Última hora

Madrid y España | Confinamiento y Coronavirus: Última hora de las restricciones por COVID-19, EN DIRECTO

Sigue aquí las últimas noticias sobre la carrera de las vacunas contra el coronavirus, así como la situación epidemiológica en nuestro país y las restricciones que están aplicando en las comunidades autónomas para frenar la pandemia.

Madrid y España | Confinamiento y Coronavirus: Última hora de las restricciones por COVID-19, EN DIRECTOMadrid y España | Confinamiento y Coronavirus: Última hora de las restricciones por COVID-19, EN DIRECTOEFE | laSexta.com

El enigma de la vacuna rusa que anuncia un 92% de eficacia: ¿es más segura que la de Pfizer?

La farmacéutica Pfizer ha dado un esperanzador impulso a los países que luchan contra la pandemia al anunciar que la vacuna contra el coronavirus en la que trabaja tiene una eficacia del 90%. En las últimas horas Rusia daba un paso más al afirmar que la vacuna Sputnik V contra el COVID-19 es eficaz en un 92%. ¿Significa esto que la vacuna rusa es mejor que la de Pfizer?José María Rivero explica en laSexta Clave los detalles que se conocen hasta ahora sobre las dos vacunas. "Los rusos quieren quedar por encima aunque eso signifique quedar mal", asegura el periodista. Y es que, como detalla Rivero, para comprobar la eficacia de una vacuna hay que tomarse las dos dosis de la vacuna y dejar pasar unas semanas. Rusia ha anunciado una eficacia del 92% pero solo en los pacientes que han recibido una dosis, con lo cual, "están haciendo algo que no es serio".

Reino Unido confirma un nuevo récord de contagios diarios de coronavirus con casi 33.500 casos

El Ministerio de Salud de Reino Unido ha constatado este jueves un récord de nuevos casos de COVID-19, un total de 33.470 durante la jornada, que han elevado el balance del país hasta las 1.290.195 personas contagiadas. Las autoridades británicas confirman este nuevo pico un día después de que Reino Unido superara la barrera de las 50.000 muertes a causa de la COVID-19 confirmadas -el primer país europeo en alcanzar esta marca- y una semana después de implantar su segundo confinamiento. Este jueves, por su parte, la cartera de Salud ha confirmado 595 fallecimientos adicionales, que suman 50.365 decesos a causa de la enfermedad. Respecto a la situación hospitalaria, 1.668 personas más han tenido que ser ingresadas en hospitales durante la jornada.

Fernando Simón, alerta ante el puente de la Constitución: "Nos puede generar tantos problemas como Navidad"

Fernando Simón , director del Centro de Coordianción de Alertas y Emergencias Sanitarias, ha querido remarcar en rueda de prensa una fecha que también preocupa especialmente, además de la Navidad: el puente de la Constitución a principios de diciembre. "Un puente largo que nos puede generar tantos problemas como nos podrá generar la Navidad", ha advertido. En este contexto, el director del CCAES ha hecho un llamamiento a la responsabilidad, sin dejar de señalar que la ciudadanía ha actuado "relativamente bien" en los anteriores puentes. Simón ha dejado un mensaje también a las comunidades autónomas, a las que ha instado, haciendo uso del estado de alarma, a decretar las medidas necesarias para minimizar a los riesgos a los que nos enfrentamos, sobre todo si aumenta la movilidad.

La OMS advierte de que ningún país puede almacenar actualmente la vacuna de Pfizer

Uno de los retos más importantes que presenta la vacuna de Pfizer es saber cómo se va a almacenar y la OMS ya ha advertido que ningún sistema de salud del mundo está preparado para cubrir las necesidades de almacenamiento y transporte de la cadena de frío de dos de las vacunas del COVID-19."Ningún sistema de salud en el Caribe, en América del Sur, en los Estados Unidos o en Europa están listos para manejar estas vacunas porque para ello se necesita tener un almacenamiento a -70ºC. Si los países van a utilizar esas vacunas tendrán que preparase. Las otras ocho vacunas que están en fase 3 sí se pueden manejar en las cadenas de frío que encontramos hoy en cualquier país", ha explicado en rueda de prensa el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el doctor Jarbas Barbosa.

