Última hora

Coronavirus España | Restricciones por el COVID, medidas de Navidad y noticias de la vacuna, en directo

Todas las noticias sobre el Coronavirus, las restricciones en las Comunidades Autónomas por Navidad y la evolución de la vacuna en España y en el mundo.

Coronavirus España | Restricciones por el COVID, medidas de Navidad y noticias de la vacuna, en directoCoronavirus España | Restricciones por el COVID, medidas de Navidad y noticias de la vacuna, en directolaSexta.com

Francia registra 17.615 contagios y 292 muertos en hospitales en un día

Francia registró este miércoles 17.615 nuevos contagios en las últimas 24 horas y 292 muertos en hospitales por coronavirus, que elevan a 2,4 millones el número de casos confirmados desde el inicio de la epidemia en el país y a 59.361 el de fallecimientos. La cifra de fallecidos por la covid-19 en residencias de ancianos y centros de dependencia se actualiza dos veces por semana, los martes y los viernes, y este pasado martes anotó 476 desde su última actualización. La Agencia de Salud Pública añadió en su balance diario que la tasa de positividad de los test realizados se mantiene en el 6,2 %, el mismo porcentaje que en días anteriores.

Una anciana peruana de 108 años supera el COVID

Una anciana peruana de 108 años fue dada de alta este miércoles tras superar el covid-19, que le obligó a permanecer internada en uno de los hospitales de campaña instalados en Lima para tratar a casos sensibles de infectados por el coronavirus. Petronila Cárdenas fue despedida entre aplausos del personal sanitario del Centro de Atención y Aislamiento Temporal (CAAT) del Hospital Hipólito Unanue que la ha atendido y mantenido bajo observación hasta asegurarse que estaba libre del virus SARS-CoV-2. La mujer, una quechuahablante nacida en la región andina de Huancavelica, podrá así reencontrarse en las fiestas navideñas con su familia, compuesta por 5 hijos, 15 nietos y 5 bisnietos. La última de sus hijas, Melissa Condori, confesó que no sabría si volvería a ver su madre con vida una vez que supo que debía quedarse internada.

Un empleado sanitario de EEUU sufre una fuerte reacción alérgica a la vacuna de Pfizer

Un trabajador de la salud de Alaska (EEUU) sufrió una fuerte reacción alérgica después de haber recibido el martes la vacuna de Pfizer contra la covid-19 y tuvo que ser hospitalizado, explicaron este miércoles fuentes familiarizadas con lo sucedido a The Washington Post y The New York Times. El trabajador o trabajadora sanitario, cuya identidad se desconoce, no había sufrido anteriormente reacciones alérgicas a ningún medicamento, aunque no se sabe si tenía otro tipo de alergias.

¿La historia se repite? La Navidad de 1918 a la que siguió una tercera ola de gripe española

La gripe de 1918 tuvo una tercera ola, y fue precisamente tras las aglomeraciones de la Navidad. Para muchas familias, eran las primeras fiestas tras muchos años de guerra y, como muestra de este espíritu festivo y de la falta de precauciones sanitarias, el 22 de diciembre de ese año la Puerta del Sol lucía abarrotada de personas que esperaban los resultados de la Lotería. Poco después, en enero, empezaba la tercera ola en España, Estados Unidos y buena parte de Europa. laSexta Clave ha recuperado esas imágenes históricas, que puedes ver aquí.

Alemania empezaría a vacunar el 27 de diciembre

Alemania comenzará la vacunación con la vacuna de Pfizer a partir del 27 de diciembre, dando prioridad a los ancianos en residencias, según ha avanzado hoy el gobierno de la ciudad de Berlín, en un comunicadotras una reunión con el ministro de Sanidad, Jens Spahn, y las autoridades sanitarias de los 16 estados federales alemanes.

Francia prevé recibir las primeras vacunas de Pfizer para el 30 de diciembre

El primer ministro francés, Jean Castex, ha indicado hoy al Parlamento que espera que Francia reciba las primeras 1.160.000 dosis de la vacuna de Pfizer contra el coronavirus para el próximo 30 de diciembre. Según agregó, espera otras 677.000 alrededor del 5 o 6 de enero y otras 1,6 millones en febrero.

