Acusado de acoso sexual

Cuando Podemos animaba a "romper el silencio" pero calló con Monedero: lo dicho y lo hecho por Montero, Belarra o PAM

Las contradicciones El partido ha defendido siempre la credibilidad de las víctimas, pero este discurso choca con la reacción de la formación morada cuando una mujer envió un correo electrónico al partido denunciando comportamientos inapropiados del cofundador de Podemos.

Irene Montero, en una imagen de archivo.

Cuando Podemos recibió por escrito la queja de una mujer por manoseos de Monedero, Irene Montero era ministra de Igualdad y una de sus consignas la de dar credibilidad a las víctimas. Sin embargo, la mujer que formuló esa denuncia, a la que ha tenido acceso en exclusiva eldiario.es, alega que su protesta no fue atendida, dejando en evidencia a un partido entre lo que dice, y lo que hace.

'Hermana, yo sí te creo' ha sido un popular lema que hicieron suyo en Podemos, y que hemos escuchado tantas veces tanto a Montero, como a su secretaria General, Ione Belarra, o a la entonces secretaria de Feminismos, Ángela Rodríguez Pam. Un respaldo que han reclamado siempre para las víctimas que no parece que ejecutaran ante la queja de esta mujer, que relató en su mensaje hechos como que Monedero agarraba "por detrás rodeando con los brazos" o realizaba "tocamientos en cintura y trasero" a mujeres "muy jóvenes" a las que acababa de conocer "o con las que no tiene confianza".

En dicho correo, y según han recogido en testimonios eldiario.es, también se cita una situación en la que llegó a intentar "besar a una compañera estando ebrio", algo que, sostiene, había ocurrido más veces. Pero Podemos optó por el silencio ante un caso interno de violencia sexual, pues la secretaría de Pam, que recibió, según esta mujer, la denuncia en su cuenta de correo, se limitó a comunicar el caso a la Comisión de Garantías del partido. Podemos dice que le pidió enviar la queja por otra vía, a pesar de que ella dice que envió su correo con su nombre y apellidos y que muchas personas del partido tenían sus datos de contacto. El medio explica que hubo una segunda queja por parte de otra mujer, pero no por escrito.

Llama más la atención esta reacción cuando Podemos llamaba a las víctimas a "romper el silencio" ante el caso Errejón, como pronunció Belarra. Una consigna que también Irene Montero lucía en camisetas, como la del lema de la feminista Odrey Lord, "tu silencio no te protegerá". Ante lo ocurrido con Errejón, Podemos denunciaba la impunidad en los circuitos de poder: "Se protege y garantiza la impunidad de los agresores, especialmente cuando tienen mucho poder", dijo Irene Montero. E incluso presumió de protocolo interno ante casos similares, como hizo Pablo Fernández en pleno caso Errejón: "Tenemos un protocolo de agresión sexual. Nos preocupamos de estas cuestiones".

No obstante, según la denunciante que acusaba a Monedero, esto no funcionó con el cofundador del partido morado. Lo dicho y lo hecho, cosas distintas.