Última hora

Coronavirus España | Últimas noticias de la vacuna del COVID, cierre perimetral y medidas en Navidad, en directo

Noticias de última hora sobre el coronavirus en España, los cierre perimetrales y las nuevas medidas para la Navidad del COVID-19.

Coronavirus España | Últimas noticias de la vacuna del COVID, cierre perimetral y medidas en Navidad, en directoCoronavirus España | Últimas noticias de la vacuna del COVID, cierre perimetral y medidas en Navidad, en directolaSexta.com

Rusia pide autorización a México para estudios clínicos de la vacuna Sputnik

Los fabricantes rusos de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus han presentado la solicitud y documentación necesaria a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para realizar estudios clínicos en México, según informó este lunes el canciller Marcelo Ebrard. En un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, el secretario de Relaciones Exteriores detalló que esta solicitud ocurre luego de que México extendió una invitación a Rusia para llevar a cabo los ensayos. "Les comparto que a invitación de México, los fabricantes rusos de la vacuna Sputnik V han presentado solicitud y documentación necesaria a la Cofepris para realizar estudios clínicos en nuestro país y obtener la autorización correspondiente", afirmó el canciller.

Francia registra 3.063 positivos y 372 muertes en un día

Francia registró este lunes 3.063 contagios de coronavirus y 372 muertes en hospitales en las últimas 24 horas, que elevan el total de positivos a 2.379.915 y el de muertos a 58.282 desde el inicio de la epidemia. Las cifras de la Agencia de Sanidad Pública no incluyen los fallecimientos en residencias de ancianos y centros de dependencia porque esos datos se actualizan dos veces por semana, los martes y los viernes. La tasa de positividad de los test realizados se situó este lunes en el 6,2 %, el mismo porcentaje que la víspera. En los últimos siete días, 8.722 personas fueron ingresadas por esa enfermedad, de las que 1.159 tuvieron que ser dirigidas a unidades de cuidados intensivos.

EEUU supera las 300.000 muertes por COVID-19

EEUU ha superado este lunes las 300.000 muertes confirmadas por COVID-19, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins. Pasadas las 15.45 hora local, la Universidad Johns Hopkins informó de 300.267 fallecimientos, lo que sigue situando a Estados Unidos como el país con más decesos por la pandemia, en términos absolutos.

Qué se podrá hacer y qué no cuando nos pongamos la vacuna

Ya hay fecha para la llegada de las primeras vacunas a España, pero la vuelta de la añorada 'vieja normalidad' aún podría demorarse. Por una parte, no está claro que las que primero llegarán a nuestro país puedan evitar la infección, además de sus síntomas. Además, según advertía hoy Fernando Simón, tras la segunda dosis pasará hasta una semana hasta adquirir la inmunidad. Es por ello que, aunque el Gobierno prevé vacunar a un 70% de la población para el verano, las mascarillas y la distancia podrían seguir acompañándonos después de ese momento. Repasamos estas incógnitas aquí.

Rusia pide autorización a México para realizar ensayos clínicos de la Sputnik V

Los fabricantes rusos de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus han presentado la solicitud y documentación necesaria a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para realizar estudios clínicos en México, según ha informado el canciller Marcelo Ebrard, que detalló que esta solicitud llega después de que el país latinoamericano ofreciese a Rusia llevar a cabo los ensayos.

El doctor Carballo advierte: "Vamos a tener un 11-M diario de aquí al 31 de diciembre"

"Vamos a tener un 11-M diario de aquí al 31 de diciembre, y me he quedado corto". Es la advertencia sobre la evolución de las muertes por la pandemia que ha lanzado el doctor César Carballo en Más Vale Tarde, donde ha lamentado que "hemos elegido seguir con estas medidas, con estas restricciones y el efecto son 300 muertos".

Reino Unido registra 20.263 nuevos casos de coronavirus

Reino Unido ha informado de 20.263 nuevos casos de coronavirus, con lo que las nuevas infecciones en la última semana suman 131.708, una subida del 21,6% con respecto a los anteriores siete días. El país asimismo ha registrado 232 nuevas muertes por COVID-19, con lo que en la última semana han fallecido 2.984 personas por la enfermedad.