Las CCAA que anuncian o se plantean medidas más estrictas

Sanidad ha confirmado que se mantiene el plan de Navidad, pero que las comunidades pueden adoptar medidas más estrictas de cara a las fiestas si lo consideran oportuno. Algunos gobiernos regionales, como el de Canarias o el de Galicia, ya han anunciado un endurecimiento de sus medidas, mientras que otras autonomías no descartan hacerlo. Repasamos cuáles son aquí.

Una enfermera en Reino Unido llama a vacunarse: "Ya se han destruido muchas vidas"

Andrea Rondal ya se ha puesto la vacuna contra el coronavirus, ya que es enfermera en Reino Unido. En Más Vale Tarde, la sanitaria ha hecho un llamamiento a vacunarse, aseverando que "si fuera un tratamiento para el cáncer u otra enfermedad, la gente estaría dispuesta a asumir cualquier tratamiento sin pensar dos veces en los efectos".

El doctor Sánchez, viral por sus carteles contra el COVID: "Aún no estamos para hacer esto"

Ángel Vázquez Sánchez, médico de Familia, se ha hecho viral por publicar contundentes carteles en las redes sociales en los que trata de crear conciencia sobre la prevención del COVID-19. "Nos hemos esforzado mucho para llegar a esta Navidad, y aún no estamos para hacer esto", ha advertido en Más Vale Tarde.

Canarias restringe la entrada y salida a Tenerife durante la Navidad

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado que durante los próximos 15 días se restringen las entradas y salidas a la isla de Tenerife excepto para los supuestos tasados en el estado de alarma. Además, se recomienda evitar los desplazamientos entre los municipios de la isla. El toque de queda se adelanta a las 22:00 horas (hasta las 06:00 de la mañana) y se suspenden las actividades de hostelería en el interior de los locales, limitándose en el exterior a un 50% y solo se podrán sentar juntos los convivientes.

Sanidad quiere que toda Europa empiece la vacunación a la vez

Salvador Illa ha indicado que el Gobierno de España quiere que toda Europa empiece a vacunar contra el coronavirus el mismo día, por lo que está dispuesto a adaptar la fecha de inicio de la vacunación en España. "Vamos a adaptar nuestra fecha a aquella en la que podamos empezar todos juntos", ha reiterado, aunque no ha querido dar una fecha exacta para el comienzo de la campaña.

Illa justifica que las CCAA puedan ser más estrictas: "Los datos no van bien, hay que reaccionar"

A preguntas de los periodistas, el titular de Sanidad explica que el permitir a las comunidades endurecer las medidas navideñas -a una semana de Nochebuena- es una reacción ante la evolución desfavorable de la pandemia. "Los datos no van bien, hay que reaccionar a esto", ha aseverado.

Illa, sobre la vacunación: "Es el principio del fin, no es el fin"

El titular de Sanidad advierte de que el inicio de la vacunación contra el coronavirus es "un paso importante" pero no supondrá inmediatamente el fin de la pandemia o de las medidas preventivas. "Es el principio del fin, no es el fin", ha dicho, indicando que hay que "seguir tomándose muy en serio las medidas" y recomendaciones sanitarias y que estas "seguirán siendo necesarias durante unos meses".

"Nuestro país está preparado para empezar la vacunación en cuanto dispongamos de las dosis"

Salvador Illa ha recordado que la EMA ha anticipado al lunes la reunión sobre la vacuna de Pfizer. Una vez se disponga de la opinión favorable de la Agencia, la Comisión Europea estaría en disposición de autorizar su distribución el miércoles 23 de diciembre, según ha indicado en rueda de prensa. "Nuestro país está preparado para empezar las operaciones de vacunación en cuanto dispongamos de las dosis adecuadas", ha agregado el ministro.

Gobierno y CCAA recomiendan no prescribir test de autodiagnóstico: "No son adecuados"

El ministro de Sanidad indica que el Consejo ha sido "unánime" para no recomendar los test de autodiagnóstico distribuidos en farmacias, aseverando que "no son adecuados". "Se recomienda la no prescripción de estos test, que pueden llevar a engaño". "Quien piense que haciendo una prueba de autodiagnóstico puede pasar las Navidades más tranquilamente, se autoengaña. Lo que hay que hacer en Navidad es no moverse y quedarse en casa", ha aseverado.

