Última hora

Coronavirus en España: Noticias de última hora y nuevos casos, en directo

Última hora de la pandemia de coronavirus. Sigue en directo todas las novedades sobre la paralización de la vacuna de Oxford, los nuevos contagios y la vuelta al cole en España.

Coronavirus en España: Noticias de última hora y nuevos casos, en directoCoronavirus en España: Noticias de última hora y nuevos casos, en directoEFE | laSexta.com

Trump dice que España "lo está pasando mal" por mientras EEUU mejora

El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo este jueves que España "lo está pasando mal" por la COVID-19 y aseguró que a su país le ha ido "mucho mejor que a la Unión Europea" y confía en haber "superado el pico" de infecciones, a pesar de haber registrado más casos y muertes que ninguna otra nación.

Ayuso pide a los médicos "arrimar el hombro" tras la convocatoria de la huelga

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha dicho este jueves que entiende las reivindicaciones de los médicos, porque son "legítimas", pero "ahora mismo los servicios públicos tienen que estar a disposición de los ciudadanos, por lo que ha llamado a "arrimar el hombro".

Sanidad apunta a una estabilización en el crecimiento de los contagios

Fernando Simón ha reconocido que aunque la "epidemia está en fase de ascenso en todos los países, da la sensación de que nosotros empezamos a suavizar ese ritmo". La presión hospitalaria se mantiene alta, y un 7,4% del total de camas se encuentra ya ocupado por enfermos de la covid. A pesar de la ralentización de contagios, Simón ha insistido en que hay que ser cuidadoso con la vuelta al trabajo, a los colegios y con el inicio de la temporada de gripes, porque podrá haber "pequeños incrementos de casos".

Los anticuerpos en pacientes de la COVID-19 se debilitan rápidamente, según un estudio

La actividad neutralizante de los anticuerpos en pacientes que se han recuperado de la COVID-19 típicamente no es muy fuerte y se debilita significativamente dentro del mes siguiente a haber recibido el alta del hospital, según un estudio que publica este jueves la revista PLoS Pathogens.

Madrid acumula el 40% de los nuevos 4.410 contagios por coronavirus

Madrid acumula el 40% de los 4.410 nuevos contagios registrados en las últimas 24 horas, de un total de 8.866 nuevos positivos notificados por Sanidad, que, ante el avance de la pandemia de coronavirus, ha acordado con las comunidades autónomas un nuevo paquete de medidas para controlar nuevas infecciones.

Ayuso pide una reunión a Pedro Sánchez

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha enviado una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para volver a pedirle una reunión de trabajo, que sería "una inmejorable oportunidad para disipar cualquier sospecha de trato distinto" hacia la región madrileña. Ayuso, que en las últimas semanas ha solicitado repetidamente una reunión con Sánchez, señala que por la "naturaleza peculiar" y condición de "motor socioeconómico" de Madrid, la lucha contra la pandemia del coronavirus en esta autonomía debe afrontarse "de manera conjunta" y mediante "un plan específico".

Italia registra casi 1.600 nuevos contagios y supera los 283.000 totales

Los nuevos contagios con coronavirus siguen creciendo en Italia, que ha registrado 1.597 casos las últimas 24 horas, frente a los 1.434 del miércoles, y supera los 283.000 casos totales, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad. Ello a pesar de que se han realizado algo menos de test, unos 94,000 frente a los 96.000 del día anterior. En cambio, los fallecidos el último día son diez frente a los 14 del día anterior.

Murcia confina el municipio de Jumilla por la alta incidencia del coronavirus

El Gobierno murciano ha decidido este jueves decretar el confinamiento del municipio de Jumilla, cuya población supera los 25.000 habitantes, debido a la alta incidencia de casos positivos de coronavirus que registra en las últimas semanas. De esta forma, esta población del Altiplano murciano se incorpora a la Fase 1 flexibilizada, en la que seguirá una semana más "por prudencia" la pedanía caravaqueña de Archivel, de 1.000 habitantes.

AMYTS registra la convocatoria de huelga en la Atención Primaria para el 28 de septiembre

La Asociación de Médicos y Titulados superiores de Madrid (AMYTS), sindicato de ámbito autonómico y mayoritario entre el colectivo médico de Madrid, registra la convocatoria de huelga en la Atención Primaria para el 28 de septiembre de forma indefinida y completa.

Portugal prohíbe grupos de más de 10 personas y limita horarios comerciales

Portugal prohibirá los grupos de más de 10 personas en todo el país y limitará los horarios comerciales y la venta de alcohol, además de imponer restricciones extra en los restaurantes y cafeterías próximos a las escuelas a partir del 15 de septiembre. Estas son algunas de las medidas que entrarán en vigor con el "estado de contingencia", el próximo martes, y con las que Portugal quiere evitar el avance de la Covid-19 cuando se abran las escuelas y los portugueses retomen la actividad plena tras las vacaciones.

Cierran la guardería de Casariche (Sevilla) por el positivo de una menor y una monitora

El Ayuntamiento de Casariche ha decretado el cierre de la guardería municipal tras los casos de coronavirus de una bebé y una monitora del centro. En un comunicado, el consistorio ha explicado que se ha informado a los padres del cierre provisional y preventivo de una de las aulas del centro, debido a la sospecha de un posible caso positivo de COVID-19, ya que una menor presentaba síntomas compatibles.

