Última hora

Coronavirus España y Madrid: Noticias hoy, últimos datos y casos de la COVID-19, EN DIRECTO

Todos los datos sobre los últimos contagios y fallecimientos por coronavirus en España, así como de las últimas restricciones y confinamientos perimetrales que están adoptando en diferentes comunidades autónomas, en directo.

Coronavirus España y Madrid: Noticias hoy, últimos datos y casos de la COVID-19, EN DIRECTOCoronavirus España y Madrid: Noticias hoy, últimos datos y casos de la COVID-19, EN DIRECTOlaSexta.com

Los bares de Granada y su área metropolitana cerrarán a las 22:00

La Consejería de Salud ha acordado para Granada y los 32 municipios de su área metropolitana desde este sábado el cierre de bares y locales comerciales a las 22.00 horas con reducción de aforo al 50% y un máximo de 6 personas por mesa, así como el cierre de mercadillos y parques públicos.

Melilla dice que está "en el escenario 4", como Navarra, Madrid, Liverpool y Amsterdam

El consejero de Salud Pública de Melilla, Mohamed Mohand (PSOE), ha revelado este viernes que la Ciudad Autónoma de Melilla ha sido situada por el Ministerio de Sanidad en "el escenario 4" junto con Navarra y Madrid, que "es el escenario de mayor riesgo en cuanto a situación epidemiológica del país", o de Liverpool (Reino Unido) y Amsterdam (Holanda), en el conjunto de la Unión Europea.

Ecuador reporta 1.299 nuevos positivos

Ecuador registró este viernes 151.659 casos positivos por covid-19, lo que representa 1.299 nuevos con respecto a la víspera, y 12.357 decesos acumulados desde febrero, entre confirmados y probables por la enfermedad, indicó el Ministerio de Salud Pública en un boletín. En el apartado de fallecimientos por la enfermedad, la cifra sumó 51 casos en el último día y el total se divide en 8.072 a causa del coronavirus y 4.285 fallecidos probables por la enfermedad, de acuerdo con el parte oficial diario.

EEUU suma más de 63.000 nuevos contagios y lamenta 892 muertes

Los datos del coronavirus en Estados Unidos no dan tregua. Con las elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina, se acercan a los ocho millones de contagios, acumulando un total de 7,958,254 desde el inicio de la pandemia. El número de fallecidos asciende hasta los 216.917. Esto supone un incremento de 63,486 positivos respecto a ayer y de 892 víctimas mortales en el mismo periodo de tiempo.

Illa: "La entrada de gente a los campos de fútbol no es prudente ahora mismo"

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, trató este viernes la posibilidad de que los estadios de LaLiga empiecen a permitir entrar a público y dijo que "ahora mismo es prescindible", en medio de un nuevo momento delicado en España por la pandemia de coronavirus. En una entrevista en RAC 1, Illa recordó que sigue sin ser momento de celebrar actos multitudinarios y por ello descarta que los aficionados al fútbol puedan entrar en los estadios a corto plazo, aunque sí lo estén haciendo en otros deportes.

Borrell da negativo por segunda vez y sale de cuarentena preventiva

El alto representante de la Unión Europea (UE) para la Política Exterior, Josep Borrell, ha anunciado que ha dado negativo en un segundo test de coronavirus tras aislarse por el positivo de un miembro de la delegación con la que viajó a Etiopía y, por tanto, puede acabar su cuarentena preventiva. "He dado negativo en el test por segunda vez y, de acuerdo con las reglas, han pasado siete días desde que tuve el contacto con la persona que dio positivo", escribe Borrell en su cuenta de Twitter.

La Rioja suma 155 contagios y lamenta un nuevo fallecido

La Rioja ha sumado este viernes un total de 155 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas y supera ya los 10.000 casos positivos por COVID que se han diagnosticado desde el inicio de la pandemia en una jornada en la que hay que lamentar una víctima mortal, según los datos facilitados por el Gobierno de La Rioja.

Aragón detecta 653 nuevos casos y registra 458 altas

Aragón ha detectado 653 nuevos casos de coronavirus, correspondientes a este jueves, 15 de octubre, y resultado de 3.249 pruebas PCR. Asimismo, ha notificado un total de 458 altas epidemiológicas. En esta jornada, la tasa de positividad está en el 20,09 por ciento y los asintomáticos han representado el 35 por ciento.