"Se mantiene el plan de Navidad" pero las CCAA podrán tomar medidas más estrictas

Illa anuncia que "se mantiene el plan de Navidad" acordado conjuntamente por el Gobierno y las CCAA, que resume así: "En Navidad nos quedamos en casa". No obstante, ha puntualizado que "a la vista de la evolución de la pandemia se ha permitido incluso ser más estricto por parte de aquellas comunidades que así lo consideren oportuno". Así, estas podrán restringir a menos de 10 el número de comensales en las fechas señaladas y restringir la movilidad de familiares y allegados en los términos que consideren oportunos, así como ser más estrictos en la restricción de movilidad nocturna (toque de queda).

España suma 195 fallecidos y 11.078 contagios en el último día

El Ministerio de Sanidad suma en su último balance 11.078 nuevos contagios de COVID-19 y 195 muertes más por la enfermedad en el último día en España. Estos datos reflejan cómo evoluciona la pandemia de coronavirus en el país, que mantiene una subida continuada de la incidencia acumulada durante los últimos días.

Italia registra 17.500 nuevos contagios y estudia nuevas limitaciones navideñas

Italia ha registrado hoy 17.572 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas y 680 fallecimientos. Con este escenario, el Gobierno italiano estudia ya medidas más restrictivas para la Navidad, aunque el primer ministro, Giuseppe Conte, ha descartado un confinamiento total como el alemán.

Detectados 29 contagios tras una boda que incumplió las restricciones en Adra, Almería

La Junta de Andalucía ha detectado hasta 29 casos de coronavirus tras la celebración de una boda en Adra (Almería) que superaba la limitación de seis personas. "Por muchas medidas que ponga la administración, si no nos lo tomamos en serio no se va a ganar la batalla contra la COVID. Hemos visto una celebración durante el puente en Adra que se salía de las reglas del juego impuestas por la comunidad autónoma", ha señalado la delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Maribel Sánchez.

El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, en cuarentena

El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, permanecerá aislado tras tener contacto con una persona que ha sido diagnosticada con COVID-19, según ha informado su Departamento, que no ha revelado más detalles del caso por "razones de privacidad". El jefe de la diplomacia estadounidense ya ha dado negativo en una primera prueba, aunque guardará cuarentena conforme a los protocolos sanitarios.

Xàtiva suspende actividades culturales, turísticas y deportivas

La localidad valenciana de Xàtiva ha anunciado la aplicación de nuevas medidas restrictivas ante el "agravamiento de la situación sanitaria" de la Covid-19, entre las que se incluye la suspensión de actividades culturales, turísticas y deportivas y el cierre de las instalaciones municipales, incluido el Castillo.

González Laya recalca que España comenzará a vacunar junto al resto de la UE, "ni antes ni después"

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha insistido en que España comenzará a vacunar contra la COVID-19 cuando lo hagan el resto de socios de la Unión Europea, "ni antes ni después". En rueda de prensa junto a su homólogo ruandés, Vincent Biruta, la jefa de la diplomacia ha recordado que "hay un plan europeo" y se está a la espera de la autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA), que se reunirá el próximo lunes.

Sánchez promete "un plan serio" para los hosteleros y critica el del Govern

El presidente del Gobierno asegura que el Ejecutivo elabora "un plan serio" para ayudar a los hosteleros y ha criticado la iniciativa que, en este sentido, llevó a cabo la Generalitat. Sánchez ha señalado ante el pleno del Congreso de los Diputados que la oferta de la Generalitat consistió, en su opinión, en abrir la ventanilla para ayudar a que "los primeros mil autónomos tengan prestaciones... y el resto no".

El Govern avisa: o bajan los contagios o habrá que dar "un paso atrás"

El Govern pide un nuevo esfuerzo a los ciudadanos para frenar los contagios por COVID-19, que han escalado de forma "extremadamente preocupante" durante los últimos días en Cataluña, y ha avisado que en caso contrario se dará "un paso atrás" con más restricciones a las puertas de la Navidad. "Sabemos que tenemos la Navidad a la vuelta de la esquina, pero la evolución de los datos no nos lleva a ser optimistas. Los próximos días son claves: o frenamos la tendencia o habrá que poner sobre la mesa medidas restrictivas. Ya lo han hecho países de nuestro entorno", ha dicho el vicepresidente con funciones de presidente, Pere Aragonès.

