritario a la vacuna resultado de esos estudios, que esperan esté lista en unos 12 o 18 meses.

Así funciona la dexametasona: preguntas y respuestas

La dexametasona es un fármaco común de bajo coste, que, según un ensayo clínico realizado por investigadores de la Universidad de Oxford, ha demostrado reducir hasta en un tercio las muertes de los pacientes más graves de coronavirus. Tiene un efecto antiinflamatorio, por lo que actúa cortando la acción inflamatoria que provoca el virus en el organismo. En este vídeo respondemos a las principales preguntas sobre este esperanzador medicamento.

Sanidad registra un repunte de contagios con 141 casos en un día

Según los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, el coronavirus ha dejado 30 muertos con fecha de defunción en los últimos siete días y 141 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas. Por el momento, Sanidad sigue sin actualizar la cifra total de muertes por coronavirus, que lleva 'congelada' en 27.136 fallecidos desde hace días.

Una mujer de 64 años sale de la UCI tras 92 días de ingreso

Una mujer de 64 años, paciente de coronavirus, ha abandonado la UCI del Hospital San Juan de Alicante tras 92 días de ingreso. Los trabajadores del hospital se han reunido para despedirla entre aplausos. "Os agradezco a todos el cariño, la atención y la profesionalidad", les ha dicho ella. Puedes ver el emotivo momento en este vídeo.

Casi el 66 % de los españoles encuestados por el CIS no tiene pensado irse de vacaciones

El 65,7 por ciento de los españoles no tiene pensado ir de vacaciones este verano, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El sondeo del CIS señala que a un 40,8 por ciento lo que más le preocupa del coronavirus son los efectos sobre la salud, frente a un 34 que apunta a los económicos, aunque hay un porcentaje del 24,9 por ciento que admite que ambos efectos le inquietan por igual.

El Gobierno designa los puertos y aeropuertos que serán únicos puntos de entrada en España

El Gobierno ha designado los puertos y aeropuertos que serán únicos puntos de entrada en España por vía marítima y área a partir de la finalización del estado de alarma y que podrán acoger la llegada de buques de pasaje y vuelos, respectivamente, procedentes de cualquier puerto o aeropuerto situado fuera de la Unión Europea o de los Estados asociados Schengen. Los puertos designados son: Barcelona, Bilbao, Las Palmas de Gran Canaria, Málaga, Palma de Mallorca, Tenerife, Valencia, Vigo, Santander, Alicante, Motril, Algeciras y Tarifa. Los aeropuertos designados son: Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, Gran Canaria, Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Málaga-Costa del Sol, Palma de Mallorca, Sevilla, Menorca, Ibiza, Lanzarote-César Manrique, Fuerteventura, Tenerife Sur, Alicante-Elche, Seve Ballesteros-Santander, Bilbao y Valencia.

Marta Gómez, española en Pekín: "Hace un par de meses estábamos a punto de ser libres, pero hemos vuelto atrás"

Marta Gómez lleva cinco meses en Pekín y ahora, ante el nuevo rebrote del coronavirus, la situación se ha complicado. Es fisioterapeuta, y así ha descrito en Al Rojo Vivo cómo es la situación ahora en la capital china: "Hemos vuelto un poco para atrás, con más controles (...) porque a los deportistas aquí se les protege mucho". Reconoce que desde la semana pasada, cuando ha surgido este nuevo brote, sus medidas de seguridad han vuelto a elevarse más que hace un par de meses: "Hace un par de meses estábamos a punto de ser libres, pero otra vez hemos vuelto para atrás y otra vez muchos controles de temperatura, de comida, no podemos hacer pedidos online".

La Junta de Castilla y León asegura que no hay cinco rebrotes

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha asegurado que no hay cinco rebrotes en Valladolid, solo dos en residencias privadas y "algún caso aislado" en otros tres centros de mayores. Además, en el Hospital Universitario Río Hortega de la misma provincia hay cinco pacientes y tres sanitarios aislados.