La OMS garantiza que Papá Noel es "inmune" y podrá entregar regalos sin restricciones

La responsable técnica de la gestión de la pandemia de la OMS, Maria Van Kerkhove, ha garantizado que Papá Noel es "inmune" al coronavirus y podrá moverse por todo el mundo sin restricciones para entregar regalos el 24 de diciembre. En rueda de prensa, ha explicado que la OMS ha entablado conversaciones con varios gobiernos para permitir a Santa Claus cruzar las fronteras de todos los países pese a las restricciones. "Hemos hablado con Papá Noel y podemos asegurar a todos los niños del mundo que es inmune al COVID-19 y está trabajando para llevar los regalos. Tuvimos una breve charla con él y está muy bien. La Sra. Claus está muy bien y están muy ocupados ahora mismo, pero él es inmune. Varios gobiernos nos han dicho que le permitirán utilizar el espacio aéreo para llegar a todas las casas", ha señalado.

Simón pide actuar con "raciocinio": "El que se pueda hacer algo, tampoco es obligatorio"

"El que se pueda hacer algo, tampoco es obligatorio", advierte Simón, que continúa compareciendo ante los medios. "Se pueden reunir 10 personas, pero si nos reunimos seis, mejor", ha ejemplificado Simón, que también ha puesto como ejemplo optar por quedarse en la terraza de un bar mejor que en el interior. El director del CCAES insta a "actuar con un poco de raciocinio".

Holanda anuncia un cierre duro de al menos cinco semanas

El primer ministro holandés, Mark Rutte, ha anunciado un nuevo cierre del país que entrará en vigor mañana mismo y durará al menos cinco semanas. Entre las medidas de confinamiento se incluye el cierre de colegios y guarderías y comercios no esenciales hasta la tercera semana de enero. También quedarán cerrados los espacios públicos, incluyendo museos, zoológicos y bibliotecas. Además, Rutte ha pedido a los holandeses que permanezcan en casa y no hagan viajes innecesarios, y que no viajen al extranjero hasta mediados de marzo.

Estaciones de esquí: ¿son seguras?

Preguntado acerca de las estaciones de esquí, que continúan cerradas en Asturias, el director del CCAES sostiene que "esquiar no supone ningún riesgo de transmisión" pero que "el problema del esquí es todo lo que va alrededor" y que sí puede suponerlo. No obstante, no descarta que las estaciones se reabran en dicha región "en el momento en que sea adecuado". "La temporada acaba de empezar", ha apostillado.

La recomendación de Simón a quienes vuelvan a casa por Navidad

"Recomendaría que todas las personas que tengan intención de movilizarse durante los días de la Navidad, los días previos, la semana de antes, a partir de ahora, tengan mucho cuidado con las actividades que realizan y reduzcan todos los riesgos de infección al máximo", ha aconsejado Fernando Simón, que sostiene que esta "es la única forma de reducir riesgos reales de llevar el virus a sus familias".

¿Se puede reconsiderar alguna medida del plan de Navidad?

¿Se puede reconsiderar alguna medida del plan de Navidad? Preguntado al respecto, Fernando Simón señala que en principio las medidas recomendadas para la Navidad están acordadas en el Consejo Interterritorial y "a día de hoy" no hay información para "modificarlas". No obstante, se muestra convencido de que, "si la situación cambiara", los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas las alterarían.

Simón advierte: "Tenemos que llegar a la vacunación con una incidencia lo más baja posible"

"Es importante que entremos en el proceso de vacunación con las incidencias más bajas posibles", alerta Simón, que señala que esto es necesario para reducir el riesgo de que personas infectadas por coronavirus que aún no han desarrollado síntomas se pongan la vacuna y piensen que esta no ha surtido efecto.

"Estamos en una situación delicada", advierte Fernando Simón

Aunque "España está en una posición más favorable que otros países de la UE", según explica Fernando Simón, a las puertas de la Navidad "estamos en una situación delicada". "Todavía no hemos podido observar un posible efecto del puente de la Constitución", ha advertido, durante su rueda de prensa, recordando que, con las fiestas, tendremos un "periodo de riesgo".

