Última hora

Coronavirus en España: Noticias de última hora y nuevos casos, en directo

Te informamos en directo de la situación del coronavirus en España, así como de las noticias de última hora, los rebrotes y los últimos contagios en toda España, especialmente en Madrid.

Coronavirus en España: Noticias de última hora y nuevos casos, en directoCoronavirus en España: Noticias de última hora y nuevos casos, en directoAgencia EFE

Luz verde para probar tres vacunas contra la COVID-19 en Ecuador

Al menos 20.000 voluntarios en Ecuador participarán en pruebas de tres vacunas contra la COVID-19 a partir de noviembre, en un proyecto de la OMS en el que intervienen el Ministerio de Salud y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). El docente de ese centro universitario, Enrique Terán, indicó a Efe que los voluntarios que formen parte del estudio clínico de la OMS, denominado "Solidarity Vacunas", deberán someterse a una evaluación previa de salud para garantizar que se encuentran en las condiciones adecuadas para la aplicación de las dosis. El investigador advirtió que al tratarse de un estudio inicial de eficacia y seguridad, no es recomendable la participación de personas que ya se hayan infectado previamente del coronavirus.

Nuevo récord de contagios de Covid-19 en Marruecos en las últimas 24 horas

La cifra de contagios diarios de coronavirus en Marruecos se situó hoy por vez primera en 2.430 casos confirmados desde el inicio de la panademía, 196 casos más que en el último récord registrado el pasado día 6. La región de Casablanca, con 895 casos en las últimas 24 horas (696 solo en la ciudad homónima), sigue siendo el mayor foco de la enfermedad en el país, pese a que el Gobierno aplica en la urbe estrictas medidas, como el cierre de todos sus accesos, el toque de queda nocturno, la enseñanza obligatoria a distancia y horarios reducidos para los locales comerciales.

Francia suma 9.406 nuevos casos de coronavirus y cuarenta muertes en un día

Francia registró en las últimas veinticuatro horas 9.406 nuevos casos de coronavirus y cuarenta muertes adicionales, con lo que se elevan a 30.893 los fallecidos y a 363.350 los positivos desde el inicio de la epidemia, informó hoy la Agencia Sanitaria en su último boletín. En los últimos siete días, 2.357 personas fueron hospitalizadas por coronavirus, de las que 389 tuvieron que ingresar en reanimación.

Berlusconi, con coronavirus, presenta un cuadro general "tranquilizador"

El ex primer ministro italiano Silvio Berlusconi prosigue su recuperación por la neumonía causada por el coronavirus que sufre y su cuadro clínico general es "tranquilizador", según el último parte de su médico personal. "Hoy, viernes 11 de septiembre de 2020, la estancia del presidente Berlusconi en el hospital continúa y se caracteriza por un cuadro clínico general tranquilizador", señala el texto firmado por Alberto Zangrillo, jefe de las Unidades de Cuidados Intensivos Generales y Cardiovasculares del Hospital San Raffaele de Milán, donde está ingresado el líder de Forza Italia desde hace nueve días.

Detectado un brote en residencia de mayores de Archidona (Málaga)

Málaga ha sumado este viernes un total de 478 casos de coronavirus confirmados por PCR en una jornada donde se ha sumado una nueva muerte. Además, se ha detectado un nuevo brote en una residencia de la localidad malagueña de Archidona, según ha informado la Consejería de Salud y Familias. Málaga, según los datos acumulados, contabiliza 10.503 PCR positivo, lo que supone 478 más que la jornada anterior. También, según el acumulado, 1.976 hospitalizaciones (+26); 192 personas en UCI (+2); 316 fallecidos (+1), y un total de 4.449 (+10) curados.

Portugal registra un nuevo máximo de contagios diarios en cinco meses

Portugal registró en las últimas 24 horas 687 nuevos contagios por coronavirus, marcando así un nuevo máximo en infecciones diarias de los últimos cinco meses, según los datos divulgados por las autoridades sanitarias del país. En la última jornada se cuentan tres nuevas muertes y 687 infecciones más, informa la Dirección General de Salud (DGS). Se supera así el pico alcanzado hace apenas dos días, cuando se registraron 646 contagios en veinticuatro horas, la peor cifra diaria desde el 20 de abril, durante el estado de emergencia.