La fase final de la Champions League se disputará en Lisboa

'Jugones' ha podido saber que la UEFA ha tomado la decisión de fijar la capital de Portugal como sede única para la disputa de los cuartos de final, semifinales y final de la Champions. A falta de confirmación oficial, las eliminatorias se jugarían a partido único del 12 al 23 de agosto, dejando unas semanas de por medio antes del inicio de la nueva temporada. Aún quedan por disputarse cuatro partidos de los octavos de final: Manchester City-Real Madrid; Barcelona-Nápoles; Bayern-Chelsea y Juventus-Olympique.

La ceremonia del 16 de julio se celebrará en la armería del Palacio Real

El acto en homenaje a las víctimas mortales de coronavirus y a los servidores públicos que están trabajando contra la pandemia tendrá el lugar el 16 de julio en la plaza de la Armería del Palacio Real de Madrid. El acto estará presidido por el rey Felipe VI y contará con la presencia del presidente del Consejo Europeo, Charles Michel; de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; del presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli; del alto representante de la UE, Josep Borrell, y también del director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom.

Almeida: "Si Sánchez quiere entablar un diálogo sincero, lo tiene fácil"

José Luis Martínez-Almeida ha asegurado en una entrevista en Al Rojo Vivo que el presidente del Gobierno "no descuelga el teléfono desde el 4 de mayo" para hablar con el Partido Popular. "Si Pedro Sánchez quiere, de verdad, entablar un diálogo sincero lo tiene fácil, basta con descolgar el teléfono", ha apuntado el alcalde de Madrid.

Revilla y Urkullu se reunirán en el límite entre las dos comunidades para abrir la movilidad

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y el lehendaki, Iñigo Urkullu, se reunirán el próximo viernes a las 09.00 horas en la zona denominada Cobaron, en el límite entre ambas comunidades, para trasmitir un mensaje de que ambos territorios son seguros frente al coronavirus. Desde ese día se abrirá la movilidad entre ambas comunidades autónomas. Este jueves, ambos gobiernos autonómicos emitan un decreto para levantar el estado de alarma por la pandemia.

Coronavirus China: el rebrote de COVID-19 llevaría circulando un mes por Pekín

El rebrote de coronavirus registrado en Pekín podría llevar circulando, aproximadamente, un mes. Así lo ha indicado Gao Fu, director del Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades, tras una reunión con funcionarios de Salud Pública. "Es posible que ya haya muchos portadores asintomáticos o leves de mayo, y es por eso que hay una gran cantidad de virus en el medio ambiente. Esta es nuestra estimación y debe verificarse aún más", ha indicado Gao Fu, en declaraciones recogidas por 'South China Morning Post'.

Detectan 100 casos activos y un 20,18% de personas con anticuerpos en Torrejón

El estudio serológico de Torrejón de Ardoz ha hallado 100 positivos activos de coronavirus que, hasta ahora, no habían sido detectados por el sistema sanitario. Una detección, ha informado el alcalde, que ha posibilitado la reducción de contagios. En el estudio ha participado un 74% de la población, con un resultado de un 20,18% de seroprevalencia. Es decir, de los 104.299 análisis realizados, más de un 20% tenían anticuerpos contra el coronavirus. Una cifra que dista de la obtenida por el Ministerio de Sanidad para la zona, que apunta a una seroprevalencia media de un 11% en la Comunidad de Madrid.

María Neira (OMS), sobre el rebrote de China: "Estamos preocupados por cualquier rebrote"

María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, ha mostrado la preocupación del organismo "por cualquier tipo de rebrote". Lo ha hecho en referencia al repunte que se ha experimentado en Pekín, que ha registrado 137 positivos en los últimos días. "China está poniendo medidas como lo hacen ellos, muy drásticas. Prestamos mucha atención a lo que pasa", ha indicado en una entrevista en 'Ràdio 4'.

Cuándo acaba el estado de alarma en España: ¿El domingo ya se podrá viajar entre comunidades?

El Boletín Oficial del Estado (BOE) recoge que el estado de alarma finalizará el 21 de junio a las 00:00 horas. Según esta declaración del Gobierno, nuestro país quedará fuera del estado de alarma en la noche del sábado al domingo. Por tanto, los españoles amanecerán el 21 de junio en la situación de nueva normalidad y podrán desplazarse con libertad por todo el territorio nacional.