Muere el enfermero que impulsó el "derecho a decir adiós" de los enfermos con COVID

Massimo Colombi, enfermero en el Hospital Regional de Málaga, e impulsor del proyecto 'El derecho a decir adiós', ha fallecido de forma repentina en su domicilio. "Posiblemente" a causa del COVID-19, según el consejero de Sanidad la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre. Este sanitario impulsó un proyecto para que enfermos de coronavirus graves pudiesen decir un último adiós a sus familias y seres queridos a través de videollamadas.

Ocho fallecidos más en Canarias y 143 nuevos contagios

Ocho personas han fallecido con COVID-19 en Canarias en las últimas 24 horas, en las que se han producido 143 nuevos contagios, de acuerdo con los datos de la Consejería de Sanidad del archipiélago. Se trata de la cifra de fallecidos más alta registrada en un solo día desde el pasado 26 de septiembre, cuando se contabilizaron nueve muertos.

Hallan en Inglaterra una nueva variante del COVID-19 que se propaga "más rápido"

Una "nueva variante" del coronavirus que se propaga con gran rapidez ha sido identificada en Reino Unido, según ha anunciado el ministro británico de Sanidad, Matt Hancock. Ante la Cámara de los Comunes, Hancock ha indicado que esta nueva variante "puede estar asociada a la propagación más rápida en el sur de Inglaterra".

Los bombos de la Lotería de Navidad llegan mañana al Teatro Real con protocolo COVID

Los bombos del sorteo de Lotería de Navidad llegarán mañana al Teatro Real de Madrid siguiendo un protocolo de medidas contra el coronavirus, por lo que no se permitirá el acceso a los medios. Este año, el propio sorteo se desarrollará de forma atípica, sin la presencia de público en la sala.

Un nuevo paciente ingresa en el Isabel Zendal

Fuentes de la Dirección del Hospital Isabel Zendal han confirmado a laSexta que ya ha ingresado en el hospital de pandemias el segundo paciente que se esperaba hoy por la tarde. Así, en estos momentos el nuevo centro albergaría un total de ocho pacientes con COVID-19, mientras un noveno paciente proveniente del Hospital de la Paz se encuentra en camino.

Médicos y farmacéuticos advierten: los test de anticuerpos no descartan la infección activa

Los presidentes de los colegios de médicos y de farmacéuticos de Cantabria, Javier Hernández de Sande y Rita de la Plaza, han advertido hoy de que los test de anticuerpos de autodiagnóstico "no son una prueba diagnóstica de infección activa, y su resultado, que detecta las defensas frente al COVID-19 (anticuerpos), no descarta la existencia de la infección".

La vacuna rusa Sputnik V tiene una eficacia del 91,4%

El Instituto Gamaleya y el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF) han confirmado hoy que la vacuna Sputnik V contra el coronavirus ha mostrado una eficacia del 91,4% en los ensayos clínicos en fase III. La vacuna, según indican en un comunicado, mostró una efectividad del 100% contra casos graves de COVID-19.

Madrid no ha valorado "de momento" endurecer las restricciones de cara a Navidad

Fuentes de la Consejería de Sanidad a laSexta apuntan que "de momento no se ha valorado endurecer las restricciones en la Comunidad de Madrid de cara a Navidad". "Para tomar cualquier decisión al respecto debemos ver cómo evolucionan esta semana los datos epidemiológicos, ya que los festivos, como el pasado puente, nos alteran mucho el seguimiento", añaden las mismas fuentes a laSexta.

Aguado se muestra "preocupado" por los contagios

El vicepresidente de la Comunidad, Ignacio Aguado, se ha mostrado "preocupado" por los contagios de coronavirus y ha avisado de que si las cosas empeoran tendrán que "tomar medidas". Habrá que hacerlo "si la curva de contagios se estabiliza y, en lugar de seguir bajando, empieza a subir", ha indicado el dirigente regional.

Detenido por robar en una residencia de ancianos cerrada por el COVID-19

Un joven de 19 años ha sido detenido por, presuntamente, cometer varios robos en una residencia de mayores de Elche (Alicante) que estaba aislada por protocolo y a la que no se permitían visitas para evitar contagios. Según la Policía Nacional, el supuesto autor de los robos entró, al menos, cuatro veces sin ser visto en un periodo de 17 días saltando la valla perimetral de 2 metros de altura, y principalmente robaba teléfonos móviles y bolsos.

