A 37,5 horas
Díaz anuncia que el próximo Consejo de Ministros aprobará el proyecto de ley para la reducción de jornada
¿Por qué es importante? El anteproyecto de ley fue visto en primera vuelta en el Consejo de Ministros del 4 de febrero, y ahora, tras superar diferentes trámites, pasará su segunda aprobación para iniciar su tramitación parlamentaria. La ministra de Trabajo conseguirá la aprobación de su medida estrella tras el choque que protagonizó con Economía.

Resumen IA supervisado
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, confirmó que el Consejo de Ministros aprobará el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales el próximo martes. Esta medida, que cuenta con el respaldo de los sindicatos pero no de la patronal, se considera un deseo mayoritario entre los españoles. El proyecto también incluye reformas en el control horario y el derecho a la desconexión digital. Las empresas tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptar sus convenios a la nueva norma. Según un barómetro de laSexta, el 68,1% de los ciudadanos apoya esta reducción de jornada.
* Resumen supervisado por periodistas.
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado este jueves que el Consejo de Ministros aprobará el próximo martes el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral a 37,5 hora. Lo ha dicho durante su intervención en la clausura del Congreso de CCOO Industria que se celebra en Toledo, recogen las agencias inofrmativas, donde ha asegurado que se trata de "la medida que más desea el conjunto de los españoles, voten a quien voten".
El anteproyecto de ley fue visto en primera vuelta en el Consejo de Ministros del 4 de febrero, tras lo que ha superado diferentes trámites, entre ellos, el del Consejo Económico y Social (CES) que, aunque reconoció su relevancia social y apostó por avanzar en ese objetivo, consideró que su impacto económico está "insuficientemente fundamentado e incompleto". Ahora, el Consejo de la semana que viene verá en segunda vuelta el anteproyecto de ley y lo aprobará para que inicie así su tramitación parlamentaria.
La reducción de la jornada se ha conseguido gracias a un acuerdo entre Trabajo y los sindicatos, pero no ha contado con el apoyo de la paronal. Díaz logrará que sea aprobada dos días antes de que CCOO y UGT salgan a la calle el Primero de Mayo para instar al Gobierno y a las fuerzas políticas a sacar adelante esta nueva jornada laboral.
La vicepresidenta segunda ha asegurado en su intervención que ésta "va a ser, seguramente, la política más difícil que nos va a tocar defender". "Nos vamos a tener que dejar la piel", ha dicho Díaz, recordando que la reducción de jornada laboral "es la medida que más desea y valora el conjunto de los españoles, voten a quien voten". Y ha pedido ante un auditorio lleno de delegados sindicales de CCOO que "recorran el país de arriba a abajo para que el sentido común de la calle llegue al voto decisivo del Congreso de los Diputados".
Choque con Economía
Aunque queda conseguir el pase parlamentario, Yolanda Díaz ha conseguido sacar adelante en el seno del Gobierno la aprobación de su medida estrella, especialmente tras el choque que protagonizó con el titular de Economía, Carlos Cuerpo. Tras duras negociaciones entre ambos departamentos, Economía terminó paralizando su tramitación por la vía de urgencia el pasado mes de enero, lo que ha ido retrasando una medida que Díaz defiende a capa y espada.
Incluye la reforma del control horario
La reducción de jornada, desde las 40 horas semanales de la actualidad hasta las 37,5 horas, llevará de la mano la reforma del control horario objetivo, fiable, accesible e interoperable, un elemento clave para que se cumpla el tiempo de trabajo, apunta EFE. Díaz ha detallado que cuando llegó al Gobierno se realizaban más de 6 millones de horas extraordinarias sin retribuir a la semana y que esta cifra se ha reducido ya a 2,5 horas, pero ha añadido que hay que seguir avanzando.
El proyecto de ley recoge también el derecho a la desconexión digital, para que se respete el descanso y la propia intimidad de los trabajadores. Además, en el caso de incumplimiento de las obligaciones en materia de registro de jornada, la iniciativa recoge que habrá una infracción por cada persona trabajadora afectada cuando no exista registro o los datos sean falseados.
Las empresas tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para realizar las adaptaciones necesarias en sus convenios colectivos que aseguren el cumplimiento de lo previsto en la norma, en particular, lo establecido respecto a la duración de la jornada.
La mayoría de los españoles está a favor de la reducción de la jornada laboral. Según el barómetro de laSexta, el 68,1% de los ciudadanos apoya la medida, mientras que un 31,7 por ciento se muestra en contra de la propuesta impulsada por el Ministerio de Trabajo.