Sanidad prevé ampliar las pruebas PCR a los contactos directos de los infectados

Salvador Illa ha anunciado su intención de ampliar las pruebas PCR a los contactos directos de las personas infectadas, aunque no tengan síntomas, en una decisión que previsiblemente se tomará en el consejo interterritorial de sanidad. Así lo ha indicado en una entrevista en 'TV3', en la que también ha indicado que Barcelona y Lleida "cumplen las condiciones" para pasar a la fase 3.

Marlaska, a Gil Lázaro (Vox): "Usted no es el portavoz de la Guardia Civil, es un diputado de extrema derecha"

Ignacio Gil Lázaro, diputado de Vox, ha cuestionado a Grande-Marlaka si cree que la Guardia Civil "mantiene la confianza" en su Ministerio. "Insinuar que (el instituto armado) tiene que otorgar la confianza al Gobierno es una falta de respeto a la tradición que define al cuerpo. Le voy a decir algo obvio, no es el portavoz de la Guardia Civil, sino un diputado de Vox, de un partido de extrema derecha", ha respondido el titular de Interior.

Calviño cree que la fase de recuperación de la economía ya se ha iniciado

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, considera que la fase de recuperación de la economía ya se ha iniciado y ha insistido en la previsión del Gobierno de que el PIB crecerá el 6,8 % en 2021. Calviño ha respondido en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso a la pregunta del diputado de VOX Iván Espinosa de los Monteros sobre las previsiones económicas del Gobierno y aunque ha afirmado que el entorno es de "extrema incertidumbre", ha recordado que habrá una caída intensa de la actividad este año, una recuperación en la segunda mitad y un crecimiento intenso el año próximo.

Un centenar de expertos para diseñar la hoja de ruta del Gobierno tras la pandemia

Pedro Sánchez ha decidido fichar un centenar de expertos, fundamentalmente economistas aunque también cuenta con sociólogos o científicos, para diseñar la hoja de ruta económica tras la pandemia. Según publica El País, se trata de un grupo plural que no obedece a la línea ideológica del la coalición en el Gobierno y que lleva reuniéndose más de un mes. Su objetivo es elaborar un documento en tres meses que responda no solo a las cuestiones más urgentes, sino que también diseñe la economía y la sociedad española del futuro.

Sánchez defiende la gestión del Gobierno y de "todas las instituciones públicas"

Pedro Sánchez ha defendido en su intervención en la sesión de control la gestión del Ejecutivo y de "todas las instituciones públicas". "Hemos logrado muchas cosas, hemos evitado la destrucción de empleo, asistido a las personas vulnerables con el Ingreso Mínimo Vital y salvado miles de vidas con el Estado de Alarma", ha apuntado.

Los funcionarios podrán teletrabajar cuatro días a la semana a partir del 22 de junio

Los trabajadores de la Administración General del Estado podrán teletrabajar hasta cuatro días por semana a partir del 22 de junio y hasta que se dé por erradicada la pandemia de coronavirus. Los funcionarios que podrán acogerse a esta opción serán: los que tengan hijos menores de 14 años, los que estén al cuidado de personas dependientes o con discapacidad y los que pertenezcan a grupos vulnerables. Si bien, los trabajadores que no cumplan estas condiciones podrán teletrabajar, al menos, un día por semana.

El 16 de julio se celebrará una ceremonia de Estado en homenaje a los fallecidos

Pedro Sánchez ha anunciado en la sesión de control al Gobierno que el próximo 16 de julio se celebrará una ceremonia de Estado en homenaje a las personas que han fallecido durante la pandemia de coronavirus, así como a todos los servidores públicos que han estado luchando contra el COVID-19. El acto estará presidido por el rey Felipe VI y contará con la presencia de cargos europeos y el director de la OMS.