Almeida pide a los madrileños no confiarse en Navidad

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha pedido a los madrileños no confiarse en Navidad en lo relativo a medidas de prevención frente a la pandemia, pues la capital no puede permitir un "retroceso", ya que "hay motivos para la esperanza, pero no para el optimismo". "Cualquier relajación, cualquier momento en que pensemos que no es necesario cumplir, nos estaremos equivocando", ha añadido.

Illa confía en que el 4 de enero lleguen las vacunas contra el COVID-19

"Sobrarán vacunas. Pero no todas llegarán el 4 de enero, llegarán de forma progresiva y conforme se vayan fabricando", ha añadido Illa, que insiste en que "todas las CCAA recibirán de forma progresiva las vacunas". El pasado jueves también se pronunciaba Simón en la misma línea que el ministro, asegurando que Sanidad no ha rebajado la cifra de vacunas de las que dispondrá ninguna comunidad: "No hay rebajas ni no rebajas".

El coronavirus vuelve a ganar terreno en Cataluña

El coronavirus vuelve a repuntar en Cataluña, donde todos los indicadores epidemiológicos empeoran con respecto a días anteriores, a diez días de Navidad, con más de 1.500 personas hospitalizadas, de las que 344 están graves en la UCI. Según los datos del Departamento de Salud, la velocidad de transmisión del coronavirus, tras varios días descendiendo, ha subido tres centésimas y se ha situado en 0,94.

Imputan por homicidio a la directora de una residencia de Madrid

El titular del Juzgado de Instrucción número 50 de Madrid ha citado a declarar como imputada a la directora de una residencia de ancianos de la Comunidad de Madrid por no derivar a una paciente de COVID-19 al hospital y que falleció en el centro por la enfermedad. Es la primera vez que un juzgado cita como investigada a la directora de una residencia por la muerte de una anciana.

La vacuna contra el coronavirus, ¿cuándo llegará a España?

España espera que la vacuna llegue a España antes del 10 de enero; es más, ya se habla del 4 de enero como fecha más probable, y a partir de ahí empezar a vacunar a la población en el mismo mes de enero, según los planes de Sanidad. La Agencia Europea del Medicamento cree que la de Pfizer podría estar disponible para utilizarse en los países de la Unión Europea antes del próximo 1 de enero.

Sanidad no descarta medidas más restrictivas de cara a la Navidad

Sanidad no descarta tomar medidas más restrictivas de cara a las Navidades, dependerá de la curva de la incidencia de coronavirus, que ya el viernes sufrió un ligero repunte, el primero desde el 9 de noviembre, rompiendo la tendencia a la baja. Fuentes de Sanidad a laSexta aseguran que van a estar "muy pendientes" de los datos que este lunes se faciliten.

Cataluña estudia realizar tests masivos a profesores tras las vacaciones

El conseller d'Educació de Cataluña, Josep Bargalló, ha anunciado que su departamento "estudia" realizar tests masivos de coronavirus a los profesores a la vuelta de las vacaciones de Navidad. Además, también ha explicado que trabajan en "priorizaciones de vacunas" para la comunidad educativa.

Italia evalúa nuevas restricciones para Navidad

El Gobierno italiano está evaluando nuevas restricciones para los próximos días festivos, como adelantar el toque de queda o cerrar bares y restaurantes, después de las aglomeraciones que se vieron en el centro de las ciudades durante el fin de semana. En Roma y Milán durante todo el fin de semana, las personas se concentraron en las zonas comerciales y de ocio para las compras de Navidad, lo que ha hecho saltar las alarmas.

Muere el primer ministro de Esuatini (antigua Suazilandia) tras contraer la COVID-19

El primer ministro de Esuatini (antigua Suazilandia), Ambrose Dlamini, murió este domingo a los 52 años tras contraer la COVID-19, según informó el Gobierno de ese pequeño país, última monarquía absoluta de África. En un escueto comunicado, el viceprimer ministro de Esuatini, Themba Masuku, anunció el "triste y prematuro fallecimiento" de Dlamini, quien murió "mientras se encontraba bajo atención médica en un hospital en Sudáfrica".