Ayuso confirma que el viernes anunciarán nuevas medidas

La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha avanzado que el viernes se anunciarán "nuevas medidas" de cara a la Navidad para las zonas sanitarias básicas con peor situación epidemiológica. Así lo ha comunicado en durante una visita al Instituto de Medicina Legal.A demás, ha adelantado que se comprarán "otros 2 millones de test de antígenos porque se ha demostrado que son los más eficaces para los cribados".

Margarita del Val (CSIC): "La vacuna de Pfizer es segura y no tiene ningún efecto adverso grave"

La viróloga e inmunóloga del CSIC, Margarita del Val, lanza un mensaje tranquilizador sobre la vacuna de la farmacéutica Pfizer contra el coronavirus, que la próxima semana será autorizada en la Unión Europea y podría ser la primera en llegar a España. "Es segura y no tiene ningún efecto adverso grave", asegura la investigadora.

Madrid podría anunciar el viernes nuevas medidas

Madrid dice que, "si procede", se tomarán medidas restrictivas, pero que se anunciarán, en todo caso, el viernes, cuando den a conocer los datos epidemiológicos. "Estamos valorando estos datos y con la evolución de los mismos veremos qué medidas restrictivas habría que tomar", ha dicho el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero. "Si la cosa empeora, la Comunidad continuaría con la misma estrategia, usando zonas de salud", ha apuntado por su parte el vicepresidente, Ignacio Aguado. "Espero no tener que tomar medidas, pero si hay que tomar medidas drásticas, con todo el dolor, lo haremos".

Pedro Sánchez, a Casado: "Yo no soy su enemigo, es el virus"

El presidente del Gobierno responde al líder del PP en el Congreso. "La realidad es que usted lleva nueve meses luchando contra unos resultados electorales y perspectivas mediocres y la realidad de España es que llevamos nueve meses luchando contra la pandemia. La realidad de España va por un lado, y usted va por otro. Diez meses después sigue equivocándose de enemigo. Yo no soy su enemigo, es el virus".

Tensa conversación entre Iglesias y la ministra Montero: "Mira que eres cabezón"

Tensa conversación entre Pablo Iglesias y María Jesús Montero en el Congreso. La escena la ha presenciado un fotógrafo de Europa Press, que ha captado con su cámara el momento. Según explica el fotógrafo, que habla de cierta tensión entre ambos, la charla ha durado unos 15 minutos y la ministra de Hacienda se ha despedido del vicepresidente Iglesias diciéndole "mira que eres cabezón".

Cantabria prorroga 14 días el cierre del interior de locales de hostelería

Cantabria prorrogará durante 14 días el cierre del interior de los establecimientos de hostelería, que podrán seguir desarrollando su actividad en las terrazas, aunque con nuevas medidas para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad. Lo ha anunciado la directora general de Salud Pública, Paloma Navas. La prohibición de consumir en el interior de bares y restaurantes se prorrogará a partir del próximo viernes, día 18, fecha hasta la que está vigente la resolución de la Consejería de Sanidad que la establece, con lo el cierre que se prolongará durante gran parte de las fiestas navideñas, hasta el 1 de enero.

La Rioja amplía su confinamiento perimetral hasta el 15 de enero

La presidenta de La Rioja Concha Andreu ha anunciado que se prolonga el confinamiento perimetral hasta el 15 de enero, aunque se permitirán desplazamientos a otras comunidades autónomas del 23 al 26 de diciembre y del 30 de diciembre al 2 de enero. Además, la restricción de movilidad nocturna se mantiene desde las 23 horas hasta las 5 de la mañana.

Navidad en Galicia: reuniones de "una unidad familiar" o un máximo de 6 no convivientes

Galicia apunta en suplan de Navidad que las reuniones en las celebraciones navideñas consten únicamente de "una unidad familiar" en todas las fechas festivas. Así lo ha explicado este miércoles el conselleiro de Sanidad, Julio García Comesaña, tras la reunión del comité que asesora al Gobierno gallego.