Las Fuerzas Armadas comienzan su formación para el rastreo de casos de coronavirus en Murcia

Las Fuerzas Armadas han iniciado hoy su formación en la integración de sistemas informáticos en las tareas de rastreo de casos de coronavirus en la Región de Murcia. En concreto, cuatro efectivos de la Unidad de Vigilancia Epidemiológica de la UME están recibiendo formación a lo largo de la jornada de hoy para desempeñar su trabajo de apoyo a partir de la próxima semana.

Celaá califica de "muy positiva" la primera jornada de clases presenciales

La ministra de Educación, Isabel Celaá, ha calificado de "muy positiva" la vuelta a las clases presenciales tras la pandemia de coronavirus. En una entrevista en 'TVE' ha indicado que desde este lunes y hasta el miércoles se han registrado incidencias en 53 centros educativos de toda España.

Euskadi registra 635 positivos en las últimas 24 horas

A lo largo del día de ayer en Euskadi se hicieron 8.389 pruebas PCR, de las que 635 fueron positivas. Por territorios: 97 en Araba, 342 en Bizkaia, 174 en Gipuzkoa y 22 en personas con residencia fuera de Euskadi.

Sobre la situación de los hospitales, en el día de ayer 55 personas ingresaron por COVID en planta, y en las UCIs hay actualmente 55 personas con COVID-19.

Otros cinco hospitales incorporarán Inteligencia Artificial contra el coronavirus

Otros cinco hospitales de España se sumarán al Hospital Clinic de Barcelona en el proyecto impulsado por el Gobierno de España para predecir la evolución de los pacientes con coronavirus gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA). El Hospital 12 de Octubre de Madrid y el Virgen del Rocío de Sevilla, además de otros tres hospitales que "están en proceso de encontrarse" son los que se sumarán a esta iniciativa, ha anunciado este jueves Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, en su intervención en Madrid en el Digitales Summit 2020.

Prorrogan una semana más las restricciones en Lleida y seis municipios del Segrià

El Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) publica este jueves la prórroga de siete días de las restricciones a causa del coronavirus en Lleida ciudad y seis municipios más del Segrià: Alcarràs, Aitona, Soses, Torres de Segre, La Granja d’Escarp y Seròs. Según se desprende del DOGC, los establecimientos de hostelería y restauración deberán seguir sirviendo siempre en las mesas, limitar su aforo interior al 50 %, así como garantizar la distancia mínima entre mesas de 1,5 metros, con un máximo de 10 personas por mesa.

Carmen Calvo llama a la calma sobre la voluntaria enferma de la vacuna de Oxford

La vicepresidenta del Gobierno ha asegurado que "la ciencia trabaja muy intensamente" y, según los equipos científicos, lo que ha ocurrido con la voluntaria de la vacuna de Oxford es habitual en los ensayos. "No conviene pensar que la vacuna va a estar mañana ni que esto que ha ocurrido forma parte de la normalidad de los ensayos", ha apuntado.

Villacís asegura que "a día de hoy" el Ayuntamiento no se plantea los confinamientos por barrios

La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha trasladado que "a día de hoy" el Ayuntamiento no está pensando en confinamientos por barrios pero "ningún escenario es descartable". En una entrevista en Onda Madrid, recogida por Europa Press, Villacís ha reafirmado que en este momento no se plantean confinamientos por barrios pero, como sociedad, hay que estar "preparados". Y dependerá que haya o no confinamientos si la sociedad es "suficientemente responsable".

No es la primera vez que un paciente experimenta estos síntomas

La mujer enferma no es la primera paciente de la vacuna de Oxford que experimenta una enfermedad en la mielitis. El director de AstraZeneca ha reconocido que en julio tuvieron que parar el ensayo clínico de la vacuna contra el coronavirus después de otro paciente experimentara síntomas neurológicos que resultaron ser causa de una esclerosis múltiple. Sin embargo, se descartó que este diagnóstico estuviera relacionado con la inyección de la vacuna.

La voluntaria de la vacuna de Oxford: mujer, sufre mielitis transversa y no le inyectaron el placebo

Los ensayos clínicos de la vacuna contra el coronavirus más avanzada, la de AstraZeneca, han sido suspendidos después de que una mujer, a la que se inyectó la vacuna y no el placebo, experimentara síntomas de un tipo de mielitis. El director ejecutivo de la farmacéutica, Pascal Soriot, ha explicado que la mujer comenzó a sufrir los síntomas de un trastorno inflamatorio espinal grave denominado mielitis transversa.

Por qué no debemos preocuparnos por el parón de la vacuna de Oxford

El divulgador científico Luis Quevedo analiza la situación de las vacunas después de Oxford haya interrumpido los ensayos clínicos tras enfermar uno de los voluntarios. "Si revisas el normal proceder de este tipo de ensayos, lo hace siempre alguien externo, estos parones se producen con total normalidad", afirma el experto.

Nueva Zelanda abrirá la escuela a los menores extranjeros varados por la COVID-19

Los menores extranjeros varados en Nueva Zelanda debido a las restricciones de viaje por la COVID-19 podrán escolarizarse en los colegios públicos hasta finales de 2020, indicó este jueves el Gobierno neozelandés. "Al permitirles que vayan a nuestras escuelas públicas como estudiantes locales estamos haciendo lo correcto frente a estas familias cuyos niños no pueden retomar sus estudios", dijo en un comunicado el ministro neozelandés de Educación, Chris Hipkins.