PANDEMIA DE CORONAVIRUS

Provincias que cambian de fase por la desescalada del Coronavirus en España hoy, última hora, en directo

Última hora del plan de desescalada y la nueva normalidad. Todas las noticias sobre el COVID-19, el número de víctimas y nuevos contagios, en directo.

Provincias que cambian de fase por la desescalada del Coronavirus en España hoy, última hora, en directoProvincias que cambian de fase por la desescalada del Coronavirus en España hoy, última hora, en directolaSexta.com

La UE avanza en la centralización de la compra de vacunas contra el coronavirus

Bruselas considera que la centralización de la compra de vacunas contra el coronavirus y el aumento su presupuesto sanitario es la estrategia más eficaz y contribuiría a evitar una competencia entre Estados miembros con diferente poder adquisitivo para hacerse antes con vacunas para sus ciudadanos. En este sentido, la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides, ha precisado que Bruselas dispone de 2.400 millones ya presupuestados y "por ahora no hay necesidad" de que los estados miembros aporten más contribuciones financieras.

Un Ingreso Mínimo Vital con "condiciones", la petición de algunos de empresarios agrícolas

Félix, viticultor y presidente de la Unión de Agricultores y Ganaderos de Navarra, ha afirmado en laSexta Columna que cada vez es más complicado encontrar trabajadores y, por eso, cree que si se otorga un Ingreso Mínimo Vital, debe ser con condiciones: "Esa renta garantizada está muy bien pagada si hay un acompañamiento a un itinerario laboral", ha manifestado, al tiempo que ha mostrado su indignación porque el Ministerio de Trabajo diga "que se va a eliminar la esclavitud del campo", porque para el viticultor el hablar de que hay "esclavitud" en el campo es "una acusación brutal".

Una investigación da las claves de por qué se compró tanto papel higiénico durante el confinamiento

Una investigación ha analizado por qué algunas personas acapararon papel higiénicoal inicio del confinamiento por la pandemia de coronavirus y ha comprobado que fue una actitud propia de las personas que se sintieron más amenazadas y que presentaban una alta puntuación en las escalas de emocionalidad y conciencia, según publican en la revista de acceso abierto 'PLOS ONE'.

La reivindicación del director del Hospital Clínico: "No se puede tener una sanidad de primera a precios de tercera"

El doctor Julio Mayol ha defendido en Más Vale Tarde la importancia de cuidar a los sanitarios para poder enfrentarnos a posibles rebrotes: "Lo más importante no es tener las máquinas, es tener profesionales preparados", quien ha asegurado que "quien paga cacahuetes tiene monos". "Es necesario que la sociedad en su conjunto entienda que no se puede tener una sanidad de primera a precios de tercera", ha manifestado el director del Hospital Clínico de Madrid, defendido, al mismo tiempo, que la sociedad aporte sus impuestos para el sistema sanitario.

Indignación entre pasajeros por tener que guardar colas de hasta tres horas en Barajas

Desde hace semanas es obligatorio pasar un control cuando se procede de un vuelo internacional para indicar el domicilio en el que se pasará la cuarentena. Sin embargo, muchos viajeros se han quejado por tener que aguantar colas de tres horas a su llegada al Aeropuerto de Adolfo Suárez - Madrid Barajas. Según algunos pasajeros, esto se debe a que hoy han coincidido cuatro vuelos internacionales. Las largas esperas han provocado la incomodidad de los viajeros, que han manifestado su malestar por la posibilidad de contagiarse. Además, han denunciado que solo tres personas de sanidad exterior estaban realizando el chequeo,.

El 21 de junio acabarán las restricciones de movilidad

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha afirmado que el estado de alarma es "el único instrumento" para restringir la movilidad. Por ello, a partir de la fecha prevista para el fin del estado de alarma, el 21 de junio, la movilidad por todo el territorio nacional será posible. Salamanca, Ávila, Segovia, Soria, Madrid y parte de Lleida y Barcelona llegarán a esta fecha aún en la fase 2 o estrenando la fase 3. Sin embargo, los presidentes autonómicos podrán decidir si acceden directamente a la nueva normalidad o mantienen restricciones de algún tipo.

