En Cataluña son más los encuestados que abogan por el diálogo (77,2%) frente al 20,1% que opina lo contrario.

Tras el traslado de más de 1.300 PYMES, 35 grandes empresas y bancos, junto a la caída del turismo en Cataluña, los españoles creen que la economía española y la catalana están íntimamente relacionadas.

Cerca del 85% cree que la situación económica en Cataluña puede afectar a la española y sólo el 12,3% cree que no afecta.

La opinión es muy similar en Cataluña donde el 79,9% piensa que si afecta frente al 16,3% que opina lo contrario.

Respecto a la intención de voto, el PP sigue perdiendo apoyos, dos décimas en el último mes, aunque sigue siendo la fuerza más votada con el 30%. Le sigue el PSOE que obtiene el 24,9% de los sufragios. Unidos Podemos pierde 0,5 puntos en un mes y consigue el 19,5% y lo gana C’s que alcanza el 14,6%.