Adiós al idilio del PSOE-PP
El PP acusa a Sánchez de pactar un "cupo arancelario" con Junts y el Gobierno asegura que habrá equilibrio territorial
Los detalles Fuentes del PP aseguran a laSexta que el Gobierno ha tomado la decisión de expulsar al Partido Popular del marco negociador. Por su parte, el Ejecutivo afirma que el reparto de ayudas se realizará de manera equitativa en función de las exportaciones de las empresas de cada comunidad autónoma.

Resumen IA supervisado
El breve acercamiento entre PSOE y PP se ha desvanecido tras un desacuerdo sobre la gestión de las ayudas para mitigar los aranceles de Trump. El Gobierno ha excluido al PP del marco negociador después de pactar con Junts que el 25% de las ayudas antiaranceles se destinen a Cataluña. Según el PP, este acuerdo es un intento de Sánchez de favorecer a sus socios parlamentarios, comprometiendo la igualdad territorial. Por su parte, el Ejecutivo defiende que las ayudas se basan en la exposición empresarial a los aranceles, sin cuotas regionales. Junts ha condicionado su apoyo al reparto de ayudas, logrando que Cataluña reciba 3.000 millones de euros. Además, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, comparecerá trimestralmente para informar sobre las ayudas. Cataluña es la comunidad más afectada por los aranceles, seguida por Andalucía y la Comunitat Valenciana.
* Resumen supervisado por periodistas.
El idilio entre PSOE y PP ha durado menos de una semana. Desde que los aranceles de Trump provocase un acercamiento inédito entre Sánchez y Feijóo tras dos años de eternas discrepancias hasta por el más mínimo detalle, parecía que la relación entre 'socialistas' y 'populares' había encontrado un punto en común y que iba por el camino de concordancia. Nada más lejos de la realidad. El Ejecutivo y la oposición han roto lazos de cara a negociar y evaluar la respuesta que se dará en el país para mitigar los daños económicos de los aranceles del presidente de EEUU.
Fuentes del PP aseguran a laSexta que el Gobierno ha tomado la decisión de expulsar al Partido Popular del marco negociador para la respuesta a la crisis arancelaria tras "pactar unilateralmente con el independentismo un cupo arancelario que reparte de manera desigual los recursos de todos los españoles". A lo que se refieren los 'populares' es al consenso al que han llegado el PSOE y Junts para que las ayudas estén condicionadas al peso de las exportaciones a Estados Unidos.
A la espera de conocer los detalles del acuerdo con Junts, las mismas fuentes afirman que "parece que Pedro Sánchez utiliza de nuevo el dinero público para agasajar a sus socios parlamentarios" en un pacto que ha calificado de "acuerdo oculto". Esta vez, usando una crisis comercial global como pretexto para parcelar las ayudas al gusto del separatismo.
Pero, ¿qué dice el Ejecutivo? Pues desmiente al PP y asegura que habrá equilibrio territorial. El Gobierno afirma que garantizará la puesta a disposición a las empresas de los instrumentos financieros regulados para hacer frente a los gravámenes de Trump y que estos se repartirán de manera equitativa en función del porcentaje de las exportaciones de bienes con destino a EEUU de las empresas de cada comunidad autónoma. Además, recalca que tendrá particular atención a aquellas comunidades que tengan una mayor exposición.
Además, fuentes del ministerio de Economía explican que el plan de respuesta a la guerra arancelaria es una red de seguridad a demanda y si hay empresas más expuestas o que demandan más acceso a financiación "se beneficiarán más", pero este sistema "no se configura por cuotas regionales".
Junts pacta con el Gobierno
El Gobierno y Junts han acordado que las ayudas a las empresas para mitigar el impacto de los aranceles impuestos por la administración Trump estén condicionadas al peso de las exportaciones a Estados Unidos, por lo que las empresas catalanas recibirán el 25 por ciento de los 14.100 millones de euros aprobados, unos 3.000 millones de euros. Según ha explicado el partido de Carles Puigdemont en el Congreso este martes, esta ha sido su condición para votar a favor del real decreto aprobado hoy por el Consejo de Ministros.
El diputado de Junts en el Congreso Josep Maria Cruset ha anunciado el acuerdo alcanzado con el Ejecutivo que, según ha dicho, implica también que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, comparezca de manera trimestral para actualizar la información sobre las ayudas. Junts, ha afirmado Cruset, defiende así los intereses de Cataluña, consigue que reciba "lo que es suyo" y hace "una vez más el trabajo que no hace la Generalitat" que, a su juicio, es la "sucursal" del Gobierno central.
Además de la comparecencia de Cuerpo, el Gobierno deberá informar del reparto territorial de las ayudas cada tres meses y cuáles son las empresas beneficiadas, han detallado las mismas fuentes. Asimismo han recordado que Junts es el grupo "más previsible" del Congreso y que si el Ejecutivo negocia bajo sus planteamientos, podrán alcanzarse más acuerdos durante la legislatura.
Cataluña, con unas exportaciones a Estados Unidos de 4.351 millones de euros en 2024, es la comunidad autónoma más afectada por el incremento de aranceles impuesto por la administración de Donald Trump, seguida por Andalucía, con 3.188 millones, y la Comunitat Valenciana, con 2.850 millones de euros.
Los aranceles afectarán al 80% de las exportaciones
En torno a un 80%. Es la afectación inicial que podrían tener los aranceles de Donald Trump en las exportaciones españolas, según las estimaciones del Ministerio de Economía. Así lo ha indicado este martes el titular del ramo, Carlos Cuerpo, tras un Consejo de Ministros que ha aprobado el decreto con parte de las medidas anunciadas por Pedro Sánchez para que la economía española haga frente a esta guerra comercial.
Durante su comparecencia, el ministro Cuerpo ha hecho hincapié en la importancia de la relación comercial con Estados Unidos. Una relación, ha enfatizado, "a proteger" y "mejorarla si cabe". "A nivel de la Unión Europea", ha detallado el ministro, "cada día cruzan el Atlántico 4.400 millones de euros en términos de intercambio de bieses y servicios".
En el caso de España, ha señalado, EEUU es también nuestro "socio más relevante fuera de la UE": solo en 2024, ha precisado el titular de Economía, intercambiamos un total de 45.000 millones en bienes con el país norteamericano, que a su vez es el principal destino de inversión directa española y, a la vez, el principal inversor en materia de inversión extranjera directa en nuestro país.