Última hora

Coronavirus en España: Noticias de última hora y nuevos casos, en directo

Te contamos todas las noticias sobre los nuevos contagios, los brotes y los fallecimientos por coronavirus. También hablamos de la última hora de los ensayos clínicos en los que trabajan varias farmacéuticas para dar con la vacuna.

Coronavirus en España: Noticias de última hora y nuevos casos, en directoCoronavirus en España: Noticias de última hora y nuevos casos, en directoAgencia EFE

Andalucía, a la cabeza en incidencias por casos de covid-19 en colegios desde el comienzo de curso

Al menos 212 colegios de toda España han registrado incidencias por covid-19, desde cuarentenas de aulas enteras a cierre de colegios por la detección de casos positivos de profesores o alumnos, durante el inicio de este curso, que está siendo escalonado en los diferentes territorios, según un recuento elaborado por Europa Press, a partir de datos de las CCAA desde el pasado viernes hasta este lunes. Según estos datos, Andalucía se sitúa a la cabeza con al menos 34 centros educativos en los que se ha registrado alguna incidencia por la pandemia.

Finaliza la movilidad reducida en Alfaro (La Rioja) tras bajar casos activos

Las medidas de restricción de la movilidad en la ciudad riojana de Alfaro, establecidas durante los últimos siete días, finalizarán a las 00:00 de este martes, 15 de septiembre, al descender el número de casos activos de coronavirus a 135, frente a los 264 registrados cuando se decretaron.

La Coronavac prevé administrarse en Suramérica, según autoridades brasileñas

El gobernador del Estado de Sao Paulo, Joao Doria, prevé que la china Coronavac, una de las vacunas más avanzadas contra la COVID-19 y en proceso de producción en Brasil, se administre también en los países de Suramérica. "En una primera fase, queremos vacunar primero a todos los brasileños y una segunda fase, a otros países", indicó Doria en una conferencia de prensa celebrada este lunes.

Los 27.404 nuevos contagios por covid elevan la presión asistencial

Sanidad ha notificado 27.404 nuevos casos de contagios por coronavirus desde el viernes, un tercio de ellos en Madrid, lo que ha elevado hasta 247 por cada cien mil habitantes la incidencia acumulada de casos de covid y ha incrementado en un punto la presión asistencial en los hospitales españoles.

La secretaria de Estado de Sanidad, Silvia Calzón, ha señalado en rueda de prensa que los técnicos del Ministerio están siguiendo los casos de reinfección en Cataluña. "Se están aplicando protocolos para comprobar esta situación, que no deja de ser una situación bastante excepcional a nivel mundial", ha añadido Calzón, que ha comparecido ante los medios en lugar de Fernando Simón.

Cataluña aplicará nuevas restricciones en Girona y Salt para reducir los contagios

El Procicat ha aprobado este lunes una serie de medidas especiales para las ciudades de Girona y Salt (Girona) para reducir el aumento de contagios, que pasan por limitar el aforo de la restauración al 50% y pedir a la ciudadanía que reduzca al máximo la actividad social. Las medidas se alargarán durante los próximos 15 días.

Bajan los contagios en Madrid a 705, pero las muertes aumentan a 33 en un día

Los contagios por coronavirus en la Comunidad de Madrid han descendido en las últimas 24 horas respecto al viernes, último día con datos, al pasar de 974 a 705, pero los fallecidos han aumentado de 26 a 33. A los 705 casos nuevos de contagios notificados en las últimas 24 horas hay que añadir otros 2.810 positivos por PCR que datan de días anteriores y han sido incorporados ahora al recuento, según el informe que publica este lunes la Consejería de Sanidad.

Los casos de coronavirus a nivel mundial alcanzan los 28,9 millones

Los casos acumulados de COVID-19 desde que empezó la pandemia y comunicados oficialmente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por todos los países llegaron hoy a los 28,9 millones. En la última jornada se han registrado 233.224 nuevos casos confirmados a nivel mundial, una cifra significativamente más baja que en la víspera (unos 70.000 casos menos). Las muertes por coronavirus totalizan las 921.801, lo que representa un aumento de 4.384 decesos con respecto a los reportados en la víspera.