Los casos globales de COVID-19 llegan a 38,7 millones

Los casos globales de COVID-19 se elevaron hoy a 38,7 millones, y antes de que termine la jornada se registraron 383.000 nuevos contagios, la segunda cifra más alta durante la pandemia, por lo que al final del día podría alcanzarse una nueva tasa récord. Los fallecidos desde el inicio de la pandemia ascienden a 1,09 millones, con 6.000 fallecimientos más que en la jornada anterior. América suma 18,3 millones de casos, seguida del sur de Asia con 8,2 millones, Europa con 7,5 millones y Oriente Medio con 2,7 millones.

Cataluña intensifica los cribados en residencias ante la "elevada transmisión"

La Conselleria de Salud de la Generalitat ha informado este viernes de que "intensifica" los cribados para la detección del coronavirus en el ámbito residencial ante la "elevada transmisión" comunitaria. En concreto, incrementará la realización de pruebas PCR entre el personal de los centros residenciales que no se la hayan hecho en los últimos 15 días, ha informado el departamento en un comunicado. (EP)

Asturias confirma 198 nuevos casos y una fallecida

La Consejería de Salud ha confirmado 198 nuevos casos de coronavirus diagnosticados este jueves. Además, se registró el fallecimiento de una mujer de 96 años, usuaria de un centro residencial sociosanitario. Once de las personas afectadas han precisado ingreso hospitalario, una de ellos en la UCI, y las demás presentan síntomas leves o están asintomáticas y permanecen aisladas en sus domicilios. Por otro lado, se produjeron 14 hospitalizaciones de personas diagnosticadas en días anteriores. No ha habido nuevos ingresos en la UCI. (EP)

Madrid baja a 1.548 nuevos positivos, pero notifica 44 muertos

La Comunidad de Madrid notificó este viernes 1.548 casos nuevos de coronavirus en las últimas 24 horas, 85 menos que ayer, si bien sumó otros 44 fallecidos en hospitales, cuatro más que en la anterior actualización. El Ejecutivo de Díaz Ayuso incorporó 3.200 casos nuevos en total y con ellos el acumulado desde el inicio de la pandemia se sitúa en 283.753.

Andalucía notifica 2.928 nuevos positivos, récord en la segunda ola

Andalucía comunicó este viernes 2.928 casos positivos por coronavirus confirmados a través de PCR y test de antígenos, cifra que representa 957 más que los comunicados ayer y supone un nuevo récord en esta segunda ola de la pandemia. Además, suma 29 muertos como consecuencia de la infección, 18 más que este jueves. Con los nuevos contagios su número total se eleva a 88.384 y el de fallecidos por la infección, a 2.126 y la región tiene actualmente 1.281 pacientes confirmados con COVID-19 ingresados en sus hospitales, 61 más que ayer.

Hacienda inyecta 105 millones adicionales en Sanidad y Educación

La Consejería regional de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos ha incorporado 105 millones adicionales en créditos extraordinarios a los departamentos de Sanidad y Educación para hacer frente a necesidades sobrevenidas como consecuencia de la COVID-19. Estas generaciones de crédito suplementario se añaden a los 108 millones incrementados en lo que va de año hasta totalizar 213 millones que, previsiblemente, alcanzarán los 400 millones al cierre del ejercicio, destaca la Consejería en un comunicado.

Un fallecido y 141 nuevos casos en Canarias

La COVID-19 ha producido un nuevo fallecimiento en las últimas 24 horas en Canarias, donde se han registrado 141 contagios más, de acuerdo con los datos de la Consejería de Sanidad. En el mismo periodo se han producido 267 altas médicas, lo que deja los casos activos en 6.512, una reducción de 127 con respecto al jueves.

Ayuso solicita a la Comisión Europea controles en los aeropuertos para evitar la expansión del coronavirus

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha solicitado a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que consideren una regulación común para el espacio aéreo europeo con respecto a las medidas de control de Covid-19, en línea con las recomendaciones hechas públicas en el Protocolo de Aviación Saludable Covid-19 de la EASA y ECD.

Galicia, la primera comunidad que utilizará las farmacias para detectar casos de COVID

Oficinas de farmacia de la provincia de Ourense harán test serológicos de covid-19 a personas que lo deseen de los municipios de Ourense, Barbadás, O Carballiño, Verín y O Barco, los que registran una evolución epidemiológica más preocupante en la provincia. Así lo han explicado el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, y el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Ourense, Santiago Leyes, en la rueda de prensa posterior a la reunión del subcomité clínico de este viernes.