Detectan un nuevo brote de coronavirus en La Garrotxa que afecta a 31 personas

La Generalitat ha informado de un brote de coronavirus ubicado en la localidad gerundense de La Garrotxa, donde 31 personas han dado positivo en COVID-19. Sin embargo, según ha confirmado el Instituto Catalán de Salud (ICS), de los 31 contagiados no hay casos graves, sino que 19 presentan una afectación leve, mientras que 12 son asintomáticos. Además, del total de afectados, 20 son trabajadoras de una misma empresa y, el resto, contactos de éstas. Salut, por su parte, asegura que el brote está controlado.

Simón: "Tal vez en el futuro vivamos de la ciencia, pero ahora vivimos del turismo y tenemos que prepararnos"

Fernando Simón ha asegurado que la UE "no está apremiando a España ni a ningún país" miembro para que abran las fronteras, sino que se están siguiendo "criterios técnicos y sanitarios" a la hora de recuperar la movilidad. En este sentido, ha recordado que "la movilidad entre países de Europa es clave" por el peso del turismo en España. "Tal vez en el futuro seamos un país que viva de la ciencia, pero ahora somos un país que vive del turismo", ha manifestado.

Autoridades sanitarias de la UE advierten del riesgo de un rebrote que nos devuelva al confinamiento

La posibilidad de que llegue una segunda ola de contagios por COVID-19 que sea lo suficientemente grande como para volver a establecer en Europa las medidas de confinamiento es de moderado a alto, según han indicado expertos en salud de la Unión Europea. Para evitarlo, han dicho que es clave cómo se realice la disminución gradual de las restricciones y la responsabilidad de los ciudadanos al cumplir con las medidas.

La Rioja esperará al 21 de junio para la apertura de las fronteras con las comunidades limítrofes

El Gobierno de La Rioja ha anunciado que la comunidad esperará al final del estado de alarma para la apertura de las fronteras con las comunidades limítrofes. Esta decisión la ha tomado su presidenta, Concha Andreu, tras la reunión interterritorial mantenida esta tarde por los consejeros de Salud de todas las CCAA. "Tras mantener varias conversaciones con los presidentes de Navarra y el de Aragón y de acuerdo a los rebrotes que ha habido en los últimos días en algunas zonas cercanas, hemos decidido esperar al final del estado de alarma para recuperar la movilidad entre comunidades", ha anunciado Andreu.

Cierra el área de partos de Basurto por un positivo de coronavirus y las embarazadas son derivadas

El área de partos del Hospital de Basurto (Bizkaia) ha sido cerrada de forma preventiva después de que una paciente haya dado positivo en coronavirus. Sin embargo, se desconoce si el contagio de la mujer se ha producido antes o después de que ingresara en el hospital. En todo caso, y de forma preventiva, las embarazadas han sido derivadas a otro hospital.

España registra 155 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas

Sanidad ha informado de los datos actualizados del coronavirus en España. En las últimas 24 horas, 155 han dado positivo en coronavirus en nuestro país, mientras que se han registrado 25 muertes en la última semana. Con los nuevos casos positivos, la cifra total de contagiados se eleva a 243.209 desde el inicio de la pandemia. Y en lo referente a los fallecidos, la cifra está congelada desde el 8 de junio, cuando se notificaron que 27.136 habían muerto desde el inicio de la pandemia.

España no adelantará la apertura de fronteras como pide Europa

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha afirmado que España no se plantea abrir las fronteras ya este lunes, como recomienda la Comisión Europa: "El 1 de julio es la fecha segura para abrir las fronteras y estamos trabajando para ver qué países pueden venir y trabajar con los socios europeos", ha manifestado el portavoz de Sanidad, a pesar de que Bruselas ha pedido a los Estados miembros de Schengen que levanten los controles fronterizos internos antes del 15 de junio.

Falsa alarma en un caso sospechoso de coronavirus en una guardería de Mataró

El caso sospechoso de coronavirus en la escuela infantil 'La Llàntia' de Mataró ha dado negativo en el test de COVID-19, por lo que la guardería reabrirá el próximo lunes, tal y como han informado fuentes municipales y confirmado desde el Departamento de Educación de la Generalitat. La prueba del virus ha sido realizada a una educadora del centro, que finalmente ha dado negativo en coronavirus.