Sindicatos docentes sondean una huelga y movilizaciones en septiembre

Los sindicatos de enseñanza han iniciado una consulta unitaria sobre la posibilidad de llevar a cabo una huelga y otras movilizaciones durante el mes de septiembre en Cataluña ante la "falta de medidas de seguridad" en el arranque del curso escolar. En un comunicado conjunto, los sindicatos han emplazado al Departamento de Educación a "no dilatar más esta situación de incertidumbre, a asumir las medidas que proponemos y a comprometerse a negociar a partir de ahora".

Desalojados 100 hombres sin mascarilla de una sauna gay de Malasaña, Madrid

Agentes de la Policía Nacionalha detenido a ocho personas en el desalojo de una sauna gaydel centro de la capital el pasado domingo en la que había unas 100 personas en el interior sin mascarilla y sin mantener las medidas sanitarias. La investigación se inició a raíz de las quejas de varios viandantes quienes afirmaban que en el interior de las instalaciones no se respetaba el límite de aforo ni se tomaban ningún tipo de medidas de prevención ante la alerta sanitaria actual.

Habla una voluntaria del ensayo clínico español: "Tenemos un poco de miedo"

laSexta ha podido hablar con una de las voluntarias que se ha sometido al ensayo clínico que ha comenzado en España, en concreto el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander. "Tenemos un poco de miedo porque no sabemos cómo va a reaccionar nuestro cuerpo, pero este hospital tiene unos médicos estupendos y eso nos da tranquilidad", ha comentado.

La pandemia de coronavirus deja 29 millones de contagiados y 924.000 muertos en todo el mundo

La pandemia de coronavirus ha dejado, por el momento, 29.007.970 contagiados y 924.116 víctimas mortales en todo el mundo, según datos publicados por la Universidad Johns Hopkins. Estados Unidos sigue siendo el país más afectado a nivel mundial por la pandemia, con 6,5 millones de personas contagiadas y 194.081 decesos, tras sumar más de 34.600 nuevos casos desde el balance anterior.

Silvio Berlusconi sale del hospital tras estar 11 días ingresado por el coronavirus

El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi ha abandonado el hospital San Raffaele de Milán tras permanecer ingresado 11 días por una neumonía bilateral provocada por el COVID-19. "Esta ha sido la prueba más peligrosa de mi vida, pero puedo decir con satisfacción que me he librado", ha comentado tras su salida del centro sanitario.

Cataluña notifica 402 nuevos casos de coronavirus y seis muertos más en las últimas 24 horas

Cataluña ha notificado 402 nuevos casos de coronavirus confirmados con pruebas PCR y seis fallecidos en las últimas 24 horas, unas cifras inferiores al día anterior, aunque con más personas ingresadas en los hospitales. Según los datos facilitados por el departamento de Salud de la Generalitat en la página web dadescovid.cat, en las últimas 24 horas se han detectado 402 nuevos contagios frente a los 851 informados ayer, y el número de personas fallecidas ha pasado de siete a seis.

Sevilla cierra los centros de día

Sevilla ha cerrado, de un día para otro, los centros de día que tratan a personas dependientes. Silvia Cabrera, trabajadora social de un centro de estancia diurna, ha denunciado en Al Rojo Vivo que se ha avisado "con pocas horas de antelación a los cuidadores y muchos de ellos no tienen con quién dejar a sus familiares". "Es gente con problemas cognitivos, que no se pueden quedar con cualquiera", ha asegurado en el programa, donde también ha explicado que el confinamiento les ha debilitado "considerablemente".

Yolanda Díaz anuncia que los trabajadores en ERTE que sean despedidos podrán cobrar "una prestación de 180 días"

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha señalado en una entrevista en TVE que uno de los puntos que se negocia en el borrador del ministerio sobre el "contador a cero" en las personas que han estado en ERTE implica que cualquiera de los más de 3 millones de trabajadores que han estado o están acogidos a ERTE, si en el futuro son despedidos, les repondrán "una prestación por desempleo de hasta 180 días". Asimismo, ha abogado por mantener la cuantía de la prestación por desempleo más allá del sexto mes, sin la rebaja que implica la regulación actual.

Hacienda suspende la regla de gasto para que los ayuntamientos puedan invertir el dinero del superávit en 2020

El Ministerio de Hacienda suspenderá la regla de gasto para que los ayuntamientospuedan gastar el dinero de su superávit de 2018-2019, según ha podido saber laSexta en exclusiva. Así lo ha decidido el Gobierno tras no poder sacar adelante el real decreto de los remanentes de los ayuntamientos en el Congreso, que solo contó con el apoyo de PSOE y Unidas Podemos.