Fernando Simón, sobre los grupos de vacunación

El director del CCAES ha explicado que se está estudiando qué grupos deben de ser prioritarios para la vacunación. Los expertos, explica, están trabajando en un documento sobre cómo se hará la vacunación en España y que podría estar listo para el 23 o 24 de noviembre. "Implican a muchos expertos, pueden acabar participando 30 o 40 personas, son grupos enormes de trabajo y los detalles, hasta el último documento, no se pueden conocer", ha indicado.

Simón manifiesta su "postura crítica" sobre las PCR en aeropuertos

Fernando Simón ha explicado que los números de casos importados son "muy bajos. Así, ha mostrado su "postura critica" sobre las PCR que ahora pasan a ser obligatorias para poder viajar a España. Asegura que tienen un "impacto mínimo" en comparación con el esfuerzo que hay que hacer para realizar estas pruebas en los aeropuertos. No obstante, afirma que no está "absolutamente en contra" por los casos que se puedan detectar.

Fernando Simón: "Seguimos estando en una situación complicada aunque la evolución parece favorable"

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha comparecido para informar sobre la evolución de la pandemia en España. "Seguimos estando en una situación complicada con más de 500 casos por cada 100.000, la tendencia es favorable pero el número sigue siendo muy muy alto y esto todavía va a tener impacto en el sistema sanitario y en la ocupación UCI", ha advertido.

Madrid estudia desconfinar algunas Zonas Básicas de Salud con mejores datos

Fuentes de la Consejería de Sanidad a laSexta, aseguran que se está estudiando en estos momentos los datos sobre la evolución del coronavirus en la región y anuncian que es posible que mañana se levante el confinamiento en algunas zonas básicas de salud que presenten mejores datos. Los detalles los darán a conocer mañana a primera hora en una rueda de prensa en la que participarán Antonio Zapatero, viceconsejero de Salud Pública de la comunidad, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas.

Bélgica aprueba el 'compañero de mimos' contra la soledad durante el confinamiento

El Gobierno de Bélgica se ha propuesto que el nuevo confinamiento no se convierta en un "aislamiento" que puede resultar dañino para la salud mental, especialmente de aquellas personas que pasan la cuarentena solas. Por eso, han inventado la figura del "knuffelcontact" para este semiconfinamiento que durará, al menos, hasta mediados de diciembre. Se podría traducir como "compañero de mimos". Se trata de elegir a una única persona que sí podrá hacerte visitas en tu propia casa y con la que se podrá mantener contacto físico. Si en la casa conviven varias personas, cada una de ellas podrá tener su propio "compañero de mimos, pero solo podrán recibir la visita de uno de ellos a la vez. Además, las personas que vivan solas podrán tener dos "knuffelcontact", aunque sus visitas también deberán hacerse por separado.

El Gobierno acuerda bajar el precio máximo de venta de las mascarillas quirúrgicas de 0,96 a 0,72 euros

El Gobierno ha acordado bajar el precio de las mascarillas quirúrgicas, situado hasta ahora en un máximo de 0,96 euros, a 72 céntimos. Lo ha hecho través de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM), órgano colegiado del Ministerio de Sanidad del que forman parte varios ministerios y las comunidades autónomas. El acuerdo supone la bajada de un 25% el importe máximo que hasta ahora tenían las mascarillas quirúrgicas en la venta al público, con el objetivo, ha explicado el Gobierno en un comunicado, de que "las personas puedan acceder en condiciones económicas no abusivas a este producto sanitario de protección de la salud".