Galicia pospone una semana el inicio de secundaria

La primera semana de la vuelta al cole termina con más de medio centenar de aulas afectadas por los positivos de alumnos o profesores, aunque siguen siendo casos minoritarios en el conjunto del sistema educativo, mientras Galicia ha retrasado el inicio para los alumnos de ESO y bachillerato y FP. La Xunta ha decidido posponer una semana el arranque de secundaria, que no empezará el próximo miércoles y sí el 23 del mes en curso, y lo mismo con bachillerato y FP, ante la imposibilidad de los centros educativos de cumplir con ese primer plazo para tener todo preparado.

Además, quedan suspendidas las sociedades gastronómicas y peñas, excepto en localidades menos de 500 habitantes, cuando sea el único local de restauración. En espacios públicos y privados, las reuniones no pueden superar las seis personas, salvo convivientes. Asimismo, queda prohibida la venta de alcohol a partir de las 22:00 horas, salvo en establecimientos hosteleros.

Navarra aplica nuevas restricciones por la pandemia de coronavirus

Santos Induráin, consejera de Salud del Gobierno de Navarra, ha anunciado que a partir de hoy en los establecimientos hosteleros solo se servirá en mesa y solo podrá haber seis personas por mesa. Además, el aforo de las celebraciones se reducirá al 50%, siempre que haya 2,25 metros de distancia interpersonal.

Sanidad prorroga 7 días más las medidas excepcionales para el municipio de Benigànim

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, ha prorrogado durante 7 días más las medidas excepcionales adoptadas para el municipio de Benigànim como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus y tras analizar los informes epidemiológicos sobre la incidencia del virus. La consellera, Ana Barceló, ha señalado que "continuarán estando vigentes las medidas en el municipio una semana más para salvaguardar y proteger la salud de todos los vecinos y vecinas y evitar la propagación del virus".

Condenan a un joven a cuatro meses de cárcel por robar una mascarilla en un supermercado

Un juzgado de instrucción de Murcia ha condenado a cuatro meses de prisión a un joven de 18 años que fue sorprendido tras apoderarse de una mascarilla en una gran superficie ubicada en esa ciudad, hecho que fue captado por las cámaras de vigilancia. La sentencia, a la que ha tenido acceso EFE, indica que la pena privativa de libertad ha sido dejada en suspenso durante dos años a condición de que durante ese tiempo no vuelva a cometer ningún otro delito y abone el importe de la mascarilla, que había ocultado en sus partes íntimas, y que está fijado en un euro.

Murcia distribuirá 7.500 test rápidos entre el personal universitario antes del inicio de curso

La Consejería de Empleo, Investigación y Universidades distribuirá entre las universidades de la Región de Murcia un total de 7.500 test rápidos que diagnostican el coronavirus para realizar las pruebas de forma voluntaria a todo el personal universitario, tanto al docente e investigador (PDI) como al personal de administración y de servicios (PAS), antes del inicio del curso.

Trump dice que España "lo pasa mal" por el COVID-19 e Illa le responde: "Nadie está en posición de dar lecciones"

El presidente de EEUU ha dicho que España "lo está pasando mal" por el coronavirus, asegurando que a su país le ha ido "mucho mejor que a la Unión Europea". "En las últimas cinco semanas los casos per cápita se duplicaron en Francia, subieron más del 300% en España, (un país) del que he estado escuchando cosas y he estado hablando con algunos de los líderes en España, y lo están pasando mal", ha señalado.

Celaá defiende que la vuelta al cole se ha hecho con normalidad

La ministra de Educación ha defendido en una entrevista en 'Antena 3' la normalidad con la que se ha efectuado la vuelta a las clases presenciales. En este sentido ha explicado que solo se han registrado incidencias en 53 centros educativos y, aunque asegura que habrá más casos, indica que "la normalidad es la tónica".

