CORONAVIRUS EN ESPAÑA

Coronavirus España | Última hora, datos y nuevos casos en directo

Sigue en directo la actualidad sobre la curva de contagios, víctimas mortales y nuevos casos en España y otros países. Todas las noticias sobre el COVID-19, el confinamiento y el estado de alarma minuto a minuto.

Imagen de una persona con material de protección frente al coronavirusImagen de una persona con material de protección frente al coronaviruslaSexta.com

El G20 reconoce la debilidad de los sistemas sanitarios

Los ministros de Salud del G20 celebraron una reunión virtual para analizar el impacto de la pandemia de coronavirus, que ha evidenciado la "debilidad de los sistemas sanitarios", por lo que han acordado compartir sus conocimientos para mejorar su respuesta. En un comunicado, reconocieron que el COVID-19 "ha evidenciado la debilidad sistemática de los sistemas sanitarios" y "mostrado las vulnerabilidades de la capacidad de la comunidad global para prevenir y responder a la amenaza de las pandemias".

Marlaska: "Claro que hemos cometido errores, como todo el mundo"

"Si hablamos de hacer autocrítica, la hacemos todos los días", ha señalado el ministro Grande-Marlaska, que reconoce que el Ejecutivo ha podido cometer errores "como los comete todo el mundo". "Hemos hecho de la autoexigencia algo efectivo todos los días. Arrepentimiento suena a culpabilidad y eso ya es algo diferente", ha añadido en su entrevista en 'El Objetivo'.

Marlaska: "No necesitan utilizar a la Guardia Civil para llegar a mi"

Sobre laspolémicas declaraciones de la Guardia Civil, el ministro Grande-Marlaska ha asegurado en 'El Objetivo': "Son unas declaraciones erróneas. Utilizar a la Guardia Civil para tratar de llegar al ministro me parece una falta de lealtad. Me ha dolido". El ministro apunta que no tiene inconveniente en comparecer si el Congreso entiende que debe hacerlo.

El ministro Marlaska: "No hablamos todavía de desescalada"

Entrevista al ministro del Interior, Grande-Marlaska, en 'El Objetivo'. "No hablamos todavía de desescalada, seguimos en confinamiento", ha señalado el ministro, que apunta que "las comunidades autónomas hacen un trabajo importante recogiendo datos". "Los fallecidos que hay que tener en cuenta son a los que se les ha realizado un test", ha añadido Grande-Marlaska.

Le destrozan la puerta de su casa a golpes "por trabajar en el hospital"

Tina trabaja en el laboratorio del Hospital Universitario Central de Asturias. Uno de sus vecinos, según informa 'El Comercio', le ha destrozado la puerta de casa a golpes. Anteriormente, Tina ya había sido denunciada ante la Policía Local por moverse por el edificio ya que "había riesgo de que contagiara a la comunidad".

Bolsonaro ignora de nuevo las recomendaciones

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, volvió una vez más a ignorar las recomendaciones sanitarias en medio de la pandemia del coronavirus y participó en una de las varias manifestaciones que se realizaron a su favor en diferentes ciudades del país. "Estoy aquí porque creo en ustedes. Ustedes están aquí porque creen en Brasil", manifestó sobre una camioneta.

Sánchez ofrecerá a Casado "una propuesta concreta"

Sánchez y Casado se reúnen este lunes en medio de un tenso clima por la gestión de esta crisis. A Casado no le ha sentado bien que el presidente del Gobierno anunciara la prórroga del estado de alarma sin avisarle. Sin embargo, desde el Ejecutivo avanzan que Sánchez le va a ofrecer "una propuesta concreta" para tratar de encarrilar los futuros pactos.

Nueva York continúa bajando la curva de coronavirus

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, afirmó que los indicadores apuntan a que su entidad ha sobrepasado el punto más alto de los casos del coronavirus y que se está ya en descenso, como lo demuestra que nuevamente los fallecidos han vuelto a bajar, concretamente 507 en las últimas 24 horas. Aseguró que, por tercer día consecutivo, ha habido una merma en la hospitalizaciones, que en este momento registran 16.000 personas, comparado con los 18.000 que hubo en su momento más alto.