Los hoteleros ven las PCR obligatorias una "traba más" para el turismo internacional y piden test "económicos y rápidos"

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) ha señalado que el elevado coste de las PCR y la espera que conllevan estas pruebas para obtener resultados suponen "una traba más" al turismo internacional, por lo que ha solicitado al Gobierno que los test exigidos a los viajeros para su entrada en España sean más económicos y rápidos. Esta petición se produce ante la medida anunciada ayer por el Ejecutivo y recogida este jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por la que España exigirá una prueba de diagnóstico de infección activa negativa a los turistas procedentes de zonas consideradas de riesgo desde el próximo 23 de noviembre. Para la Confederación, que lleva meses reclamando estas medidas, la propuesta del Gobierno "llega tarde" y resultaría muy costosa a los viajeros y poco operativa "a la vista de los avances que existen ya en pruebas de detección de Covid-19".

Austria marca otro máximo de contagios pese al cierre parcial de la economía

En Austria se han registrado 9.262 nuevos contagios de coronavirus en las últimas 24 horas, un nuevo máximo que llega además durante la segunda semana de cierre parcial de la economía, con bares y restaurantes clausurados y toque de queda a partir de las 20.00. De las 3.811 personas hospitalizadas en el país, 546 están en unidades de cuidados intensivos, ocupando prácticamente la mitad de las camas de UCI disponibles. Desde que comenzó la pandemia, 1.608 personas han muerto en el país centroeuropeo por la covid-19. Según la televisión pública austríaca ÖRF, la cifra de los 9.262 contagios de hoy incluye casos registrados varios días antes, que no han sido comunicados hasta ahora por problemas técnicos.

Madrid "es la excepción, no la norma" ante la pandemia, dice Argimon

El secretario de Salud Pública de Cataluña, Josep Maria Argimon, ha reconocido hoy no saber por qué los datos de la pandemia bajan en Madrid mientras se mantienen abiertos bares y restaurantes, y ha considerado que esta comunidad "es la excepción, no la norma" en la actual situación. Una posible explicación, ha apuntado este jueves en rueda de prensa, es que en Madrid se inició la segunda ola de la COVID-19 a mediados de agosto y que en septiembre llegó al pico de contagios, con lo que ahora se encontraría en el momento del descenso.

El plan de Pfizer para distribuir su vacuna a bajísima temperatura

Pfizer ya ha desgranado su laborioso plan para distribuir su vacuna contra el coronavirus, que debe estar a una temperatura de 75 grados bajo cero. La farmacéutica preparará unos contenedores congelados que se mantendrán fríos con hielo seco. En su interior se colocarán las dosis en bandejas con capacidad para 195 viales. Te lo explicamos aquí.

Tres CCAA y Ceuta y Melilla superan su cifra de muertos de la primera ola

Aragón, Asturias y Murcia, así como las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, sobrepasan ya la cifra de fallecidos que tuvieron en la primera ola de la pandemia de coronavirus, mientras otras como Andalucía se acercan, si bien el resto está todavía muy lejos de notificar el número de defunciones que padecieron en primavera.

Casado pide eximir completamente del IVA a las mascarillas

El líder del PP ha defendido este jueves una bajada del IVA de las mascarillas al 0% y ha señalado que "habría que ver cuántas muertes se habría ahorrado si las mascarillas hubieran sido obligatorias en marzo y se hubieran hecho test masivos y PCR en Barajas". Así se ha pronunciado hoy en el Congreso después de que el Gobierno anunciase ayer la rebaja del IVA de las mascarillas del 21% al 4%.

Madrid podría desconfinar mañana algunas zonas básicas de salud

"Hay moderado optimismo sobre los datos en descenso de la IA en Zonas básicas de salud ahora confinadas. La Dirección Gral. de Salud Pública está estudiando ahora mismo estos datos y mañana se podría anunciar el desconfinamiento de algunas ZBS que arrojen los mejores datos", afirman fuentes de la Consejería de Sanidad a laSexta.