Illa defiende el trabajo de Fernando Simón: "Me siento afortunado de tenerlo como colaborador"

El titular de Sanidad también se ha pronunciado durante su entrevista sobre el trabajo que está llevando a cabo Fernando Simón, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, al frente de la pandemia. Asegura que su credibilidad "no está cuestionada" y "ha hecho un trabajo enorme". "Me siento afortunado de tenerlo como colaborador", ha sentenciado.

Illa insiste en que podríamos recibir tres millones de dosis de la vacuna en diciembre

El ministro de Sanidad ha indicado en una entrevista en 'TVE' que se está realizando "un esfuerzo común internacional para tener una vacuna cuanto antes" y, a raíz de las informaciones sobre la de Oxford, ha recordado que habrá varias "vacunas seguras y eficaces". Asimismo, ha asegurado que "en diciembre estaríamos en condiciones de recibir tres millones de dosis".

Tomás Guitarte, diputado de Teruel Existe, positivo en coronavirus

Tomás Guitarte, el diputado de la agrupación de electores Teruel Existe, no ha asistido esta semana al pleno del Congreso de los Diputados y se ha visto obligado a ejercer su voto de manera telemática porque estaba a la espera del resultado de una prueba PCR, que finalmente ha confirmado su positivo en coronavirus. Guitarte ya no pudo participar en la Junta de Portavoces del martes porque estaba aislado de manera preventiva, al haber estado en contacto con un positivo en coronavirus, según ha informado la agrupación de electores en un comunicado.

Margarita Robles presidirá la reunión de rastreadores de las Fuerzas Armadas

Este viernes a las 10:00 horas la ministra de Defensa, Margarita Robles, presidirá en la sede de su ministerio la reunión de coordinación sobre rastreadores de las Fuerzas Armadas. Desde el Gobierno anunciaron hace unas semanas que las comunidades autónomas podrían solicitar militares formados en los rastreos para frenar los brotes de coronavirus.

La ministra se ha reafirmado en la importancia de realizar test PCR en origen y destino, pues "nos van a permitir tener más garantías de movilidad segura", por lo que se ha comprometido a trabajar para que los principales países emisores de Canarias (Reino Unido, Alemania y países nórdicos) reconozcan como válidas las pruebas PCR realizadas en las islas. "Si no reconocen esos PCR, el problema al que nos enfrentamos es que luego tendría que mantenerse la cuarentena", ha remarcado el presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín.

Canarias contará con pruebas PCR en origen y destino para la temporada alta

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha anunciado que Canarias contará, a corto plazo, con pruebas PCR en origen y en destino a fin de crear corredores sanitarios seguros entre sus principales países emisores. La ministra ha adelantado, además, que el próximo 28 de septiembre se elevará a la Comisión Europea un documento conjunto, suscrito por los ministros de Turismo de los países miembros, que recogerá los nuevos protocolos e instrumentos necesarios para transitar "hacia una movilidad segura".

Un centenar de militares comienzan las labores de rastreo en Baleares

Un total de 100 militares de Baleares comenzarán este viernes con el apoyo a las labores de rastreo de la COVID-19. El despliegue de los efectivos empezará a las 11.30 horas en las instalaciones del Ángel 24 en el polígono de Can Valero (Palma). Según ha informado el Ministerio de Defensa en un comunicado, recogido por Europa Press, la Secretaría General de Política de Defensa ha designado a la Comandancia General de Baleares como autoridad de coordinación para la implementación del apoyo de rastreadores COVID-19 en las Islas.

Últimos datos del coronavirus en España: registran 4.137 casos en las últimas 24 horas

Este jueves Sanidad registró 4.137 contagios nuevos de coronavirus respecto al día anterior. Además, según los mismos datos, en la última semana en nuestro país se han dado 249 fallecidos. A pesar de estos incrementos, el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, informó de que la situación se está estabilizando.