Gobierno y Ciudadanos escenifican su buena relación y revisan en Moncloa los acuerdos alcanzados en el marco del estado de alarma

Un paso más en elacercamiento de Gobierno y Ciudadanosen el que han constatado el cumplimiento de los pactos y se han emplazado a una nueva reunión en julio. Han estado presentes en Moncloa la vicepresidenta primera, Carmen Calvo, y la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, que han recibido a varios miembros de Ciudadanos encabezados por Edmundo Bal, portavoz adjunto de la formación en el Congreso.

El Gobierno de Díaz Ayuso asegura que eran los geriatras los que decidían si trasladaban a los ancianos a los hospitales

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha afirmado que eran los propios geriatras los que decidían a quién se trasladaba a los hospitales y a quién no. Una nueva versión con la que niega que hubiese orden, sino un "protocolo" que se consensuó con los sanitarios.

España y México comparten estrategias de respuesta al coronavirus

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Ángeles Moreno, ha concluido este viernes una visita "virtual" a México durante la que ha compartido con las autoridades de ese país estrategias de lucha contra el coronavirus y ha reforzado la relación bilateral. En su encuentro con la subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado, ambas abordaron el liderazgo de Naciones Unidas en el combate al coronavirus y la agenda multilateral de España y México, con especial atención a la próxima Cumbre Iberoamericana en Andorra.

Rueda de prensa de Salvador Illa y Fernando Simón

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha afirmado que Galicia pasará a la nueva normalidad, en la que rigen las normas que ha publicado el BOE recientemente. Según ha informado Fernando Simón, Toledo, Ciudad Real y Albacete pasarán a la fase 3, mientras que en Castilla y León lo hacen Burgos, Palencia, Zamora y Valladolid. En Cataluña quedará por pasar a la fase 3 las tres zonas de salud de Barcelona y un área de salud de Lleida. Las tres provincias de Valencia también pasarán a fase 3, al igual que la ciudad autónoma de Ceuta.

Negativo el caso sospechoso en el colegio Jesuitas de San Sebastián

La alarma saltaba cuando uno de los alumnos del Colegio de los Jesuitas presentó síntomas compatibles con el Covid-19. Entonces se cerró el colegio y se contactó con las familias de los 34 alumnos que habían acudido de forma presencial al centro educativo. Ahora se ha confirmado que el joven no padece la enfermedad.

Hombres mayores de 60 que pasaron por UCI, los pacientes con más secuelas de Covid según Quirónsalud

Los pacientes que "más secuelas presentan tras sufrir infección por Covid-19" suelen ser varones, mayores de 60 años, que han precisado ingreso en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), según señala el Servicio de Neumología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, que ha conformado una unidad multidisciplinar junto a los servicios de Medicina Interna y Urgencias para el seguimiento de este tipo de pacientes tras el alta hospitalaria. "La causa de ingreso habitual es la neumonía bilateral, en los pacientes que han estado ingresados, el síntoma principal que presentan tras el alta hospitalaria es la disnea, la tos y el dolor torácico, que estamos observando que son más prolongados que en otras neumonías causadas por otros gérmenes", ha asegurado el coordinador del Servicio de Neumología, el doctor Domingo García Aguilar.

Brote en el hospital de Basurto

La consejera de Sanidad del País Vasco, Nekane Murga, ha informado de que se ha detectado un nuevo positivo en una persona que había estado en la habitación individual: "Se han tomado muestras a todas las personas que están ingresadas en esa unidad también a todos los profesionales y hay una medida cautelar preventiva que es que hasta que no tengamos descartada la posibilidad de transmisión dentro de ese área evitar que lleguen nuevos pacientes", ha informado.

Fase 3: todo lo que se puede hacer y lo que no

Desde el pasado lunes más de media España se encuentra en fase 3 y está previsto que este viernes el ministro de Sanidad, Salvador Illa y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, anuncien cuáles son los territorios que cambian también a fase 3. Te explicamos qué se puede hacer.