Burgos adoptará reuniones limitadas a tres personas

La Junta de Castilla y León adoptará medidas más restrictivas en la capital burgalesa, como reuniones limitadas a tres personas no convivientes en todos los ámbitos, ante el aumento "muy preocupante" de casos, con una incidencia superior a los 900 casos por 100.000 habitantes. Así lo ha anunciado en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno autonómico el vicepresidente de la Junta, Francisco Igea, quien también ha detallado que se desarrollará un rastreo masivo con test de antígenos de segunda generación en esta ciudad, como en San Andrés del Rabanedo (León).

Cataluña mantendrá bares y restaurantes cerrados otros diez días

El comité técnico del Plan de Emergencias de Protección Civil de Cataluña (Procicat) ha acordado mantener el cierre de bares y restaurantes en toda la comunidad durante otros 10 días, hasta el próximo 23 de noviembre. La decisión, confirmada por EFE de fuentes sanitarias, la darán a conocer la consellera de Salud, Alba Vergés, y el conseller de Interior, Miquel Sàmper, en una conferencia de prensa convocada para las 13:30 horas.

El hospital de pandemias de Díaz Ayuso ya busca voluntarios

Ya hayconvocatoria de la Comunidad de Madrid para cubrir las plazas del Hospital Enfermera Isabel Zendal. Al personal sanitario les está empezando a llegar el documento para solicitar el traslado al nuevo hospital de pandemias. Un traslado voluntario en principio pero que podría ser forzoso, si no se cubren todas las plazas.

Barcelona cambia la cabalgata de Reyes por una instalación en el Fòrum

El Ayuntamiento de Barcelona no celebrará la tradicional cabalgata de los Reyes Magos por las calles de la ciudad, aunque sí que vendrán a la ciudad el 5 de enero para visitar la instalación real que acogerá el Fòrum y para repartir los regalos durante la noche. Así lo ha explicado en rueda de prensa el teniente de alcalde de Cultura, Joan Subirats.

Ocho de cada diez personas se contagiaron de COVID-19 en bares y restaurantes

Restaurantes, bares, gimnasios, lugares de culto religioso y otros espacios cerrados fueron los responsables de ocho de cada diez contagios de coronavirus en los primeros momentos de la pandemia en Estados Unidos, según un nuevo estudio publicado por la prestigiosa revista 'Nature' y que emplea los datos de movilidad de móviles de sus ciudadanos.

Almeida pide a los madrileños que no vayan a la Puerta del Sol esta Nochevieja

Así lo indicaba este miércoles en una entrevista en 'Onda Madrid', donde ha defendido -a la espera de cómo evolucione la situación del coronavirus- la opción de que "en la medida de lo posible las uvas las tomáramos en casa" este año. Martínez-Almeida, no obstante, ha prometido que en estas Navidades atípicas, los Reyes Magos estarán presentes "físicamente" la noche del 5 de enero.

La solución al transporte a -80ºC de la vacuna de Pfizer

Una de las incógnitas que existen respecto a la vacuna de Pfizer es cómo transportarla a -80ºC, ya que necesita ser conservada en un ultracongelador. Por eso, su distribución por todo el mundo va a suponer un gran un reto. Sin embargo, Pfizer ya ha dado claves de cómo hacerlo: utilizará grandes contenedores que ya se emplearon en la vacuna contra el ébola y que incluirán testigos que garantizarán que la caja mantiene la cadena de frío.

Cataluña registra 141 fallecidos en las últimas 24 horas

Cataluña ha sumado 3.775 nuevos contagios y 141 fallecidos notificados en las últimas 24 horas, aunque sigue cayendo muy lentamente la velocidad de transmisión del virus (Rt), que se ha situado este jueves en 0,87, mientras aumentan el número de hospitalizados. Según los datos actualizados, el número de personas enfermas de coronavirus que están hospitalizadas es de 2.687, un total de 52 más que la jornada previa, aunque han disminuido ligeramente los pacientes graves que están en la UCI, 583, catorce menos que la víspera.

