Noticias última hora

Coronavirus España hoy: Noticias de última hora, rebrotes y casos, en directo

Toda la última hora sobre la pandemia de coronavirus, los nuevos casos de COVID-19 y cómo avanzan los rebrotes y la carrera por la vacuna, en directo.

Coronavirus España hoy: Noticias de última hora, rebrotes y casos, en directoCoronavirus España hoy: Noticias de última hora, rebrotes y casos, en directoAgencia EFE

La Generalitat pide al Ejército que anule la llegada de 1.200 militares a Lleida

La delegada de la Generalitat en el Pirineu i Aran, Rosa Amorós, ha planteado a la dirección de la Academia General Básica de Suboficiales de Talarn (Lleida) la posibilidad de posponer, por temor a brotes de coronavirus, los exámenes de la próxima semana a los que se presentarán 1.200 militares, una propuesta que el Ejército no ha contemplado por tratarse de una convocatoria del Ministerio de Defensa.

Dura advertencia de la OMS tras certificar un nuevo máximo de contagios en el mundo

"Esta pandemia es una crisis de salud pública sin precedentes en el siglo y sus consecuencias las sufriremos en décadas venideras. Aunque la vacuna se esté desarrollando a velocidad de récord, tenemos que aprender a convivir con este virus", ha asegurado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

Alerta por la situación de las residencias de Aragón: solo las de Burbáguena y Chimillas suman más de 110 contagios y cuatro muertos

Preocupa mucho la situación de las residencias de mayores en Aragón. En la de Burbáguena hay 63 residentes positivos y tres muertos, mientras que en la de Chimillas hay 50 casos y un fallecido. Desde la patronal denuncian la falta de medios.

Así trabajan los rastreadores para evitar que el coronavirus se propague

Un equipo de laSexta ha estado con una rastreadora y ha comprobado de cerca cómo ha localizado al entrono de una joven de 33 años a quien le han comunicado el positivo. María Dolores Chirlaque, jefa de Epidemiología de la Región de Murcia, ha sido la responsable de llamar a todos los contactos de la joven para tenerlos localizados y comprobar cómo se encuentran.

¿Podemos negarnos a hacernos una PCR o estamos obligados?

Las personas sospechosas de haberse contagiado del COVID-19 deben realizarse la prueba PCR para confirmarlo y mantener el aislamiento hasta que se conozcan los resultados. Así lo establece el artículo 24 del Real decreto del 9 de junio. Si por no hacernos la prueba y no aislarnos contagiamos a alguien, la multa por incumplirlo será como mínimo de 3.000 euros. Pero puede ser mucho más: si se considera infracción muy grave porque contagiamos a un gran número de personas, podríamos enfrentarnos a multas de 60.000 y 600.000 euros.

Baleares reduce el número de personas permitidas en reuniones

Baleares ha publicado una nueva resolución con la que reduce a partir de hoy a 15 el número de personas que pueden coincidir en reuniones familiares o sociales en espacios cerrados, y a 30 en la vía pública o espacios al aire libre. La excepción a esta norma es el caso de personas convivientes. Durante estas reuniones, además, debe respetarse la distancia de seguridad entre los no convivientes.

Murcia notifica 77 nuevos casos de coronavirus

La Región de Murcia ha informado de 77 nuevos casos positivos de coronavirus registrados en el día de ayer, con lo que el número de infecciones activas en la comunidad se sitúa en 644, con 590 personas aisladas en sus casas, 54 ingresadas en el hospital y una en la UCI. De los 77 casos nuevos, cuatro se han registrado en Mazarrón, 16 en Lorca, siete en Totana y 23 en Murcia.

Desarrollan un nuevo test de anticuerpos del COVID-19 más rápido

Un equipo de investigación suizo-alemán ha lanzado una prueba de anticuerpos contra el COVID-19 que solo dura 18 horas y no tiene altos requisitos de bioseguridad. Para detectar los anticuerpos contra el SARS-CoV-2, los investigadores utilizaron otro virus que no se propaga e intercambiaron la proteína de la envoltura de este virus por la proteína del nuevo coronavirus.

Más de una veintena de mascarillas patentadas en España durante la pandemia

Durante la pandemia de coronavirus se han patentado más de 22 mascarillas diferentes para evitar la transmisión del coronavirus, según resalta el Club de Inventores Españoles. "El coronavirus ha hecho que mucha gente pensara en soluciones inmediatas para evitar la transmisión del virus y, en tan solo dos meses, se han patentado en España más 22 mascarillas, cada una con sus características propias", explican.