Lograr la inmunidad al COVID-19: el trabajo de los investigadores

Lograr la inmunidad al virus. Es el enigma sobre el que se centra una de las patas de la investigación del coronavirus. Al margen de la vacuna, de vital importancia, los investigadores trabajan en averiguar cuánto dura la protección tras una infección y si ésta se puede reactivar una vez superada la enfermedad. "No hay ningún estudio que diga que no vamos a conseguir la inmunidad. Desde diciembre que empezó el brote en Wuhan hasta ahora no conocemos casos de reinfección", explicó el médico César Carballo en laSexta Noche.

Italia suma 433 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas y continúa su tendencia a la baja

Las autoridades italianas han informado de nuevos 433 fallecidos, con lo que suman ya un total de 23.660 muertes desde que comenzó la epidemia de coronavirus. Protección Civil ha informado de 178.972 casos confirmados, 3.047 más que el sábado, aunque destacan fundamentalmente los casos que denominan 'activos', 108.257, positivos con riesgo de contagio.

Así cambiará la Sanidad para evitar un repunte de positivos

El coronavirus cambiará la forma de relacionarnos entre las personas y también obligará a hacer modificaciones en Sanidad. Se volverá todavía más fundamental el triaje o el establecimiento de zonas limpias de coronavirus y se mantendrán las consultas por videoconferencia o teléfono para evitar la masificación en las consultas.

Ayuso: si ha habido negligencias respecto a las residencias de mayores, "se pedirán responsabilidades"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, aseguró este domingo, al ser preguntada por la gestión de su Gobierno respecto a las residencias de mayores, donde se ha producido un alto número de fallecidos por coronavirus, que, “si se demuestra que ha habido por parte de directivos de residencias de mayores o de miembros de la Administración regional dejación clara de funciones o negligencia, evidentemente, se pedirán responsabilidades”. (Servimedia)

El Jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil y los bulos para "minimizar ese clima contrario a la gestión de la crisis del Gobierno"

"Ha debido de ser un lapsus del general al contestar. Estamos en un Estado de derecho. Los bulos son aquellos que tienen un contenido absolutamente falso", explica Marlaska ante las palabras del Jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, que afirmó que se buscan bulos en Internet para "minimizar ese clima contrario a la gestión de crisis por parte del Gobierno". "La crítica es lo más sano en el Estado de derecho", finaliza el ministro.

Ábalos confirma los 14.000 millones a las comunidades autónomas

José Luis Ábalos anuncia esos 14.000 millones extra de liquidez a las comunidades autónomas para hacer frente al coronavirus, además del ofrecimiento de un acuerdo interinstitucional a las mismas. "El inicio de un gran pacto de estado nos compromete a la búsqueda del consenso y del acuerdo", comenta.

Habla Margarita Robles: "Detrás de los números hay una familia"

"No están solos", dice Margarita Robles en el inicio de su declaración tras las palabras de Salvador Illa. "Estamos todos juntos, no hay colores políticos. Lo importante es salvar vidas. El tono que ha habido en la reunión de presidentes es importante para visualizar que, si no estamos juntos, no saldremos adelante", comenta.

El martes, Consejo de Ministros para tratar el desconfinamiento de los niños

Illa recuerda que el martes se tratará en el Consejo de Ministros ese desconfinamiento a los niños anunciado por Pedro Sánchez ayer sábado. "La atención primaria es un activo muy importante en nuestro sistema de salud, sobre todo en la detección precoz de nuevos casos", afirma Illa.

Sanidad aprueba el control y la fijación de los precios de las mascarillas

El BOE con el anuncio que Pedro Sánchez anunció este sábado acaba de ser publicado. En él, se recoge el procedimiento para fijar el importe máximo de venta al público de productos sanitarios como mascarillas, guantes de nitrilo y antisépticos. En 48, deberá haber una reunión por parte de una comisión interministerial para aprobar una propuesta formulada por Sanidad.

Ayuso guarda un minuto de silencio por los fallecidos por coronavirus en la Puerta del Sol

Ayuso ha estado acompañada por agentes de la Guardia Civil, Policía Municipal de Madrid y vigilantes de seguridad en la Real Casa de Correos, en cuyo balcón principal ondean las banderas a media hasta, han informado desde el Gobierno madrileño. Lee toda la información.