Un estudio de la OMS ve "poco o ningún efecto" de remdesivir o la hidroxicloroquina en la mortalidad por Covid

Los tratamientos con remdesivir, hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir e interferón tienen "poco o ningún efecto" en la reducción de la mortalidad a los 28 días o en la evolución hospitalaria de pacientes hospitalizados con COVID-19, según los primeros resultados del ensayo 'Solidaridad' puesto en marcha por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El mensaje del Nobel de Medicina 2011 a los políticos

El Premio Nobel de Medicina 2011 Jules Hoffman, experto en el campo de la inmunología, ha considerado que el papel de los políticos tendría que ser "apoyar la investigación" y deberían "apartarse y no politizar" el tema de la pandemia del coronavirus, y ha afirmado que en la distinta incidencia del virus en los países "no hay una razón científica, la razón es la diferente organización de los sistemas de salud".

Las primeras vacunas llegarán en primavera, según la Agencia Europea de Medicamentos

Las primeras vacunas del coronavirus llegarán en la primavera del año que viene, "si todo va bien", dijo hoy el director ejecutivo de la Agencia Europea de Medicamentos, el italiano Guido Rasi. "Es muy difícil, casi imposible, tener la vacuna para el 2020. Si todo va bien, en los primeros meses de 2021 podría haber tres vacunas aprobadas", explicó Rasi en un información que recoge la Agencia EFE.

Pfizer desmiente a Trump: no tendrán la vacuna lista para las elecciones de EEUU

Pfizer anuncia que no solicitará la autorización de emergencia de su vacuna contra el coronavirus antes de la tercera semana de noviembre. Descarta así la idea que defendía Trump de que la vacuna estaría lista antes del día de las elecciones presidenciales en Estados Unidos.

Confinamientos perimetrales en Extremadura

Extremadura decreta el por primera vez el cierre perimetral por zonas de salud y limita a seis el número de personas que pueden reunirse. Se confina perimetralmente a Villanueva de la Vera y otros cuatro municipios. También en la zona de Hoyos y otros cinco municipios (ambas en Cáceres). Aprueba el aislamiento perimetral de Villanueva del Fresno, en Badajoz.

Australia prohíbe viajar a Europa y Estados Unidos hasta 2022

Australia ha anunciado nuevas medidas más drásticas para combatir la pandemia de coronavirus. Prohíbe a todos sus ciudadanos viajar a Estados Unidos y a Europa en una orden que estará vigente, de momento, hasta 2022. Así lo ha adelantado el ministro de Turismo, Simon Birmingham. Esta decisión viene cuando Europa vive inmersa en una segunda ola de COVID-19 y mientras Estados Unidos registra una media de 47.000 nuevas infecciones por día.

Adrián Barbón pide "quitar hierro al estado de alarma"

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha comparecido para anunciar que habrá más medidas porque en la región "hay muchos enfermos de pulmón" por el sector del carbón. "Queremos prevenir llegar a mayor incidencia, tenemos que quitarle hierro al estado de alarma porque es un medio constitucional para momentos excepcionales como este", ha señalado.

PharmaMar anuncia resultados positivos de su ensayo con Aplidin contra el coronavirus

Pharmamar ha anunciado que su ensayo clínico Aplicov-PC, con Aplidin (plitidepsina), para el tratamiento de pacientes adultos con coronavirus, que requieren ingreso hospitalario, ha alcanzado los objetivos primario de seguridad y secundario de eficacia. El estudio ha demostrado una notable reducción de la carga viral en los pacientes entre los días 4 y 7 posteriores al inicio del tratamiento, de forma que la reducción media de la carga viral a día 7 fue del 50%, y del 70% a día 15.

Cataluña informa de 2.853 contagios nuevos el mismo día en el que entran en vigor las restricciones

Las autoridades sanitarias catalanas han registrado, en las últimas 24 horas, 2.853 contagios nuevos de coronavirus y 15 fallecimientos. Con estos datos, ya son 194.298 los positivos y 13.577 los decesos que se han producido hasta el día de hoy. En cuanto a los datos hospitalarios, en estos momentos hay 1.101 personas ingresadas en planta, 39 más que ayer, y 191 en UCI, tres más que la jornada anterior.

El ministro de Sanidad ha recordado los contratos para el suministro de las vacunas de AstraZeneca, Sanofi y Janssen. "Hay que esperar a mediados de noviembre para tener las primeras impresiones", ha detallado el ministro, que ha avanzado que, si los sueros superan los filtros de seguridad, "en diciembre tendríamos estas dosis". Sin embargo, ha advertido de que todavía se necesitarán unos meses más para suministrar la vacuna, por lo que aún "quedan cinco o seis meses" que serán "complicados".