Cantabria registra 14 nuevos casos y siete hospitalizados

Cantabria ha registrado en las últimas horas 14 nuevos casos de coronavirus y siete personas se encuentran hospitalizadas, cuatro más que ayer. De ellas, una está en la Unidad de Cuidados Intensivos. Siguen aumentando, pues, tanto los casos diarios como el número de personas hospitalizadas en la comunidad. El número de casos activos se eleva ya a 103, 12 más que ayer, de los que 96 permanecen en aislamiento domiciliario.

Los MIR cancelan la manifestación del lunes ante "la desfavorable evolución" del Covid

Los MIR han decidido cancelar la movilización que tenían previsto celebrar el próximo lunes en Madrid, "vista la desfavorable evolución de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19" en esta comunidad y "como muestra de buena voluntad" de cara al proceso negociador con el Gobierno madrileño, según ha informado el comité de huelga. La huelga en sí, no obstante, se mantiene.

Investigadores españoles trabajan en un spray bucal para detener el Covid antes de llegar a los pulmones

Investigadores del CSIC están desarrollando un spray bucal antiviral que utiliza unas biomoléculas para simular la superficie celular donde se adhiere el coronavirus y poder así atraparlo y detener la infección. Si se prueba efectivo, podría aplicarse a diversos virus, ya que incide en el mecanismo que usan muchos de estos microorganismos para entrar en las células.

Llamamiento de Sánchez a la responsabilidad individual

El presidente del Gobierno asimismo ha dicho entender la "angustia" de la ciudadanía ante los rebrotes que se están registrando en nuestro país. No obstante, ha defendido que hoy "estamos mucho mejor preparados de lo que lo estábamos en el mes de marzo". Además, ha hecho un llamamiento a la responsabilidad individual: "El virus no se transmite por las instituciones, se transmite por las personas", ha apuntado, insistiendo en la necesidad de las mascarillas, el lavado de manos y la distancia de seguridad hasta que haya vacuna.

Sánchez: "La Conferencia de Presidentes es un buen punto de apoyo para impulsar la recuperación económica"

El presidente, que ha indicado que la emergencia derivada del coronavirus es sanitaria, económica y social, se ha referido a la "caída inédita" del PIB conocida hoy. "La Conferencia de Presidentes de hoy es un buen punto de apoyo para impulsar la recuperación económica en el conjunto del país", ha defendido.

Sánchez comparece al inicio de la Conferencia de Presidentes

El presidente del Gobierno ha hecho declaraciones ante la prensa al inicio de la Conferencia de Presidentes que se celebra hoy en la Rioja. "Todos somos muy conscientes de que España ha vivido una situaicón inédita en su historia", ha señalado Sánchez, que ha lamentado la pérdida de "miles y miles de compatriotas" que, según ha dicho, "son fuente de inspiración para hacer las cosas bien".

Cataluña registra 1.355 nuevos contagios y 10 muertes

Cataluña, una de las dos regiones más afectadas por los rebrotes en España, ha notificado hoy 1.355 nuevos contagios de coronavirus, así como 10 fallecimientos. 103 personas continúan ingresadas en Cuidados Intensivos, cuatro menos que ayer, y 699 están hospitalizadas (29 menos que ayer). 410 de los ingresos corresponden a Barcelona y 107 a Lleida.

El coronavirus lleva entre 40 y 70 años en los murciélagos

Un análisis genealógico ha demostrado queel coronavirus causante de la COVID-19 lleva décadas en los murciélagos, descartando la hipótesis de que fuera creado de forma artificial. Según la investigación desarrollada por un equipo internacional de investigadores, "lo más probable" es que el virus saltara directamente a los humanos.

Celaá defiende la presencialidad en la vuelta al cole

La ministra de Educación ha reiterado hoy que "la presencialidad será el objetivo general" en la vuelta a las aulas, puesto que la escuela no se puede sustituir, según ha defendido. Preguntada sobre qué espacios se podrían acondicionar para albergar las clases, Isabel Celaá ha indicado en Antena 3 que "son las comunidades autónomas las que tienen las competencias" y las que tienen que proveer las medidas. No obstante, ha señalado que hay locales públicos que pueden proveer de espacios siempre que el centro escolar lo necesite.