Cataluña reabre hoy todos sus centros educativos, excepto dos

Los casi 5.500 centros educativos catalanes han abierto este lunes sus puertas para iniciar el curso escolar 2020-21, a excepción de la escuela Joan Juncadella de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona) y la escuela Ridolaina de Martinet de Cerdanya por causas relacionadas con la pandemia. Ambos centros pidieron retrasar la vuelta a las clases presenciales tras detectar dos positivos entre el personal docente.

La OMS advierte de que la pandemia será "más dura en octubre y noviembre"

La mortalidad de la pandemia de coronavirus se verá aumentada en los meses de octubre y noviembre, según ha advertido el director para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en declaraciones a AFP. "Va a ser más duro. En octubre y noviembre se verá una mortalidad más elevada", ha señalado, aunque ha recordado que la pandemia "va a terminar en un momento u otro".

Hoy comienzan las pruebas de la vacuna en el hospital Marqués de Valdecilla de Santander

Los hospitales madrileños de La Paz y La Princesa han retrasado el inicio del ensayo por problemas con un laboratorio, pero hoy las pruebas sí darán comienzo en el hospital Marqués de Valdecilla de Santander. En este centro sanitario, 40 voluntarios comenzarán a recibir las dosis este lunes.

Israel decreta el confinamiento tras confirmar 4.000 nuevos casos de coronavirus

El grupo que coordina la lucha contra el coronavirus en Israel ha acordado el confinamiento de todo el país, que se extenderá 14 días, después de que las autoridades sanitarias hayan confirmado más de 4.000 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas. La población únicamente podrá moverse en un radio de 500 metros desde su domicilio y todos los negocios se cerrarán, incluidos los restaurantes.

Coronavirus Brasil: notifican 14.768 contagios y 415 muertes en las últimas 24 horas

Brasil continúa siendo uno de los países más golpeados por la pandemia de coronavirus. En las últimas 24 horas ha registrado, según el Ministerio de Salud, 14.768 casos y 415 fallecimientos. En total, ya son 4.330.455 las personas que se han contagiado y 131.625 las víctimas mortales desde que comenzó la pandemia.

Coronavirus Venezuela: Maduro anuncia que este año no retomarán las clases presenciales

El presidente de Venezuela ha anunciado que no habrá clases presenciales en lo que resta de año debido a la crisis del nuevo coronavirus, por lo que continuará la enseñanza a distancia al menos hasta enero de 2021, cuando el Gobierno, ha explicado, valorará la posibilidad de volver o no a las aulas. "Sin lugar a dudas, el regreso presencial a clases no es favorable para el control de la pandemia", ha explicado en su declaración semanal para valorar la situación de la pandemia, recogida por Europa Press.

Recordamos que este será el primer ensayo clínico para la vacuna contra el coronavirus en la fase 2 en humanos que desarrolla la farmacéutica Janssen. La vacuna se probará en 190 voluntarios de dos grupos, uno de 18 a 55 años y otro de 65 y más, y este ensayo de fase dos durará entre cuatro y seis meses. En La Paz y en La Princesa se han seleccionado 75 voluntarios y en Santander, 40.

Se retrasan las pruebas de la vacuna en los hospitales madrileños de La Paz y La Princesa

Los hospitales madrileños La Paz y La Princesa retrasarán el inicio del ensayo clínico de la vacuna contra el COVID-19, que estaba previsto para este lunes pero se comenzará a realizar a partir de mañana. Así lo han indicado fuentes de ambos hospitales, y han añadido que se ha debido a un "problema" con el laboratorio, mientras el hospital Marqués de Valdecilla de Santander, incluido en el estudio, sí que comenzará con el ensayo en la fecha prevista.

La situación del coronavirus en España: registrados 12.000 contagios en el último balance

Según los últimos datos publicados el viernes por el Ministerio de Sanidad, España sumó 12.183 nuevos contagios de coronavirus, de los cuales 4.708 se diagnosticaron en 24 horas. En lo referente al número de ingresados, en estos momentos hay 8.658 pacientes hospitalizados por coronavirus en España y 1.181 en la UCI.