Estas son las provincias y territorios que pasan a fase 3 a partir del lunes 15 de junio

Fuentes del Ministerio de Sanidad han confirmado a laSexta que previsiblemente Castilla-La Mancha y la Comunitat Valenciana al completo pasarán el próximo lunes a la fase 3 de la desescalada. También lo harán las provincias de León, Zamora, Valladolid, Burgos, Palencia, Girona y el área de Cataluña Central. No obstante, el Ministerio confirmará qué provoncias pasan de fase a las 13:00h.

Illa y Simón informan sobre el cambio de fase a partir de las 13:00 horas

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, y Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, comparecerán a partir de las 13:00 horas desde Moncloa para informar sobre el cambio de fases. La rueda de prensa de Illa y Simón se podrá seguir en directo a través de laSexta, en Al Rojo Vivo y también en laSexta.com.

Los turistas de la prueba piloto en Baleares deberán permanecer al menos cinco noches en las islas

Baleares dará el lunes el primer paso hacia la reapertura de España al turismo internacional, con la prueba piloto que, a partir del 15 de junio, permitirá la llegada de turistas alemanes al archipiélago. Un programa para la apertura de "corredores turísticos seguros" cuyos detalles y requisitos publica este viernes el BOE, que detalla que los visitantes deberán permanecer al menos cinco noches en las islas.

Calvo recuerda que las residencias son competencia de las autonomías

La vicepresidenta Carmen Calvo ha subrayado que las comunidades autónomas tienen la competencia sobre las residencias de ancianos y que lo que establece el estado de alarma es una limitación de la movilidad, no una "suspensión" de las competencias. "El estado de alarma no vacía a las comunidades autónomas de sus competencias, es una limitación de la movilidad, no una suspensión, lo que incluye el decreto del estado de alarma", ha señalado en una entrevista en Canal Sur Radio.

Gobierno, patronal y sindicatos ultiman un acuerdo para prorrogar los ERTE

El Gobierno de Pedro Sánchez ultima los detalles de un acuerdo con los sindicatos y la patronal para ampliar una nueva prórroga de los ERTE. Según ha podido saber el periodista de laSexta José Enrique Monrosi, se plantea que las empresas más afectadas por la crisis del OVID-19 puedan extender los ERTE de sus trabajadores hasta el mes de septiembre.

Los rebrotes en el País Vasco frenan la apertura de movimientos con Cantabria y Asturias

Los brotes de COVID-19 en dos hospitales del País Vasco, que han ocasionado tres muertos y 36 contagios, han obligado a los Ejecutivos cántabro y asturiano a descartar la posibilidad de abrir un corredor entre Euskadi y Galicia que permitiera la movilidad de sus ciudadanos a partir del 15 de junio. Se están produciendo rebrotes. Lo ha admitido el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

Los datos de México alertan sobre el contagio de coronavirus en niños

En solo dos meses los contagios de coronavirus en niños se han multiplicado por 30 en México, situándose por encima de los 2.600 casos. Los epidemiólogos advierten que el ritmo de contagio crece tanto porque la pandemia todavía no está bajo control, y la pobreza y el trabajo infantil contribuyen a la expansión del virus.

Chile confirma su tercer ministro contagiado de coronavirus

El Gobierno de Chile confirmó que el ministro de Desarrollo Social y Familia, Cristián Monckeberg, dio positivo por COVID-19, convirtiéndose así en el tercer miembro del Gabinete de Sebastián Piñera en contagiarse. De acuerdo con las autoridades, Monckeberg no habría tenido contacto estrecho con el presidente Piñera en los últimos días. También se informó de que a partir de este jueves el ministro comenzará una cuarentena de 14 días.

Las peticiones de las CCAA para cambiar de fase este lunes

Castilla y León (con excepciones), Comunitat Valenciana, Ceuta, y tres provincias de Castilla-La Mancha solicitarán pasar a la fase 3. Sin embargo, la Comunidad de Madrid no pedirá el cambio de fase ni tampoco alivio en las medidas. Por su parte, Galicia solicita entrar el próximo lunes en la nueva normalidad.