Galicia cierra del 23 de diciembre al 6 de enero

"No será posible entrar en Galicia por motivos turísiticos que no sean los ya conocidos", afirman en rueda de prensa desde la Xunta, que recomienda que "las reuniones se produzcan entre convivientes". "Si tiene que venir alguna persona más, la recomendación es que no supere las dos unidades familiares", añaden desde la Xunta gallega.

La OMS recomienda utilizar mascarillas en las reuniones familiares de Navidad

"Las reuniones deben realizarse al aire libre, si es posible, y los participantes deben usar mascarillas y mantener distancia física. Si se lleva a cabo en interiores, es fundamental limitar el tamaño del grupo y garantizar una buena ventilación para reducir el riesgo de exposición. Puede resultar incómodo usar máscaras y practicar el distanciamiento físico cuando está con amigos y familiares, pero hacerlo contribuye significativamente a garantizar que todos permanezcan seguros y saludables", ha recalcado la OMS.

La OMS avisa de que Europa está en "alto riesgo" de sufrir una nueva oleada

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha avisado de que Europa está en “alto riesgo” de sufrir una nueva oleada de contagios en las primeras semanas de 2021, por lo que ha aconsejado a la población que, de cara a las fiestas de Navidad, utilicen mascarillas en las reuniones familiares. "Las reuniones deben realizarse al aire libre, si es posible, y los participantes deben usar mascarillas y mantener distancia física. Puede resultar incómodo cuando se está con amigos y familiares, pero hacerlo contribuye significativamente a garantizar que todos permanezcan seguros y saludables", ha recordado la OMS.

Echenique: "La derecha puede intentar derrocar al Gobierno en medio de una pandemia"

"2020 es el año del cambio de rumbo político y nos deja muchas enseñanzas que conviene no olvidar. Hemos aprendido que la derecha puede intentar derrocar al Gobierno en medio de una pandemia", ha señalado Pablo Echenique (Unidas Podemos) durante su turno de intervención en el Pleno del Congreso.

Abascal: "El islamismo es un problema real en España"

"Las cifras hablan, las suyas. Miles de niñas en España están en riesgo de sufrir la mutilación genital femenina. En vez de afrontarlo, desde su llegada al poder se ha dedicado a alentar el efecto llamado", ha reprochado Abascal al presidente del Gobierno en el Congreso. "Ustedes no sufren el desastre que provocan, lo sufren los españoles de a pie", ha añadido.

La velocidad de contagio sigue al alza en Cataluña, con 62 muertos

La velocidad de propagación del coronavirus sigue al alza en Cataluña, con una Rt de 1,22 (la víspera era de 1,11), y la cifra de fallecidos no deja de crecer, con 62 notificados en las últimas 24 horas, 23 más que el día anterior. La cifra total de fallecidos en Cataluña desde el inicio de la pandemia es de 16.494 personas, según los datos del Departamento de Salud.

"A España le corresponde un 10% de las dosis y estarán disponibles cuanto antes"

Con respecto a la vacuna contra el COVID, Sánchez defiende en el Congreso que España contará con las dosis suficientes para el plan de vacunación. "El objetivo es que dos millones y medio de españoles sean vacunados en la primera etapa del plan", ha indicado el presidente del Gobierno.

Bolsonaro compara el COVID con la lluvia: "Le va a caer a todo el mundo"

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ha comprado este martes el coronavirus con la lluvia, "le va a caer a todo el mundo", y ha zanjado algo que se preveía desde que comenzó el desarrollo de la vacuna, a tenor de sus afirmaciones, que no la tomará. "Como ciudadano es una cosa y como presidente es otra, pero como nunca me he escondido, lo digo, no voy a tomar la vacuna", afirmó el dirigente.

Alarmantes cifras en Alemania: 952 muertos en 24 horas

Alemania registró un nuevo máximo de víctimas con COVID-19, con 952 fallecidos en las últimas 24 horas. Según datos del Instituto Robert Koch (RKI), las autoridades sanitarias contabilizaron 27.728 nuevos contagios en un día, lo que supone alrededor de 2.000 casos menos que el máximo de 29.875 registrado también el pasado viernes.