Illa advierte de que esta Navidad "no será normal" y quedan cinco o seis meses "complicados"

Salvador Illa ha advertido de que este año "no será una Navidad normal" por la pandemia de coronavirus. Así lo ha indicado en una entrevista en 'RAC1', donde no ha descartado que haya vacuna ya en diciembre, aunque ha insistido que quedan aún "cinco o seis meses" que serán "complicados". "No está descartado", ha dicho, sobre la posibilidad de una vacuna en diciembre, apuntando que "si no es en diciembre, será a principios de año".

La Navidad llega a Venezuela hoy por la pandemia de coronavirus

Ya es Navidad en Venezuela. Concretamente desde este jueves, 15 de octubre. Así lo ha anunciado Nicolás Maduro durante su participación en el Foro de Sao Paulo. No es la primera vez que el dirigente chavista decide adelantar las fiestas. El año pasado, el Gobierno venezolano dio por inaugurada la Navidad el 1 de noviembre.

El Gobierno permitió a las regiones endurecer las medidas para evitar los contagios, pero la ministra de Educación, Lucia Azzolina consideró la decisión de cerrar los colegios como "de muy grave y errónea". "Es una decisión muy grave y profundamente errónea y también inapropiada. Parece haber una persistencia del presidente en contra de tener abiertas las escuelas. En Campania, el 0,75 % de los estudiantes dieron positivo en los colegios, cuando el promedio nacional es del 0,80. Si hay un crecimiento de casos, ciertamente no es culpa de la escuela", explicó en la emisora 'RaiRadio1'.

La región italiana de Campania cierra todos los colegios por el aumento de casos

Campania, al sur de Italia, ha cerrado todos sus centros educativos hasta el 30 de octubre debido al aumento de casos de coronavirus, que se han disparado en las próximas semanas. Desde hoy, recoge EFE, no se impartirán clases en las escuelas primarias y secundarias de la región y se suspenden las actividades didácticas presenciales en las universidades, a excepción de las relativas a los estudiantes de primer año,.

Coronavirus Alemania: nuevo récord de contagios con 7.334 en las últimas 24 horas

Nuevo récord de contagios en Alemania tras registrar este viernes 7.334 positivos de coronavirus. Con estas nuevas cifras, recogidas por el Instituto Robert Koch de virología, ya son 348.557 los casos de COVID-19 que se han detectado durante la pandemia. Ya el jueves, el país superó por primera vez los 6.000 contagios en un día, según apunta EFE.

Los alumnos de ESO y Bachillerato podrán pasar de curso sin límite de suspensos

La norma, que abre la posibilidad de que los alumnos pasen de curso sin límite de suspensos y que se contrate a profesores que no tengan aún el máster específico habilitante, ha sido convalidada con 187 votos a favor de PSOE, Unidas Podemos y los partidos nacionalistas e independentistas. PP, Vox y Cs han votado en contra.

Coronavirus México: superan las 85.000 muertes tras registrar 387 en las últimas 24 horas

José Luis Alomía, director general de Epidemiología de México, ha informado en rueda de prensa de que se han registrado 387 fallecimientos y 5.515 nuevos positivos en la última jornada. Con estos datos, los decesos totales son 85.285 y los positivos desde que comenzara la pandemia, 834.910.

Dura advertencia de la OMS: En enero podrían darse cinco veces más muertes por coronavirus que en abril

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado una dura advertencia: la relajación de las medidas para contener la transmisión del coronavirus puede provocar que en enero se produzcan entre cuatro y cinco veces más muertes por COVID-19 que las que se registraron en abril, en el peor momento de la pandemia. El director regional de la entidad para Europa, Hans Henri P. Kluge, ha recordado que están aumentando el número de casos diarios, la presión hospitalaria y que coronavirus ya se ha convertido en la quinta causa principal de muertes, alcanzando la cifra de 1.000 fallecidos la día.

Una de las vacunas chinas induce una respuesta inmunológica incluso en mayores de 60 años

Una de las vacunas de China contra el COVID-19 está basada en el virus SARS-CoV-2 inactivado. Los resultados preliminares de los ensayos clínicos constatan su seguridad y que induce respuesta inmunológica en voluntarios sanos, también en mayores de 60 años. Los experimentos (en fase 1/2 de ensayos clínicos) se llevaron a cabo en China entre el pasado 29 de abril y 30 de julio y contaron con la participación de más de 600 voluntarios sanos.

La Comunidad de Madrid sigue siendo la comunidad más castigada por el virus, con 2.292 casos diagnosticados y un total de 273.615 contagios durante la pandemia. Según el Ministerio, registra una incidencia acumulada de 450,94 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días. Una situación "muy preocupante" tal y como ha reconocido hoy en el ministro Illa.