Salvador Illa cree que "se da las condiciones" para que Barcelona y Lleida pasen a la fase 3

El ministro de Sanidad ha indicado en una entrevista en 'TV3' que, "en principio, se dan las condiciones" para que Barcelona y su área metropolitana y Lleida pasen a la fase 3 del plan de desescalada este jueves. Si bien, Salvador Illa ha indicado que esperará a reunirse con la consellera de Salud esta tarde.

La OMS celebra los progresos con el uso del Dexametasona

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha celebrado los progresos conseguidos en Reino Unido con el uso de dexametasona, un fármaco barato y de fácil acceso en todo el mundo, para tratar a pacientes críticos de COVID-19, y felicitó a la Universidad de Oxford y el Gobierno británico por el hallazgo. "Es el primer tratamiento que ha mostrado ser capaz de reducir la mortalidad en pacientes con COVID-19 que requirieron oxígeno o ventilación", ha apuntado en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En Canadá el ritmo de transmisión de la enfermedad ha disminuido de forma significativa, pero en Estados Unidos la situación es muy distinta y las autoridades canadienses han expresado su temor de que la reapertura de la frontera y el tráfico de turistas provoque un aumento de los casos. A fecha de hoy, Canadá suma 99.426 contagios y 8.213 muertes. Mientras, en Estados Unidos ya hay 2.119.912 casos confirmados y los decesos suman 116.341.

Estados Unidos y Canadá mantendrán su frontera cerrada hasta el 21 de julio

Canadá y Estados Unidos han acordado mantener su frontera cerrada por la pandemia hasta, al menos, el próximo 21 de julio. Así lo ha anunciado el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, apuntando que "es una importante decisión que mantendrá seguras a las personas en ambos países". Inicialmente, Ottawa y Washington acordaron en marzo el cierre temporal de la frontera, excepto para los viajes considerados esenciales y el tráfico de mercancías.

Por otra parte, el citado medio apunta que algunos de los pacientes que han sido atendidos estos días en los hospitales presentaron "síntomas atípicos" del COVID-19, tales como malestar en las articulaciones, algo que los médicos consideran "extraño". Asimismo, más de 100 trabajadores sanitarios de 19 hospitales han sido enviados desde el lunes al céntrico hospital de Ditan, el principal dedicado ahora a tratar a los pacientes con coronavirus.

Cancelan más de un millar de vuelos de salida y llegada en Pekín

Un total de 1.255 vuelos de entrada y salida a Pekín han sido cancelados desde que el Gobierno municipal aumentara el martes por la noche el nivel de emergencia por la COVID-19. En concreto, han sido cancelados 615 vuelos de salida y 640 de entrada, según el rotativo Global Times, desde que Pekín subiese la alerta en un intento de frenar la propagación masiva del rebrote detectado el pasado jueves en el mercado mayorista de Xinfadi, que deja hasta ahora 137 casos confirmados.

Ante esta situación, las autoridades de Pekín han ordenado cerrar de nuevo todos los colegios de la capital china. La decisión ha sido tomada desde que se detectara un rebrote de los contagios a nivel local la semana pasada tras semanas de contención. El Gobierno local ha señalado en un comunicado que todas las medidas de prevención y control aplicadas al sector educativo deben ser seguidas de forma estricta. Asimismo, todas las personas que deseen abandonar la ciudad tendrán que ser sometidas a test de COVID-19.

Coronavirus China: Pekín registra 37 contagios nuevos

La capital china ha registrado 31 nuevos casos confirmados de transmisión local de COVID-19 y seis nuevos casos asintomáticos, según ha informado la comisión municipal de salud. Hasta hoy, Pekín había detectado un total de 557 contagios de transmisión local y nueve decesos. Además, 137 pacientes se encuentran recibiendo tratamiento y 12, en observación.

Los últimos datos del coronavirus en España: 25 muertos en la última semana y 74 contagios en las últimas horas

Según los últimos datos publicados por Sanidad, conocidos este martes, el coronavirus ha dejado 25 víctimas mortales (con fecha de defunción en los últimos siete días) y 76 casos nuevos en las últimas 24 horas. Así, las autoridades sanitarias confirman así 244.328 contagios y 27.136 fallecidos en todo el territorio desde que comenzó la pandemia en nuestro país.