19J

Escrutinio de las elecciones de Andalucía 2022

Elecciones Andalucía

Gráfico de barras
PACTÓMETRO
DATOS
2018
Partido Escaños % Votos
PP 58 43,13 1.582.412
PSOE 30 24,09 883.707
VOX 14 13,46 493.932
POR ANDALUCÍA 5 7,68 281.688
ADELANTE ANDALUCÍA 2 4,58 167.970
CS 0 3,29 120.870
PACMA 0 0,96 35.273
JAEN M+ 0 0,51 18.685
AL 0 0,33 11.963
ESCAÑOS EN BLANCO 0 0,13 4.617
PCPA 0 0,11 4.196
PUM+J 0 0,11 4.047
XH 0 0,09 3.165
N.A. 0 0,08 2.930
PCTE 0 0,08 2.818
RECORTES CERO 0 0,08 2.772
CRSxA 0 0,07 2.465
PARTIDO AUTÓNOMOS 0 0,06 2.232
FE de las JONS 0 0,04 1.504
LOS VERDES 0 0,04 1.422
JxG 0 0,04 1.299
VOLT 0 0,02 904
JUFUDI 0 0,01 344
SOMOS FUTURO 0 0,01 265
DESPIERTA 0 0,01 258
IZAR 0 0,01 197
Federación BASTA YA! 0 0,01 163

Este domingo se conocerá el ganador de las elecciones autonómicas de Andalucía. El nombre saldrá a la luz tras el recuento de votos, que tendrá lugar una vez cierren los colegios electorales. De esta forma, a partir de las 20 horas se irán incorporando y actualizando los resultados en directo en el gráfico de portada de esta noticia.

Cada provincia otorgará un número inicial de ocho diputados en la Junta de Andalucía, según sus resultados. Los 43 restantes se se distribuirán según el número de habitantes de cada región. Siguiendo este reparto, las cortes quedarán de la siguientes forma: Almería definirá 12 representantes, 15 Cádiz, Córdoba otros 12 y Granada 13. Por su parte, Huelva y Jaén son las dos provincias con menos procuradores: 11, mientras que Málaga y Sevilla son las que más tienen: 17 y 18, respectivamente.

Cabe señalar también que le excluirán las candidaturas que no alcancen el 3% de los votos válidos, según recoge las reglas de la Junta Electoral. De esta forma, se ordenan de mayor a menor, en una columna, las cifras de votos obtenidos por las restantes candidaturas, se divide el número de votos obtenidos por cada candidatura por 1, 2, 3, etc., hasta un número igual al de escaños correspondientes a la circunscripción y, finalmente, los escaños se atribuyen a las candidaturas que obtengan los cocientes mayores, atendiendo a un orden decreciente.

¿Qué es el escrutinio de votos?

El escrutinio de votos o también llamado recuento de votos es uno de los momentos más esperados de todo comicio, ya sea general, autonómico o local. El motivo de su expectación es que el escrutinio es la acción de calcular cuántas papeletas se han decantado por cada uno de los candidatos de las elecciones de Andalucía.

Dado que se trata de la parte decisiva de toda elección, el sistema de escrutinio está muy reglamentado y controlado para evitar cualquier fraude electoral. De esta forma, los votos de los electores son contabilizados a través de dos sistemas diferentes. Primero, en las mesas electorales y, a partir del domingo 19 de junio y hasta el sábado 25 de junio a través del escrutinio general en las juntas electorales provinciales.

¿A qué hora empieza el escrutinio de votos?

Así, el recuento de votos en las elecciones de Andalucía de este 19 de junio comienza una vez cierren sus puertas los colegios electorales. Es decir,a las 20 horas. Eso en el caso de que no haya sucedido ningún imprevisto, pues de lo contrario la votación debe alargarse el mismo tiempo que duró su pausa. De hecho, en las últimas elecciones autonómicas los colegios electorales de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) sufrieron un retraso de dos horas en su apertura. Por este motivo, el escrutinio de los votos no empezó a divulgarse hasta las 22:15 horas.

En entonces cuando comienza el proceso de recuento por las mesas electorales. Será en ese momento cuando la Presidencia de la Mesa comience a leer de uno en uno las papeletas en voz alta. Se comprobará también que el número de sobres corresponde con el número de votantes de la lista. Una vez la presidencia lea los votos, serán enseñados a vocales, interventores y apoderados. También se resolverán las posibles reclamaciones. Completado esto, se añadirán también los datos a el acta de escrutinio.

El representante de la Administración indicará los siguientes datos: el número de electores/as censados/as (los que figuren en las Listas Certificadas del Censo Electoral), el número de Certificaciones Censales aportadas (deben reflejarse por separado las Certificaciones de Alta en el Censo y las Certificaciones de Corrección de Errores Materiales) y de sentencias judiciales, el número de votantes, el número de votos nulos, el número de votos en blanco y el número de votos obtenidos por cada candidatura.

Sigue en directo las elecciones autonómicas de Andalucía en laSexta

En laSexta se ofrecerá a los espectadores la posibilidad de seguir todas las novedades de los comicios de este domingo 19 de junio. Esto implica que se puede conocer en directo las elecciones de Andalucía, desde el momento de las votaciones y los primeros resultados hasta las primeras palabras que pronuncie su ganador.

En la página web se emitirá un minuto a minuto con todas las actualizaciones de la jornada electoral. En esta cobertura se irán aportando datos relevantes de la jornada como el porcentaje de participación, el partido ganador y los posibles pactos que se pueden dar. Sin embargo, este 19J también contará con su cobertura en antena.

Antonio García Ferreras será el encargado de dirigir un programa especial en directo: a las 19.30 arranca Al Rojo Vivo, Objetivo Elecciones Andalucia. En él, se realizará un seguimiento de la jornada electoral con la colaboración de los corresponsales, que estarán en casa una de las regiones de Andalucía para actualizar la información. Recordamos que, como viene siendo costumbre en toda elección, la página web incorporará todos los datos que necesitas en tiempo real junto al famoso pactómetro. A través de esta herramienta de la Sexta podrás comprobar tú mismo los partidos que tienen la opción de formar un gobierno en coalición a raíz de los resultados del escrutinio.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar, recoger datos estadísticos y mostrarle publicidad relevante. Si continúa navegando, está aceptando su uso. Puede obtener más información o cambiar la configuración en política de cookies.