El Govern afea la presencia del rey en la Conferencia

La portavoz del Govern catalán, Meritxell Budó, ha justificado la ausencia del Torra en la conferencia de líderes autonómicos porque no quiere participar en "operaciones de maquillaje" al rey Felipe VI y a la Casa Real. Torra comunicó ayer a Pedro Sánchez que no se sentaría este viernes en la Conferencia de Presidentes que preside el monarca. En una entrevista en Catalunya Ràdio, Budó ha subrayado que la presencia del rey en este cónclave es "innecesaria" y ha remarcado que el Govern no va a participar en "operaciones de maquillaje a la Casa Real".

Alemania incluye a Cataluña, Aragón y Navarra en zonas de riesgo

Las autoridades sanitarias alemanas han incluido a Cataluña, Aragón y Navarra en su lista de zonas de riesgo por contagio del coronavirus. En la última actualización de ese listado, correspondiente constan estas tres comunidades autónomas. Ya el pasado lunes, el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán incluyó en sus recomendaciones generales a los viajeros una advertencia, desaconsejado los viajes turísticos a esas tres zonas.

Comienzan a llegar a San Millán los presidentes autonómicos

Los jefes de Gobierno autonómicos han comenzado a llegar a San Millán de la Cogolla para participar en la Conferencia de Presidentes. El primero ha sido el gallego Alberto Núñez Feijóo. Allí les está recibiendo la presidenta riojana, Concha Andreu, que ejerce de anfitriona de la cumbre, y la ministra de Política Territorial, Carolina Darias. Esta es la XV Conferencia de Presidentes que se celebra desde el inicio de la pandemia y la primera presencial.

Urkullu finalmente sí asistirá a la Conferencia de Presidentes

El lehendakari vasco finalmente sí estará presente en la Conferencia de Presidentes celebrada en La Rioja. Iñigo Urkullu, que en un principio no iba a acudir, ha cambiado de parecer tras alcanzar un acuerdo con el Gobierno sobre la la senda de déficit y capacidad de endeudamiento de las Instituciones Vascas.

Tokio registra un récord de 463 contagios y prepara su propio CDC

Tokio informa hoy de un nuevo récord de casos diarios de coronavirus, 463. La propagación en la capital nipona está en su peor nivel y la capacidad de respuesta del sistema sanitario está empeorando, advirtió la gobernadora, Yuriko Koike. A partir de mañana, la ciudad pondrá en marcha un equipo para establecer un organismo propio similar a un Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (popularmente denominados CDC), que coordine la investigación, el análisis y la planificación de políticas ante crisis sanitarias como la actual. Las autoridades locales aspiran a que dicho organismo esté listo en otoño.

Darias, ante la Conferencia de Presidentes: "Va de los que están aquí, no de los que no han venido"

Poco antes de que dé comienzo la Conferencia de Presidentes para abordar la situación de la pandemia, la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, ha manifestado que esta "va de los que están aquí, no de los que no han venido". Así se ha expresado en declaraciones a la 'Cadena SER' sobre el 'plantón' de los presidentes vasco y catalán, que han decidido no acudir al encuentro. "Si ha habido causas para que participaran en las 14 videoconferencias que tuvimos, sigue habiendo razones para esta", ha dicho, aunque ha asegurado no tener duda de que "aunque no estén aquí se van a sumar" a los acuerdos que se alcancen, "porque incumbe también a sus ciudadanos".

Reino Unido endurece las restricciones en el norte de Inglaterra

El Reino Unido ha impuesto medidas más estrictas en franjas del norte de Inglaterra tras un incremento de la transmisión del coronavirus. Unos cuatro millones de ciudadanos tienen órdenes de no mezclarse con otras familias en Manchester y su área metropolitana, así como en algunas partes de Yorkshire y Lancashire, aunque pueden seguir yendo a los bares y a trabajar.

Perú suma casi 7.000 nuevos contagios de coronavirus

Perú ha sumado casi 7.000 nuevos casos de coronavirus, por lo que el balance en el país andino ya supera las 407.000 personas contagiadas, según los últimos datos proporcionados por el Ministerio de Salud. En concreto, las autoridades sanitarias han tenido constancia de 6.809 nuevas personas contagiadas, por lo que, hasta el momento, Perú contabiliza 407.492 positivos. Asimismo, un total de 19.021 personas han muerto en el país a causa de la COVID-19.