Simón: "No conozco cómo va a ser el decreto"

Fernando Simón reconoce que será el Gobierno el que se encargue en los próximos días de explicar cómo será la salida de los niños a la calle a partir del 27 de abril. "El comité considera que se tienen que plantear claramente medidas de incremento de movilidad para algunos grupos, para los que la falta de movilidad o el encierro tiene un impacto mayor, e incluye a los niños", aclara.

La menor subida en la cifra de fallecidos en 28 días

Hay que seguir lamentando el devastador efecto que está teniendo el coronavirus en nuestro país. Si algo se puede destacar de los fríos datos es que la cifra de fallecidos es la menor en 28 días, al igual que se pueden celebrar las 2.695 nuevas altas y el porcentaje de las mismas sobre los casos totales detectados, que se acerca al 40% (39,47%).

Más de 6.000 nuevos contagios en Rusia

Las autoridades sanitarias rusas han confirmado 6.060 nuevos contagios por coronavirus en el país durante las últimas horas hasta rebasar los 42.000 casos y 48 nuevos fallecimientos que dejan el total provisional de muertes en 361. Exactamente se tiene constancia de 42.853 positivos por el coronavirus, tras este incremento diario del 16 por ciento, según el centro de control de la epidemia en Rusia, en el balance de este domingo recogido por la agencia de noticias rusa RIA Novosti. El laboratorio precisa que "alrededor del 43% de los nuevos casos se detectaron a través de pruebas activas" porque los afectados eran asintomáticos. El mayor número de nuevos positivos, 3.570, se registró en la capital rusa, seguida por la región de Moscú (709) y la de Nizhni Nóvgorod (129). En el último día recibieron el alta 234 pacientes, con lo que subió a 3.291 la cifra de curados de coronavirus en Rusia.

María Neira (OMS) ve "interesante" que los niños puedan salir de casa

La directora de Salud Pública de la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, ha valorado la decisión anunciada este sábado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de flexibilizar el confinamiento de los niños a partir del 27 de abril: "Consideramos que sería interesante, siempre si está bien pensado y planificado". En una entrevista de Catalunyà Ràdio este domingo, ha subrayado que "en Europa cada país ha decidido una estrategia" respecto a la flexibilización de las restricciones para frenar contagios de coronavirus, y que lo importante es que las personas adopten medidas rigurosas de protección en cada salida. Ha puesto como ejemplo París --que primero permitió sin límites salir a la calle para hacer ejercicio y luego estableció franjas horarias--, para destacar que las autoridades deben "adaptarse" a cada escenario y tomar las decisiones pertinentes. (EP)

El sector textil prevé una caída de la facturación de hasta un 37% en 2020

El sector textil español prevé una caída de la facturación de hasta el 37 % durante este año 2020 debido a la crisis generada por el coronavirus, que ha obligado a cerrar algunas empresas por falta de pedidos y pese a que otras muchas han reorientado su producción hacia el sector sanitario. Según datos de la patronal española Confederación de la Industria Textil (Texfor), ninguna empresa del sector espera mantener la facturación en las mismas cifras del año pasado e incluso un 7 % prevé caídas de la cifra de negocios de hasta el 75 %.

El Instituto de Virología de Wuhan niega ser el origen del coronavirus

El director de la unidad de investigación del Instituto de Virología de Wuhan ha negado que el laboratorio sea responsable del origen del coronavirus. Medios estadounidenses han apuntado hacia esta hipótesis, algo que para Yan Zhiming es una "teoría de la conspiración", alegando que es "imposible" que el COVID-19 naciese allí. "Como personas que llevamos a cabo estudios víricos, sabemos claramente qué tipo de investigaciones se llevan a cabo en el instituto y cómo se manejan los virus y las muestras", ha asegurado al medio CGTN.

