Nuevo desprecio
EEUU insta a España a gastar más en defensa y le reprocha la 'tasa Google' tras la reunión con Cuerpo
Los detalles El Departamento del Tesoro ha emitido un comunicado brevísimo y frío tras la reunión de Bessent con el ministro de Economía, en el que también recrimina a España "otras barreras no arancelarias".

Resumen IA supervisado
El encuentro entre el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, y el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, se salda con un comunicado escueto en el que Estados Unidos insta a España a aumentar su gasto en defensa y critica la 'tasa Google'. Aunque el objetivo era mejorar las relaciones bilaterales en medio de la guerra comercial iniciada por Trump, Bessent había minimizado la importancia de la reunión, destacando su carácter no comercial. Sin embargo, desde el Ministerio de Economía español valoran el encuentro como positivo y constructivo, subrayando la importancia de la cooperación para abordar desafíos comunes. Además, Cuerpo ha reafirmado la importancia de Estados Unidos como socio estratégico para Europa y España, y destaca la unidad de la UE en busca de soluciones para preservar la relación transatlántica.
* Resumen supervisado por periodistas.
Un comunicado brevísimo y frío en el que Estados Unidos reclama a España que eleve su gasto militar y le reprocha la llamada 'tasa Google'. Así se salda la reunión del ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, con el secretario del Tesoro del país norteamericano, Scott Bessent, que ya había menospreciado el encuentro antes incluso de que se produjera. Una cita en la que el Gobierno esperaba engrasar la relación bilateral, en plena guerra comercial desatada por Donald Trump.
Bessent, que hace unos días se mostraba muy crítico con el acercamiento de España a China -lo comparó con "cortarte tu propio cuello"- había rebajado las expectativas sobre su primera reunión con su homólogo español horas antes de que tuviera lugar, dejando claro que ya estaba programada. Además, hizo hincapié en que no iba a ser una reunión "comercial", diferenciándola así de la negociación con Japón.
Concluido el encuentro entre ambos Washington, el Departamento del Tesoro emitía un escueto comunicado, de apenas un párrafo, en el que las habituales coletillas para mostrar la buena relación entre las partes brillan por su ausencia. La nota se limita a afirmar que Bessent y Cuerpo "mantuvieron discusiones francas sobre asuntos relativos al comercio entre Estados Unidos y España".
"Durante su conversación", agrega el comunicado, Bessent "resaltó la necesidad de un mayor gasto en defensa por parte de España en el contexto de la OTAN". Y agrega: "El secretario también subrayó la oposición continuada de Estados Unidos al impuesto a los servicios digitales que imponen España y otros países, así como otras barreras no arancelarias". Fin.
Contraste con la valoración de Economía
Más amigable es el tono con el que valoran el encuentro desde el Ministerio de Economía. La reunión con Bessent, sostienen, "ha sido positiva y constructiva" y en ella ambos "han subrayado la importancia de trabajar juntos para abordar los desafíos comunes". El ministro y el secretario, agregan las fuentes, "han tratado temas de interés para ambos países en materia económica, financiera y de inversión" y Cuerpo "ha trasladado la importancia que tiene Estados Unidos para Europa y para España como socio estratégico".
Según su departamento, el ministro también ha reafirmado el mensaje del Comisario de Comercio europeo, Maros Sefcovic -que se reunió la víspera con las autoridades estadounidenses para encontrar una solución a la escalada arancelaria, con escaso resultado- de que la Unión Europea "mantiene una posición de unidad y está abierta a negociaciones constructivas para encontrar una solución que preserve la relación transatlántica, la más relevante del mundo, que abarca alrededor de un tercio de todo el comercio global".
Cuerpo aboga por "ampliar el concepto de seguridad"
El propio Cuerpo ha afirmado, en declaraciones a la prensa recogidas por la agencia Efe, que en su reunión con Bessent puso sobre la mesa que "no solo hablemos de defensa, sino que ampliemos el concepto de seguridad". "Para un país como España los elementos relacionados con la ciberseguridad, por ejemplo, son elementos fundamentales", ha agregado.
"Hemos estado hablando también de los elementos relacionados con el gasto en defensa en seguridad, tanto en el marco de la OTAN como en el marco de la Unión Europea", ha indicado sobre su reunión con el secretario del Tesoro. "Por supuesto que desde España vamos a cumplir con el objetivo el 2% que ya teníamos en el marco de la OTAN y que lo haremos de manera adelantada. En ese sentido, como bien ha señalado el presidente del Gobierno, vamos a cumplir con nuestros compromisos", ha asegurado.
España, ha añadido, "será parte de la solución de esta necesidad de incrementar el gasto en seguridad y defensa a nivel de la Unión Europea", pero "desde el punto de vista de la Unión tiene que haber también un elemento conjunto de financiación conjunta de estos gastos".
La 'tasa Google', en la lista de 'agravios'
Aunque en estos momentos hay una 'tregua' de 90 días en los mal llamados "aranceles recíprocos" de Trump, individualizados por países, y también están en pausa las contramedidas de la UE, el presidente estadounidense anunció un arancel del 20% para todas las exportaciones del club comunitario.
Y en el informe para justificar por qué unos países u otros merecen esa tarifa extra, su Administración mencionaba varias cosas que a EEUU le molestan de España, entre ellas que las productoras de cine tengan que doblar las películas en lenguas cooficiales o que plataformas como Netflix tengan que producir series y películas españolas.
Pero ese informe, además, señalaba a los países que aplican un impuesto a los servicios digitales, entre ellos. Se trata de la llamada 'tasa Google', un impuesto que se aplica desde 2021 a grandes tecnológicas con ingresos globales superiores a 750 millones de euros.