Argentina constata un nuevo récord de fallecidos por coronavirus

Argentina ha registrado un nuevo récord tanto en número de fallecidos en un día a causa de la COVID-19, como en el de nuevos casos confirmados. El país latinoamericano ha tenido constancia de 153 nuevos fallecimientos por coronavirus y 6.377 nuevos casos. El 88,6 por ciento, 5.654 personas, de los infectados confirmados en las últimas 24 horas corresponden a la ciudad y la provincia de Buenos Aires, el epicentro de la pandemia en Argentina.

Dimite una directiva de Moderna por posible conflicto de intereses

La compañía farmacéutica, que comenzó esta semana la fase 3 de sus ensayos con su candidata a vacuna contra el coronavirus, ha anunciado la dimisión de Elizabeth Nabel de su posición en la junta directiva por un posible conflicto de intereses. Nabel es también directora de uno de los hospitales que albergará el ensayo clínico de la vacuna.

México alcanza los 46.000 muertos por coronavirus

México ha alcanzado los 46.000 fallecimientos a causa de la COVID-19, al tiempo que ha sumado más de 7.000 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Según el director de Epidemiología de México, José Luis Alomía, el país ha contabilizado 7.730 nuevos casos y 639 muertes adicionales, por lo que el balance ahora se sitúa en 416.179 personas contagiadas y 46.000 víctimas mortales.

Bolsonaro afirma tener "debilidad" y "una pequeña infección" tras superar el coronavirus

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha afirmado que sufre "debilidad" y "una pequeña infección", tras anunciar hace menos de una semana que la última prueba diagnóstica del coronavirus a la que se sometió arrojó un resultado negativo. "Me acabo de hacer un análisis de sangre, ayer tuve un poco de debilidad. También han encontrado una pequeña infección", ha trasladado Bolsonaro por redes sociales, en las que también ha comunicado que, como resultado, ha comenzado a tomar antibióticos. "Tengo moho ahí, moho en el pulmón, tal vez, debe ser", ha continuado, al tiempo que ha restado importancia a su estado de salud argumentando que "después de 20 días en casa, tenemos otros problemas".

La pandemia no cede en Xinjiang: China vuelve a confirmar más de cien casos

El Ministerio de Salud de China ha constatado más de 100 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, mientras que la pandemia no cede en la región de Xinjiang, donde hace dos semanas las autoridades ya decretaron el cierre de su capital, Urumqi, ante el repunte de contagios. Las autoridades sanitarias informaron de 127 nuevos positivos, 123 de transmisión local y cuatro importados. De los de transmisión local, 112 se han detectado en Xinjiang.

Trump: un cierre para evitar la propagación en EEUU "ya no sería la respuesta"

Donald Trump ha reiterado que ordenar un parón de la economía y un confinamiento total de la población para frenar la propagación del coronavirus en EEUU "ya no sería la respuesta". A su juicio, el propósito de los cierres y los confinamientos es aplanar la curva y desarrollar tratamientos y terapias, por lo que parar la economía "para lograr una reducción temporal de los casos ciertamente no es una estrategia viable a largo plazo para ningún país".

El 'plantón' de Torra y Urkullu

La Conferencia de Presidentes estará marcada por la ausencia de los presidentes vasco y catalán, que han declinado asistir por motivos distintos. En el caso de Urkullu, considera que se debe convocar antes la Comisión Mixta del Concierto Vasco, mientras que Quim Torra justifica su ausencia en la situación epidemiológica de Cataluña, además de haber criticado la presencia del monarca Felipe VI.

Se prevé que la Conferencia de Presidentes dure siete horas

El Gobierno ha planificado una Conferencia de Presidentes con una duración prevista de siete horas para abordar con los dirigentes autonómicos la situación de la pandemia y la valoración de los fondos europeos. Arrancará a las 10:00 horas y finalizará sobre las 17:00 horas, con un descanso de media hora y comparecencias de los asistentes al final de la jornada. Estarán presentes, además de los presidentes y presidentas autonómicos, Pedro Sánchez, la presidenta del Senado, Pilar Llop, las cuatro vicepresidencias del Ejecutivo y los ministros de Política Territorial, Hacienda y Sanidad, así como el rey Felipe VI.

Las CCAA y el Gobierno se reúnen hoy

La Conferencia de Presidentes que se celebra hoy en La Rioja estará marcada principalmente por la ausencia del lehendakari, Iñigo Urkullu, y el líder de la Generalitat, Quim Torra. El resto de líderes autonómicos, que sí acudirán presencialmente a la cita, presionarán al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, para un mayor control de los rebrotes de coronavirus en sus territorios y el reparto "justo" de los fondos europeos.