Muere por coronavirus Joaquín Díaz, jefe de Cirugía General del Hospital La Paz

El jefe de servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario La Paz (Madrid), Joaquín Díaz Domínguez, ha muerto este sábado a causa del COVID-19. Joaquín Díaz Domínguez, de 64 años, fue director médico del hospital La Paz y en la actualidad era jefe del servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo de La Paz y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) desde hace más de 18 años. Recibió el premio Doctorado de la Fundación López Sánchez, concedido por la Real Academia de Medicina y es autor de varias publicaciones y del libro "Historia de la Cirugía Biliar en España".

Reabren las playas de Florida pese al aumento de casos

Los residentes de Florida se han agolpado este sábado en las playas, después de que las autoridades levantaran las restricciones a causa del coronavirus y pese al aumento de casos confirmados en este estado. Esto es lo ocurrido por ejemplo en la localidad de Jacksonville, pese a que las autoridades han llamado a la responsabilidad. "Si planeas ir a la playa hoy, por favor mantenga al menos seis pies de distancia con el resto de personas", trasladó el servicio de emergencias de la localidad a través de su cuenta de Twitter. El levantamiento de las restricciones se produce después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara su plan para reabrir el país dejando libertad a los gobernadores para aplicar sus decisiones en sus respectivos estados. Esto se produce además después de que Florida registrara durante el viernes más de 1.400 nuevos casos de coronavirus, la cifra más alta en un día, por lo que se han alcanzado los 24.753 contagios, según ha informado la cadena Fox 13.

El coronavirus en China: 16 nuevos contagios, nueve de ellos importados

El Ministerio de Salud de China ha confirmado que se han registrado 16 nuevos casos de coronavirus, nueve de ellos importados del extranjero y, de los casos de transmisión local, seis se han producido en la provincia de Heilongjiang y uno en Guangdong. Durante el sábado, no se ha producido ninguna muerte a causa del coronavirus, por lo que el número de fallecidos por esta causa se ha mantenido en 4.632. Hasta el momento, los casos confirmados de Covid-19 en la China continental han sido 82.735. Las autoridades sanitarias han indicado que 33 personas han sido dadas de alta del hospital tras superar el virus y han trasladado que el número de casos graves se ha mantenido en 85. Hasta este sábado, han registrado 1.575 casos importados del extranjero de coronavirus, de los 728 han superado ya el virus y 47 se encuentran en estado grave. En cuanto a los casos sospechosos, las autoridades chinas han precisado que 48 personas, 44 de ellas procedentes del extranjero, son todavía sospechosas de poder estar contagiadas. Además, 8.632 personas siguen bajo observación médica por haber mantenido contacto cercano con pacientes contagiados.

La agenda del Gobierno para hoy

Este domingo, 19 de abril, está marcado por la conferencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tendrá con los presidentes autonómicos a partir de las 10:00 horas. A lo largo de la mañana, también se espera la comparecencia diaria del Comité Técnico, que evaluara la situación del coronavirus en España. Además, esta noche, en 'El Objetivo' con Ana Pastor, estará Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior.

Las cifras de Estados Unidos: 732.197 infectados y 38.664 fallecidos

Estados Unidos llegó este sábado a 732.197 casos confirmados de coronavirus, enfermedad que se ha cobrado 38.664 vidas en este país, según cifras difundidas por la Universidad Johns Hopkins, en momentos en que sectores conservadores reclaman la reapertura de la economía tras las medidas de confinamiento decretadas por varios estados para prevenir la expansión de la pandemia. Estos registros señalan que la ciudad de Nueva York, con 13.202 fallecidos, se mantiene al frente de las estadísticas de mortalidad en el país a causa del COVID-19. Durante la rueda de prensa diaria del grupo de tarea contra el coronavirus de la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este sábado a China con posibles "consecuencias" si comprueba que ese país es "conscientemente responsable" de haber causado el virus.

Datos de Alemania: baja la cifra diaria de contagios y fallecidos

139.897 personas se han visto infectadas por el coronavirus en Alemania, según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Robert Koch alemán. Se trata de una subida de 2.458 casos en las últimas 24 horas, una subida diaria menor que la registrada este sábado (3.609). La cifra de muertos asciende a 4.294, después de una subida de 184 fallecimientos; se trata de una subida diaria también menor a la registrada ayer sábado y que este viernes, cuando se registraron 242 y 299 muertes respectivamente.