Una cuarta parte de la población mundial no accederá a la vacuna hasta 2022

Casi un cuarto de la población mundial no tendrá acceso a la vacuna de la COVID-19 al menos hasta 2022, según un estudio publicado en The BMJ que advierte de que los retos logísticos del programa mundial de vacunación contra el coronavirus serán tan difíciles como los que la comunidad científica ha afrontado para desarrollar la vacuna. Un segundo estudio publicado en la misma revista estima que 3.700 millones de adultos en todo el mundo están dispuestos a vacunarse, lo que pone de relieve la importancia de diseñar estrategias justas y equitativas para garantizar que la oferta pueda satisfacer toda la demanda, especialmente en los países de ingresos menos desarrollados.

Sánchez acude hoy al Congreso para hacer balance del estado de alarma

50 días después de que Pedro Sánchez anunciase un nuevo estado de alarma en España -el 25 de octubre-, y de conseguir el respaldo del Congreso, el presidente del Gobierno comparece este miércoles en el Parlamento para informar sobre la evolución de la pandemia. Lo hace en una semana clave, con un repunte de casos en los últimos días y a una semana de las Navidades. El nuevo estado de alarma tiene diferencias sustanciales con el aprobado por primera vez el pasado 14 de marzo, durante la primera ola de la pandemia. Para empezar, este tiene una duración de seis meses, hasta el 9 de mayo, aunque se revisará a los cuatro, en marzo y si la pandemia lo permite, el Gobierno levantará este estado de alarma "sin demora".

Europa se blinda por Navidad

Mientras España se prepara para unas Navidades atípicas por el coronavirus, en las que no obstante se flexibilizarán algo las restricciones para permitir reuniones de hasta 10 personas o postergar el toque de queda en las fechas más señaladas, la mayoría de países de nuestro entorno se blinda de cara a las fiestas. Alemania, Holanda o Lituania han optado por imponer cierres prácticamente totales ante el temor de que las festividades navideñas disparen los contagios, en un momento en que el continente se encuentra inmerso de lleno en la segunda ola de la pandemia.

EEUU registra 303.292 muertos y 16.681.178 infecciones por COVID-19

Estados Unidos alcanzó este martes 16.681.178 casos confirmados de coronavirus y 303.292 fallecidos por la enfermedad de la COVID-19, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Este balance es de 2.706 muertes más que el lunes y de 248.770 nuevos contagios. El estado de Nueva York sigue como el más golpeado del país por la pandemia con 35.565 muertos, seguido por Texas (24.648), California (21.290), Florida (20.082) y Nueva Jersey (17.872).

China detecta 12 nuevos casos de coronavirus, todos "importados"

La Comisión Nacional de Sanidad de China anunció la detección de 12 nuevos casos de coronavirus, todos ellos en viajeros procedentes del extranjero. Los 12 casos se diagnosticaron en Shanghái (este, 3), Pekín (1) y en las provincias de Cantón (sureste, 3), Yunnan (sur, 2), Tianjin (noreste, 1), Fujian (sureste, 1) y Shandong (este, 1). Los datos anunciados hoy suponen un leve descenso de la tendencia, respecto a los 17 del día anterior o los 16 de la víspera.

EEUU autoriza el primer test casero sin receta para COVID-19

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, en inglés) de Estados Unidos, el ente que regula la comercialización de fármacos, autorizó el primer test casero de COVID-19 de venta sin receta. "Al autorizar una prueba para su uso sin receta, la FDA permite que se venda en lugares como farmacias, donde un paciente puede comprarla, obtener una muestra nasal, ejecutar la prueba y conocer los resultados en tan solo 20 minutos", dijo en un comunicado el regulador jefe, Stephen Hahn.

China halla coronavirus por primera vez en congelados de producción nacional

Las autoridades de la ciudad china de Chuzhou, en la provincia oriental de Anhui, anunciaron que han hallado coronavirus en el empaquetado de carne de pollo congelada, algo que, según la prensa oficial, es la primera vez que se detecta el coronavirus en productos de este tipo no importados. Hasta ahora, China ha informado en numerosas ocasiones de la detección de virus en el empaquetado de alimentos congelados provenientes de otros países, el último de ellos este mismo martes, cuando las autoridades de Chongqing (centro) lo hallaron en un lote de carne de vacuno importada de Argentina, del que parte ya había sido vendido en diversas partes de la municipalidad.