A vueltas con el gasto militar
Díaz rebaja el choque con Sánchez por el gasto en defensa mientras Feijóo habla de "cacicada antidemocrática"
¿Qué están diciendo? El PP reprocha a Sánchez que esquive al Congreso para aprobar su plan. Pese a la oposición de Sumar, Díaz defiende que la coalición "goza de muy buena salud".

Resumen IA supervisado
El plan de Pedro Sánchez para aumentar el gasto en defensa hasta el 2% del PIB ha generado controversia tanto dentro como fuera del Gobierno. Mientras su socio de coalición, Sumar, lo considera excesivo e injustificado, la oposición, liderada por el PP, critica que no pase por el Congreso. Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda, ha suavizado sin embargo la postura de Sumar, afirmando que la coalición goza de buena salud. Sánchez también minimizó las discrepancias, destacando el consenso en otros puntos. Por su parte, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, califica el plan de "burla" y critica la falta de un debate parlamentario al respecto.
* Resumen supervisado por periodistas.
El plan de Pedro Sánchez para acelerar el aumento del gasto en defensa comprometido con la OTAN y alcanzar el 2% del PIB este mismo año no gusta a su socio de coalición, que lo ve excesivo e injustificado, pero tampoco a la oposición, que le reclama que ese plan pase por el Congreso. El presidente del Gobierno, sin embargo, sostiene que no es necesario, porque no implica ningún esfuerzo presupuestario adicional.
Pero este miércoles, a pesar de que los ministros de Sumarexpresaron su oposición durante el propio Consejo de Ministros e incluso formularon observaciones por escrito contra esas nuevas inversiones de 10.471 millones de euros, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha parecido rebajar el tono del choque interno.
En declaraciones a 'RTVE', la dirigente de Sumar ha insistido en que su modelo era "defender un proyecto de defensa europeo propio" y "coordinado desde Europa" y en que no comparten el plan de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, para rearmar al bloque. A la vez, sin embargo, ha defendido que "el Gobierno de coalición goza de muy buena salud" y que van a agotar la legislatura.
El propio Sánchez ya reconoció la víspera la existencia de discrepancias con Sumar, pero también les restó importancia. A preguntas de la prensa, el jefe del Ejecutivo admitió que Sumar había planteado inquietudes con respecto a la adquisición de "instrumentos de defensa y de disuasión" -eufemismo que empleó durante su comparecencia para referirse a la compra de armamento-, pero también reivindicó que los socios habían "gestionado esta discrepancia desde el respeto y desde el diálogo".
Según el presidente, hay "consenso entre ambos socios en la mayoría de los puntos del plan". "El europeísmo une al Gobierno de coalición y el Gobierno de coalición está unido detrás de este plan", aseguró ante los medios.
El PP habla de "burla" y "cacicada"
Entretanto, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha asegurado durante un desayuno informativo este miércoles que el plan de defensa aprobado la víspera es "una burla" a los españoles y que "no es un plan de defensa", sino "de supervivencia" para Sánchez.
En declaraciones recogidas por Efe, el jefe de la oposición ha calificado el plan como "una chapuza marca de la casa" y ha criticado que Sánchez no detalle cómo va a disponer de más de 10.000 millones de euros sin tener Presupuestos Generales del Estado y que remita ese plan a Bruselas sin antes pasar por las Cortes, algo que tacha de "cacicada antidemocrática impropia de un país europeo".
Al presentar el plan, Sánchez ya defendió que no era necesario que pasara por el Parlamento. "Desde el punto de vista material y legal no es necesario pasar esta reasignación presupuestaria por las Cortes Generales", afirmó, a preguntas de los medios, argumentando que estas inversiones no exigen "ningún esfuerzo adicional". Según esgrimió, el dinero saldrá de la reorientación de algunas partidas del Plan de Recuperación, de los "ahorros generados" por la política económica del Gobierno y del "margen que nos dan ciertas partidas que se incluyeron en los Presupuestos Generales de 2023, pero que ya no se necesitan".
El líder 'popular', no obstante, ha reiterado las críticas que su 'número dos', Cuca Gamarra, ya expresó la víspera y también ha lanzado un recado para los socios del Ejecutivo que no están de acuerdo con la subida del gasto militar, a quienes a instado a "irse" en lugar de "quedarse por apego al cargo". "El gasto militar es estructural, ha venido para quedarse" y "no puede tratarse como una reordenación de partidas", ha advertido asimismo.
Por su parte, desde Moncloa aseveran que, si esto es todo lo que tiene que decir el PP del plan, les queda claro que a los 'populares' les parece bien, porque no han criticado ninguno de sus puntos. Las mismas fuentes defienden que el plan está muy trabajado desde hace tiempo y que nada se ha improvisado. Además, insisten, como hiciera Sánchez durante su comparecencia de la víspera, en que hay que cumplir con los compromisos adquiridos con la OTAN y que incumplió Mariano Rajoy.