Ayuso ofrece el hospital Isabel Zendal como almacén principal de la vacuna

"Vamos a ofrecer el Hospital Enfermera Isabel Zendal como almacén principal de la vacuna que venga a España, de manera que pueda estar cerca del Aeropuerto, en unas condiciones óptimas y así seguir ayudando a combatir la pandemia", ha anunciado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Díaz Ayuso, durante su intervención en la Asamblea de Madrid.

Sanciones de entre 3.000 y 600.000 euros para quienes incumplan la nueva normativa

Los pasajeros que lleguen a España tendrán que presentar en el aeropuerto un documento que determine que han resultado negativo en coronavirus en una PCR. En caso de no hacerlo, serán sancionados conforme a lo que se recoge en la Ley General de Salud Pública. Los que incumplan esta orden, que entrará en vigor el 23 de noviembre, serán sancionados con entre 3.000 y 600.000 euros.

Coronavirus Rusia: registran 439 fallecimientos por coronavirus, récord de toda la pandemia

Rusia ha registrado 439 fallecimientos por coronavirus, lo que supone un nuevo récord diario desde el comienzo de la pandemia y un total de decesos que asciende a 32.032, según las autoridades sanitarias. La tasa de mortalidad permanece en el 1,72 %, mientras que el número de contagios diarios ha bajado ligeramente en comparación con el miércoles tras detectarse 21.608 nuevos casos en las 85 regiones del país.

Coronavirus Ucrania: el presidente ingresa en el hospital por COVID-19

Vladímir Zelenski ha ingresado en el hospital tras anunciar que ha dado positivo en coronavirus. También ha sido hospitalizado el jefe de su oficina, según ha adelantado uno de los asesores. Ambos se encuentran en habitaciones aisladas y continúan cumpliendo con sus funciones de manera telemática.

Coronavirus Argentina: el presidente se aísla tras un positivo en su Gobierno

Alberto Fernández se encuentra en aislamiento preventivo después de que Gustavo Beliz, secretario de Asuntos Estratégicos -con el que viajó a Bolivia-, diera positivo por coronavirus. El presidente argentino, según fuentes recogidas por 'La Nación', ya habría dado negativo en un primer test.

Coronavirus EEUU: Biden elige como nuevo jefe de gabinete al responsable de la lucha contra el ébola

El presidente electo de Estados Unidos ha elegido como nuevo jefe de gabinete de la Casa Blanca a Ron Klain, que ya trabajó durante la Administración de Barack Obama como principal responsable de la lucha contra el ébola en 2014. El demócrata ha sido una de las voces más críticas contra la gestión de la pandemia de Donald Trump.

Coronavirus EEUU: registran la cifra récord de 140.000 nuevos contagios

La Universidad Johns Hopkins de Estados Unidos ha registrado 140.000 nuevos contagios, lo que supone un nuevo récord de las cifras diarias de coronavirus. Con estos, ya son 10.384.543 los positivos que se han registrado en el país, que además ha alcanzado las 240.857 muertes totales. Además, muchos estados han registrado un pico en las hospitalizaciones, a pesar del aumento de las restricciones.

Las demandas de los hosteleros se encaminan a reclamar, en el caso de los ayuntamientos, ayudas directas para afrontar el pago de alquileres o suministros, la exoneración del pago de las tasas de veladores, basuras, el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto de Actividades Económicas (IAE) del próximo año. En el caso de la Administración autonómica, Horeca le ha reprochado que continúa "sin dar respuesta a la llamada de auxilio económico que este sector le ha realizado".

Los hosteleros andaluces convocan una movilización este jueves en todas las capitales de la región

La Federación de Empresarios de Hostelería de Andalucía (Horeca) ha convocado una movilización en todas las capitales andaluzas, a partir de las 11.00 horas, con el lema 'Sin ayudas nos arruinan', para protestar por la situación actual del sector tras las nuevas restricciones de horario y de actividad adoptadas para controlar la pandemia de coronavirus. La convocatoria de las concentraciones se produce ante las sedes de las delegaciones o subdelegaciones de gobierno del Gobierno, según ha informado Horeca.