La policía belga interrumpe una orgía ilegal frente a una clínica de enfermos COVID-19

La Policía belga interrumpió este fin de semana una orgía ilegal por no respetar las reglas anticoronavirus que se celebraba en la localidad de Saint-Mard frente a una clínica de enfermos de COVID-19, cerca de la frontera con Francia, y en la que participaban medio centenar de personas. La irrupción de los agentes en la bacanal tuvo lugar en la madrugada de este domingo, dos semanas después de que la policía pusiera fin a una orgía con 25 hombres en Bruselas en la que después se supo que participaba el eurodiputado de ultraderecha József Szájer, la mano derecha en Bruselas del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán.

La tarjeta sanitaria virtual de Madrid incluirá desde hoy los test COVID-19

La tarjeta sanitaria virtual de la Comunidad de Madrid recogerá desde este lunes todas las pruebas diagnósticas relacionadas con el coronavirus, desde las PCR hasta los test de antígenos y seroprevalencia hechos tanto en la red pública como en los laboratorios privados, así como información de cómo actuar en caso de un resultado positivo o negativo. La nueva funcionalidad incorporada a la tarjeta, puesta en marcha en junio y que hasta la fecha se han descargado 130.000 madrileños, posibilitará que el paciente muestre esos resultados a un tercero, si lo considerase necesario, incluyendo un código QR que le dirigirá a una página de verificación donde el Servicio Madrileño de Salud validará que esa información es correcta.

Canadá recibe las primeras dosis de la vacuna de Pfizer contra la COVID-19

Las primeras vacunas de Pfizer contra la COVID-19 llegaron en la noche del domingo a Canadá procedentes de la planta que la compañía farmacéutica tiene en Bélgica, lo que permitirá el inicio del proceso de inmunización a la población en las próximas horas. El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció en Twitter la llegada de las vacunas en un vuelo que hizo escala en Alemania y Estados Unidos y aterrizó en la ciudad de Montreal.

El cierre de Madrid termina hoy y tendrá solo dos zonas con limitaciones

El cierre perimetral de la Comunidad de Madrid acaba este lunes y las limitaciones en las zonas básicas de salud ya solo afectarán a La Moraleja (Alcobendas) y a La Elipa (Madrid) por su alta incidencia de coronavirus. A pesar de las mejoras experimentadas en estas dos áreas sanitarias, la Consejería de Sanidad considera necesario extender las restricciones durante un periodo de siete días más, desde el 14 de diciembre hasta las 00:00 horas del día 21, pudiendo ser prorrogadas si la evolución epidemiológica lo aconseja.

La vacuna de la COVID-19 entra en el calendario de inmunizaciones de EEUU

Los Centros de Control de Enfermedades (CDC, en inglés) aprobaron este domingo las recomendaciones sobre la administración de la primera vacuna contra la COVID-19 de un panel de expertos, con lo que se salva la última formalidad para comenzar a inyectarla en la población a partir de mañana y se añade al calendario normal de vacunación. "La recomendación oficial de los CDC se da tras la decisión de la FDA de autorizar de emergencia el uso de la vacuna de Pfizer.

Alemania vuelve al "confinamiento duro" incapaz de atajar la pandemia

Alemania, el segundo emisor de turistas más importante para Canarias, vuelve a partir del miércoles y hasta el 10 de enero al "confinamiento duro", con comercios no esenciales y colegios cerrados, para atajar la propagación del coronavirus que pese a mes y medio de restricciones alcanzó esta semana cifras récord. El Gobierno central y los estados federados acordaron este paso en una videoconferencia de urgencia para evitar el colapso del sistema sanitario, atendiendo a los llamamientos de los expertos y tras la cascada de medidas regionales que se han ido adoptando en los últimos días.

Los centros comerciales reabren en Cataluña al 30% de aforo con virus a la baja

La Generalitat de Cataluña permitirá desde este lunes reabrir los centros comerciales, con un 30% de aforo, y los desplazamientos de fin de semana dentro de la comarca, sin que la evolución de la pandemia posibilite aún avanzar de fase, aunque siguen bajando las hospitalizaciones y la velocidad de contagio. Los centros comerciales abrirán con un 30 % de aforo y medidas de ventilación reforzada y control de accesos, mientras que se amplía a mil el número máximo de espectadores en teatros, cines, auditorios y servicios religiosos.